BIOQUÍMICA SOCIAL







Hace unos días asistí a una conferencia magistral del científico Ginés Morata en la que aportó datos sobre la teoría de la competición celular que planteó hace años; tantos, como que tuve oportunidad de explicarla en clase. Analizó las bases moleculares del combate que entablan las células normales contra las tumorales que violentan los tejidos sanos, aplicando la dialéctica opuesta a la que plantea la parábola de la manzana podrida que malea al resto. Lo de la indefensión de las unidades sanas se dará en las frutas porque para que una célula cancerosa se haga con un tejido tiene que conquistarlo a base de artillería pesada. Cuando una o varias células que, por los motivos que sean (hay muchos y bien conocidos) se malignizan, lo primero que se encuentran es la hostilidad del entorno tocando a arrebato para movilizar a las células normales contra el invasor. El mecanismo de acción está mediado por quinasas que son enzimas especializadas en añadir o quitar el radical fosfato en la terminal amino (N terminal) para activar o inhibir funciones. En concreto, se trata de quinasas c-JUN N-terminal (JNK) que responden a una serie de estímulos y que ponen en marcha la apoptosis o destrucción celular programada.
Si las cosas fueran así de sencillas la curación del cáncer y otras enfermedades con base inflamatoria sería fácil, pero la complejidad metabólica es asombrosa al tratarse de procesos coordinados entre miles de sustratos que trabajan a gran velocidad. Esa dificultad de entender el menudeo de la actividad celular da pie a que los ignorantes se atrevan a simplificar cuestiones complejas, léase nutrición, ofreciendo explicaciones fantásticas sin el conocimiento necesario para saber de lo que hablan.
Los investigadores trabajan con sistemas aislados extraídos de su ambiente celular para hacerlos funcionar de manera muy simplificada “in vitro” como está ocurriendo con el juicio del Procés en donde los implicados cuentas lo que hicieron o dejaron de hacer el día de marras, sin las presiones del ambiente en el que se produjeron los hechos. Extrapolar resultados obtenidos en el tubo de ensayo al organismo vivo es arriesgado porque lo que se hace en un diseño de laboratorio es muy distinto de lo que puede ocurrir en un medio abigarrado constreñido por circunstancias de las que la mayoría se desconocen. De lo que se intuye al analizar de manera aislada los moduladores que actúan sobre las enzimas que nos defienden de los procesos tumorales se infiere que es mejor hacer ejercicio que no hacerlo, estar delgado que obeso, no fumar a fumar, comer con mesura a abusar, y esas cosas que se saben son saludables. En sociedad también se sabe que es mejor cumplir la ley que conculcarla, respetar al prójimo que insultarlo, pagar impuestos a evadirlos, ser honrado a corrupto y en general optar por la generosidad en lugar del egoísmo. Lo que se debería traducir en votar a la izquierda antes que a las derechas.
CIRANO

1 comentario:

  1. Excelente y me recuerda aquello de "texto sin contexto truécase en pretexto"

    ResponderEliminar