Hace
unos días recibí un fragmento narrativo de mi amigo Salvador, se
titulaba Sueños y bien que parecía poder serlo ya que se ajustaba a
un fragmento con elementos de ficción como podría tener cualquier
sueño. Me descolocó completamente y me puse a releerlo varias
veces, ya que para ser un sueño mantenía bastantes equívocos, no
solo de palabras sino de frases como suele ser la anfibología.
Luego, lo guarde para más tarde madurar en su intención y en su
significación. ¿Ha que se refería? Bueno el sueño tenía un
correcto desarrollo, era un partido de fútbol donde varios
personajes, yo entre ellos, marcábamos goles, tres para ser exacto y
orientado por la derecha y por la izquierda. Algo de disfraces,
casulla amarilla emulando sacerdotes egipcios para el extremo
izquierdo, y el portero Pedro Aparicio que se enfadaba por tantos
goles que le vienen por todos lados, representando al Psoe.
Cuando
nos volvimos a ver, ahora en un ambiente republicano me preguntó si
había leído el sueño y le respondí que me había sorprendido y
había esperado a verlo para hablar de la ocurrencia. No le gustó y
no volvió a sacar mención del sueño, aunque yo así lo propuse. ¿Qué significación tenía? Aún me pregunto si mi genial amigo le
dio representación, lo que si es seguro es que lo que escribe no
pasa desapercibido y yo intenté analizarlo desde todo los puntos de
vistas, en especial desde el psicoanalítico como sugería mi amigo.
Encontré no una sino bastantes posibles interpretaciones, pero todas
rondaban los equívocos, y fue en estos momentos cuando recordé que
mi amigo era un defensor del Conceptismo y que manejaba con bastante
soltura todas las acepciones de dicha corriente literaria, en sus
aspectos más recónditos como podía ser la elipsis, el zeugma, la
polisemia, la antítesis, el equivoco, la paradoja y la paronomasia y
una larga relación de ideas del concepto, cuya figura más destacada
para él sería el maestro Quevedo y Villegas. Así que quizás la
cosa fuera por ahí, y su significación fue una polisemia con la
intensión de presumir de ingenio y suscitar admiración de un grupo
de amigos cultos y quizás ingeniosos. Si fuera otra la significación
, que me perdonen los amigos y el maestro, mis entendederas no llegan
más lejos de la agudeza. El sueño cuando le quise volver a leer lo
encontré encriptádo.
INDALESIO
El Garrotín no acepta el siguiente comentario de Cirano:
ResponderEliminarAl contrario de lo que piensan algunos creo que el ácido láctico que se produce durante la actividad física es un metabolito saludable porque informa al organismo de la magnitud del esfuerzo. Pasa lo mismo con la escritura que indica actividad mental, aunque no produzca acidosis. Los que hablan mal del lactato lo responsabilizan de las agujetas y de las pájaras, sin entender que el metabolismo resuelve millones de reacciones con el único objetivo de mantener la vida. De sueños y filología no entiendo, pero, al igual que hago deporte, escribo sin otra pretensión que preservar la salud. Hablaré con el tal Salvador para preguntarle si es que quiso decir algo con el aludido sueño, aunque me temo que la historia sea tan simple que se reduzca a ella misma, como casi todo.