POLÍTICA Y POLÍTICOS

              

                            

Desde mi más tierna infancia he escuchado gestos y palabras despectivas sobre la Política y sus consecuencias. En sus inicios porque así nos lo mandaba el dictador con sus cooperantes y estamentos colaboradores. Luego los herederos del Franquismo y tecnócratas de las derechas más recalcitrante, por último los social liberales que dieron el visto bueno a los proyectos de un futuro en el que vivimos y del que estamos algunos muy arrepentidos.
Y yo me digo, porque no queremos distinguir entre la Política y los Políticos. Son dos paradigmas distintos, uno sirve como modelo para las normas de comportamiento y acuerdos de los ciudadanos, y los políticos que son los que gestionan los intereses de los ciudadanos y es aquí donde falla el sistema. Las personas que se dedican a la noble tarea de ponernos de acuerdos y los que gestionan los patrimonios de los ciudadanos, son las que cometen los errores e inician los fenómenos de la corrupción.
La sociedad para que avance tiene que tener confrontación, porque ni se mal venden las fuerzas productivas, ni los medios de producción los regalan, pero esta confrontación junto con la de intereses de clases, es la que hace avanzar nuestro imperfecto mundo.
Así que lo que debemos mejorar es la catadura ética de nuestros administradores y la forma de elegirlos mediante la democracia directa en las circunscripciones locales, así se le podrá pedir responsabilidades de forma directa.
Pero por desgracia los partidos no le interesan esa visión de la Política, les interesa des prestigiarlas para mejor y mayor aprovechamiento de sus intereses, tanto de poder como económico. No nos debemos engañar, ni caer en la trampa de que la política es mierda, la política son nuestras pautas de comportamiento y se tienen que poner en marcha con un cuidado exquisito, y nada de interpretarlas con tribunales partidistas, si las normas y leyes tienen mal funcionamiento, se debe plantear una reforma para adecuarlas a los tiempos, pero nada de interpretarla.

Por último no olvidemos que debemos votar, es la única manera de que nuestra opinión salga a la luz del futuro. INDALESIO Abril 2017     

2 comentarios:

  1. DE LOCOS Y TRUANES

    Si Don Quijote no fuera un loco sería un canalla. Liberar presos encadenados (no encarcelar corruptos viene a ser lo mismo) es un atentado contra el orden social. Achacar el trueque de los molinos a maniobra de encantadores (no reconocer la realidad es equiparable) es una tomadura de pelo. Las señales de tormenta no inquietan al mentecato. ¿Qué tiene que pasar para que los que hablan de quimeras (esa persona a la que se refiere, la propuesta que hice, la promesa que incumplí, donde dije digo…) reconozcan que se han equivocado? Don Quijote pensaba que hacía el bien ¿están nuestros políticos afectados por el mismo mal o son sencillamente unos canallas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien se mueve usted en estos terrenos señor Juan Patras. Siempre tuve la sensación que los tiempos de Don Quijote eran más rudos y más inocentes, desde luego los de ahora no hablan de quimeras actúan como lo que son, unos ladrones. Pero estoy de acuerdo con Indalesio se deben separar las ideas de los mangantes.

      Eliminar