EL SÍNDROME DEL OLVIDO HISTORICO

                







Definitivamente los ciudadanos españoles tenemos una memoria débil y frágil, olvidamos las lecciones de la historia. Y así nos va,  se repiten los errores en breve tiempo y lo encajamos con resignación.
Por ejemplo los alemanes sufrieron mucho con la economía después de sus errores en la segunda guerra mundial, y siempre lo tienen presente, es más creen que es la única opción posible y lo imponen para el resto de Europa.
La Iglesia no olvido lo cómoda que se encontraba con la Dictadura y siempre que puede la recuerda y le facilita el terreno para encontrar las condiciones de aquellos entonces.
Por último, aunque podría escribir varios artículos, la banca y sus ilotas siempre apoyan a los poderosos. Apoyaron a los rebeldes en el 36, bloquearon las cuentas del estado en el exterior y financiaron la compra de armas para los golpistas de Franco.
Y curiosamente los que más sufrieron con todas estas acciones, sufren el síndrome del olvido histórico y les votan en el único acto u concesión que les legitima para continuar sus feroces excesos en la democracia.
Si el 60 % de los ciudadanos son pobres de solemnidad y mal vivimos, el 20% son funcionarios que sobreviven y sirven de colchón para financiar las deudas ajenas, y el resto son: funcionarios de la Iglesia, funcionarios que defienden el suelo patrio y una minoría de los poderosos  y gestores de los bienes de los poderosos. Con una simple aplicación matemática de sumar voluntades, jamás serían mayoría los aprovechados y detentadores del poder económico. ¿Porque entonces consiguen votos de ese 60% y del resto de sufridores? Porque sufren el síndrome del olvido histórico.
¿Y eso como se cura?, pues con el conocimiento, aprendiendo en la escuela la historia de nuestro país, fomentando la lectura, con una televisión sin frivolidades, y con unos padres responsables.  Por último con unas referencias políticas serias, responsables y honestas, como las que se podrían dar en una República. Porque en la república la democracia es colectiva, todos benefician a todos, las decisiones serias son consultadas, y los errores se pagan, y bien caro.
Una de las artimañas que usan los que gobiernan ahora, es querer hacernos ver que este país es así, y no tiene solución, que todos los políticos son corruptos y que es consustancial con nuestra forma de ser, así justifican su corrupción y mierda, amparada en la generalización. Pero no ciudadano, no te dejes engañar, cada barco que aguante su vela y todos seremos responsables en la medida que corresponda. Y no olvides, las únicas libertades que nos quedan son las de pensamiento y las de votar en la urna.


INDALESIO Mayo 2013 

2 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ29 may 2013, 23:44:00

    Es un buen artículo y guía con dos ideas de comportamiento, pero se refleja en el pensamiento y las urnas.
    El primero es vulnerable, todos sabemos que las mentiras a base de repetirlas una y otra vez, con el mismo significado pero con palabras distintas, nuestro palabrero es rico para parecer distinto pero con el mismo significado final. Lo que hace que el pensamiento pueda sufrir algunos cambios de identidad, porque también lo podemos convertir en dogma y no contener un análisis objetivo. Sobre todo los medios de comunicación y sus ideólogos son los que juegan con los pensamientos para conseguir un cambio sustancial que les lleve a dominar el cambio del pensamiento. Fíjate estimado amigo, como a través del tiempo la gran mentira de la llamada Santísima Trinidad. Ha llegado a ser casi un pensamiento para millones de personas, por incluso encima de la llamada fé. Si te das cuenta el suprimir la asignatura sobre la ciudadanía es manipular el pensamiento de los chavales antes incluso que se conviertan en comprender y comparar las diferentes idelogías y el comportamiento de los cambios en las diferentes sociedades tribales modernas.
    Pero cuando hablamos de votar en la urna, puede ser una manipulación del pensamiento y de las ideas. Si votar cada cuatro años dejando de hacer política sólo a los profesionales de la política, es un gran error. Hay que votar, son necesarios los partidos, pero también la transparencia en la praxis de por lo que lo han votado y ganado en las urnas. No olvidemos la llegada al poder del fascismo y del nazismo.
    La sociedad civil, por medio de sus asociaciones fundamentalmente de base, deben ser los que "controlen" esa ejecución política con la crítica correspondiente. El día a día es importante, si nos fijamos la vida política nos lleva a una velocidad incomprensible. La diferencia de ayer a hoy, desde el punto de vista de la praxis que decíamos al principio hay un gran diferencia y sólo ha habido un cambio por una diferencia de dos décimas. Habrá un cambio en las pensiones, en los recortes, en la subida del IVA y un largo etc. ¿ Que hace la sociedad civil para paralizar todo esto ? Tienen mayoría absoluta y el rodillo de las urnas ha sido democrático o un engaño a medio plazo. Hay que mejorar el sistema, porque de lo contrario, cambiar lo que por las urnas nos han engañado, costará décadas y ellos lo han cambiado en un día. Hay que combinar partidos, sociedad civil y organizaciones de base, para que jamás lleguen los salvapatrias. MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar

  2. Fragmento de Galdós 1912

    En una antología de fragmentos de Galdós de la editorial Rey Lear,
    titulada: *"La fe nacional y otros escritos sobre España"*, en la página
    69, aparece el siguiente texto, *fechado en** 1912... *


    *"Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el
    Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el
    presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán
    en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, paupérrima y
    analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y
    llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en
    muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el
    educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de
    recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia
    práctica, y adelante con los farolitos... Si nada se puede esperar de las
    turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria
    (...) No creo ni en los revolucionarios de nuevo cuño ni en los
    antediluvianos (...) La España que aspira a un cambio radical y violento de
    la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han
    de pasar años, tal vez lustros, antes de que este Régimen, atacado de
    tuberculosis étnica, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y
    nuevos focos de lumbre mental".*

    ResponderEliminar