Caímos como estúpidos corderitos después de la
muerte del dictador, lo que se consideró un pacto para la democracia fue un
pobre remedo para salir de la crisis institucional de este país, siendo
magnánimos la aceptamos porque no sabíamos como era la democracia, ni las
muchas caras del capitalismo.
Estábamos tan habidos de vivir como seres libres
que nos creímos que en democracia todo era pedalear hacia delante, y conseguir
un estado de bienestar. No miramos a los ojos a los capitalistas, porque sino
habríamos detectado la avidez de poder de sus fieles lacayos, los que
administran los recursos y los que se quedan con las migajas que caen de la
mesa, aunque el suelo esté sucio.
Aún nos quedaba alguna esperanza en que los
comprometidos con el progreso, que se llaman socialdemócratas, no meterían las
manos en las bolsas de los amos. Pero jamás se tomaron medidas para que se
pudiera llevar la cabeza levantada en las votaciones.
Y sabéis, el poder cada día se va creciendo más y
más, y no solo nuestro poder de toda la
vida, sino además los engreídos alemanes y sus comparsas que nos imponen unas
normas que nos esclavizaran para muchas generaciones.
Solo se ha visto un gesto de miedo a los sicarios
del poder, la presión popular les acosado en sus nidos, y ellos se han asustado,
tanto que han organizado un simulacro de revolución, bajo la atenta mirada del
mal encarado presidente de las Cortes que con los brazos en jarra vigilaban
como sus fuerzas armadas controlaban lo que él cree es su casa, aunque sea la
casa de todos los españoles.
Aún algo más, los ciudadanos están sumisos y con
pocas expresiones de disconformidad, pero cuando existe un silencio prolongado
debemos desconfiar, porque suele ser los pródromos de una gran revuelta
popular, ojalá me equivoque y solo sea un espejismo.
INDALESIO
Mayo 2013
El último párrafo de tu artículo de opinión es muy importante, porque en algunos foros voceros del capitalismo muy interesados en intentar seguir engañándonos metiéndonos con vaselina noticias en todos los medios que están prácticamente en manos de la derecha más ultra conservadora. Entre estas últimas noticias comienzan a decirnos que son décimas las diferencias que tenemos entre los números de dan el gobierno y los que dan los responsables de la U.E., pero como si fueramos bobos, unas décimas en un presupuesto como el nuestro con miles de millones de diferencia y unos cientos de miles más de parados. Dice un economista que cuando se comienzan a decir los neoliberales que se está tocando fondo, todavía se puede "excavar" y quedará todo en infinito. Hasta que las previsiones de paro, de niveles de sueldos, del menguado del Estado del Bienestar, de barrer la ley de la Dependencia, que no haya educación ni universidades públicas,o sea una vez conseguido lus proyectos que Teacher y Reagan montaron, dejaran que la vida tenga un respiro. Mientras los ciudadanos o aguantan o como tu dices "revientan" en una revuelta popular, que nunca se sabe cuales son sus consecuencias finales. ¿ Somos como una esponja que todo lo absolvemos ? Lo tenemos muy crudo en estos próximos años.
ResponderEliminarMuy certera la opinión de Manolo. Añadir también el camino emprendido sin titubeos de la agenda del Gobierno, esto es, las medidas de recorte llamadas con el eufemismo de reformas, que no es nada más que recorte de gasto público para según dicen equilibrar el presupuesto, y garantizar el pago de los compromisos de la deuda pública adquiridos por los ahorradores alemanes y los que no lo son como los ahorradores españoles. Dichos recortes en materia de sanidad se compensarán con externalizar el servicio público a través de concesiones privadas. Me pregunto ? sabiendo el descenso de las expectativas electorales y consiguientemente de la pérdida de empleo público derivado de cargos electos, asesores, etc. porqué siguen con la agenda y se me ocurre dos respuestas: una , que ideológicamente creen en la idoneidad del camino emprendido u otra que sabiendo esa perdida tratarán de relegar hasta 2015 el refuerzo del sentimiento de unidad española frente al reivindicativo soberanismo del Gobierno catalán y sus aliados y que eso les compensará la pérdida de influencia electoral por la crisis. Creo que no basta con protestar , creo que la gente lo que quiere, es que alguien diga o haga algo que sea creible.
ResponderEliminar