COLEGIOS PROFESIONALES








Desde tiempo inmemorial se viene discutiendo sobre la oportunidad o no de los colegios profesionales, y en mi caso hace años luchamos por conseguir una vocalía de Médicos Jóvenes con el fin de ser oídos y hacer desaparecer la obligatoriedad de la Colegiación. Fueron los tiempos difíciles de la oprobiosa dictadura. Por supuesto que aquello quedó en que desapareció la vocalía revolucionaria y continuó la normalidad absurda de la Colegiación obligatoria.
En el año 1995 el código penal saco de los delitos penales la abstención de la colegiación obligatoria, en aquellos tiempos los movimientos  profesionales  empujaban para hacer un país moderno y adecuado a la Europa que nos esperaba.
En 2002 Andalucía saca a la luz una ley de medidas fiscales, presupuestarias y administrativas, regulando la libertad de colegiación de los funcionarios públicos.
Quizás entonces fue cuando nace la conservadora Unión Profesional que asocia 40 Consejos Generales, 1000 colegios profesionales y un millón y medio de profesionales. Sus funciones son:
*Cultivar y arraigar el concepto profesión
*Desarrollar la función social
*Marco legal de los profesionales
*Mínimos de calidad profesional
*Deontología
*Formación especializada
En resumen regulan las profesiones especialmente sensibles y bien dotadas  para que cumplan los códigos deontológicos.
¿Y para estos fines tan pacatos se necesitan los colegios profesionales? ¿Para eso se pagan nominas y se mantiene una infraestructura de miles de personas y la gestión de millones de euros? Pues si, mantenemos los niveles de colesterol de nuestros representantes con copiosas comidas, y en revistas de auto bombo de elevado costo, que no sirve ni para propaganda publicitaria.
Para más honra de nuestra desidia, el Tribunal Constitucional restaura en 2013 la obligatoriedad de colegiación para todos los profesionales. Vergüenza le debería dar a dicho Tribunal interpretar las leyes según intereses espurios, y no respetar leyes emanadas de las cortes votadas por todos los ciudadanos.
Muchos profesionales pensamos que para regenerar este país, debemos acabar con la dispersión de responsabilidades, y que los profesionales solo deben dar cuenta de sus actos ante la justicia y ante leyes emanadas de la voluntad popular.
Todo lo demás es continuar engordando a los picaros, que no sabiendo asumir las responsabilidades de su profesión, se encargan de vivir a costa del esfuerzo de los demás, tanto profesionales como ciudadanos.

INDALESIO Marzo 2013         

2 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ16 mar 2013, 19:15:00

    Estimado Indalesio: Hago mio tus dos últimos párrafos, el primero acabar con dispersión de responsabilidades y el segundo de continuar así es engordar a los pícaros que se encargan de vivir a costa del esfuerzo de los demás.
    Para que vamos a escribir más sobre lo mismo. Leer el artículo nos dá unas noción real del momento que estamos viviendo pero con carácter retroactivo. Saludos MANOLO RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. Siento pesar por el desinterés que se manifiesta en este agrio debate. Quizás ya hemos comentado amigo Indalesio, que es un debate añejo, ¿como nos va ha preocupar los Colegios Profesionales, si existe una sumisión que los ciudadanos han permitido hasta quizás encontrar un aliento que permita empuje revolucionario? Pero si, si reformamos este sistema una de las cosas que tienen que caer son los susodichos albergues de parásitos que son los colegios profesionales.

    ResponderEliminar