REFRANERO






Cuando aparece agua por donde no debe es porque se da alguna de estas condiciones, o las dos: que sea mucho el volumen desbordado o que el terreno esté previamente empapado. En el asunto de la corrupción ocurren ambas cosas: un subsuelo cenagoso humedece los pies de los políticos y la codicia supera las compuertas de la honradez, que en algunos casos eran de cartón piedra. Para expresarlo de manera coloquial se puede decir que llueve sobre mojado, que la avaricia rompe el saco o, como argumentan los fulleros, que no es lo que parece. Ni Flick ni flock, respondió Felipe González al parlamento. Era la época en que los socialista se empleaban en demostrar que las cosas iban a seguir como estaban, que el estado del bienestar vendría después del atado y bien atado. La generalización de la corrupción sería su segunda contribución a la democracia. Ni Flick ni flock, cantaba Joaquín Sabina en los ochenta, yo nunca pierdo, si te he visto no me acuerdo. El que quiera que se lo crea y el que no, también. Lo que empezó cojeando no puede sino terminar a trompicones. El objetivo es diluir el efecto: si todos corruptos, nadie corrupto. Si yo esto, tú más. ¿Quién fue el que más robó? Fuenteovejuna señor. ¿Y quién es Fuenteovejuna? Todos a una. No hay más que aplicar refranes que vienen a ser la sabiduría popular. Cuestión de fe. A quién Luis se la de, Mariano se la bendiga.
La educación de un pueblo, eso que se conoce como idiosincrasia, supongo que resulta del amasijo de genes y sus consecuencias, es decir, de lo que se hereda y de lo que se respira. Para que el país siga siendo homogéneo los políticos elegidos por encarnar los valores comunes, están dando muestra de una cohesión no alcanzada por sociedad alguna: la corrupción hermana a catalanes, gallegos, valencianos o andaluces; iguala partidos e ideologías; identifica políticos y banqueros; concejales y tesoreros; al rey con el pícaro; al deporte con la ciencia; a la iglesia con la inmoralidad. España, ese destino en lo universal es una hoya podrida donde todo se cuece para dar sabor al guiso. Sálvese el que pueda, que cada palo aguante su vela, cada cual en su casa y Dios en la de todos. Como el principio es el verbo, el lío se arregla con palabras: bla, bla, bla…
CIRANO

5 comentarios:

  1. Es verdad de que refranes esta el mundo lleno pero ni todos los políticos son iguales ni tampoco este cura no es mi padre.
    Cirano como siempre lo borda,pero casi siempre pagan justos por pecadores.Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me asusta que no se le llame al pan pan y al vino vino. Este país tiene que empezar a desprestigiar al pillo, al ladrón y al que nunca ha cotizado. Llevamos siglos hablando sobre las peculiaridades del ser español, pero continuamos jadeando al bandolero y al mal estudiante. Tenemos que cambiar y mucho.

    ResponderEliminar
  3. JUSTOS POR PECADORES

    En el lado de los justos pondría a los parados, a los desahuciados, a los emigrantes, a los estafados por las preferentes, a los estafados por las inmobiliarias, a los estafados por la letra pequeña de los bancos, a los que se quedan sin urgencias, a los que se quedan sin escuelas, a los que sufren el copago, a los de las listas de espera, a los que tienen que aguantar contratos basura, a los que tienen que emigrar, a los que duermen en la calle, a los que se acogen a los comedores solidarios, a los minusválidos que se quedan sin apoyo, a los dependientes que pierden la asistencia, a los que los dejan sin ambulancia, a los investigadores que no le retiran los fondos de los proyectos, a los mendigos.
    El catálogo de pecadores, para no generalizar, hay que rellenarlos con nombres propios, a saber. Por engañar o mentir: Mariano Rajoy, Ana Mato, Luis Bárcenas, Cospedal, Rato, Oriol Puyol, Urdangarín, Correa, El Bigotes, Carlos Fabra, Camps, los de los ERES, la totalidad de los banqueros, constructores. Por robar: Luis Bárcenas, Mariano Rajoy, Cospedal, Rato, Oriol Puyol, Urdangarín, Correa, El Bigotes, Carlos Fabra, Camps, los de los ERES, la totalidad de los banqueros, constructores, etc., etc., etc.
    Resumiendo: No conozco a un solo político del que pueda decir que no haya mentido nunca en asuntos públicos. No puedo afirmar que exista un solo político en España que haya sido radicalmente escrupuloso con la contabilidad pública. Tengo la sensación de que las personas que se dedican a la gestión pública no son las más adecuadas, las mejores preparadas ni las más honradas. Si esto no fuera cierto la situación del país sería muy diferente. Para que no paguen justos por pecadores, Antonio, tenemos que hacer lo que dice Arsenio Cué; porque es verdad: están pagando los justos (que aparecen en el primer párrafo) por los excesos de los pecadores (que no caben en el segundo).

    ResponderEliminar
  4. " Las protetas con propuestas".Qué nos pasa, desde la otra orilla.Cuándo vamos a despertar del letargo. El felipismo nos dejó tan tocados. Y ¿ la izquierda de la izquierda?.
    Las mentes y plumas fértiles,¿ no alumbrarían mayeuticamente soluciones?
    Propuesta: relanzar los encuentros en el Ateneo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el tiempo y la autoridad lo permite el jueves 21 de febrero a las 19:30 se convocará a la Tertulia 29barra.
      Salud

      Eliminar