Me posiciono como analista social, ¿recuerdas, eso que hablamos de la sociología?, y me pregunto hasta cuando podremos soportar esto. ¿Qué es esto? Esto puede ser tantas cosas que sería largo contarlo, y puede aburrir, pero sería todo lo que ciudadanos normales nos preguntamos a diario, a saber:
- ¿Cuando va acabar este extraño cuento de brujas de la crisis? Miles de artículos, contando los motivos por lo cual nos hemos arruinado, las necesarias correcciones sociales para poder mejorar la hipoteca que nos han posicionado los amos, y los esfuerzos que nos han echado sobre nuestras amplias espaldas. Y todo esto sin un euro circulando por nuestras manos artríticas. Los boletines oficiales llenos de ordenamientos para soportar “legalmente” los abusos sobre nuestras paupérrimas economías, y los ciudadanos viendo como derechos que sufrimos para conseguirlos, van cayendo gradual y progresivamente.
- ¿Hasta cuando podré aguantar sin gritar? Basta, ya no miro solo mi ombligo, ahora quiero defender los intereses colectivos, quiero participar en el ordenamiento nuevo de la sociedad, y quiero que esos políticos corruptos que han generado esto, no sean los mismos que regeneren nuestro mundo. Ojo cuidado, ahora puede ser delito, porque atacas lo más selecto de nuestro ordenamiento social y el inefable Gallardon quiere defender la paz social, aunque entre en competencia con los señores del Opus.
- Hasta cuando aguantaré este lenguaje vulgar y safio, estas Ideas sin contenido, estos discursos que no dicen nada, solo eslóganes rentistas y que nos martirizan en los diarios. Esos Ministros cercanos a la gerontocracia, que quieren una educación para salvar la economía con la agria competencia, en vez de una educación para generar valores personales que nos permita una vida para vivirla y no para sufrirla.
Y ahora querido lector tu puedes seguir llenando los campos de ¿hasta cuando? cuanto quieras, y mira si merece la pena seguir callando, ¿hasta cuando?
INDALESIO Nov-2012
COSAS QUE VAN QUEDANDO CLARAS
ResponderEliminar1. Los responsables de la crisis son ladrones y estafadores instalados en bancos e instituciones financieras respaldados y protegidos por sus socios políticos.
2. No todos los políticos son corruptos, muchos son inútiles, la mayoría incompetentes, todos vanidosos.
3. Se conoce al menos una de las soluciones que podría acabar con la crisis, pero no se quiere aplicar. Prefieren sacrificar el estado del bienestar (que no es más que sanidad y enseñanza públicas) que controlar los beneficios de multinacionales y grandes fortunas.
4. El pueblo está disperso, desorganizado, idiotizado por los medios y temeroso.
5. De la falta de criterio de las masas hay que esperar respuestas explosivas antes que reivindicaciones sensatas.
6. Los gobiernos utilizarán la represión violenta en lugar del diálogo para proteger a los poderosos.
7. La crisis debilita al sistema capitalista para el que no hay alternativa. Se puede esperar un proceso de degradación que dure siglos, como le está ocurriendo a la iglesia católica.
8. La frecuencia e intensidad de las crisis económicas irá en aumento.
9. El modelo neoliberal, individualista y antisocial no ofrece garantías para resolver los problemas de un planeta superpoblado y contaminado.
10. La actual izquierda carece de capacidad para aglutinar a los progresistas y enfrentarse al capital.
Bueno Cirano, veo que tu indignación va en aumento, y no es para menos. ¿Algo más podemos hacer, además de los escritos, para pelear por un mundo mejor? Difundir nuestras opiniones, seguro...
ResponderEliminarAmigos Indalesio y Cirano, la indignación personal y política ha llegado a unos niveles que podemos considerarlos como un tsunami que no sabemos como dirigir y encauzar sus fuerzas, que todos sabemos las tiene, pero el punto 10 de Cirano, puede ser la clave de todo lo que está ocurriendo y sólo con buena voluntad no es posible ganarle la batalla al capitalismo que en estos momentos tiene la cara más cruel de la globalización, porque lo que antes ha conculcado fundamentalmente ha sido en el llamado tercer mundo, pero en la flor y nata de los países desarrollados como es la U.E. los primeros intentos de desestabilizar para después derrumbar el Estado de Bienestar, antorcha de la democracia conjuntada con los Derechos Humanos, y lo fueron consiguiendo, hasta que dentro de muy poco lo conseguirán. Todo esto ha dado lugar a muchas movilizaciones pero la capacidad de absorción del sistema es infinito y si miramos Grecia, en un informativo especial de la Sexta Televisión, que es donde nos quieren llevar, es tremendo y vuelvo al artículo 10 de Cirano. Lo único que puede dar al traste con el neoliberalismo que están imponiendo además de las protestas pacíficas y democráticas en la calle sin darles descanso alguno, es que la Justicia tome cartas en todos los temas de engaños y mentiras a los que nos están llevando. El fascismo llegó al poder en periodo de crisis que fomentaron y por los votos, después sus mayorías hicieron la gobernanza posterior por decretos leyes. El PSOE está haciendo de celestina al capital como siempre. Veamos sus posturas durante la crisis, estando en el gobierno y posteriormente cuando están en la oposición. No quiero decir que no sean de izquierdas, pero en la práctica conjugan el voto apoyando muchas veces a los neoliberales . Las encuestas de Demoscopias avalan lo que digo. Indisciplina sin cuartel, pacífica y programas capaces de aglutinar al pueblo en su conjunto por ahora, posteriormente hay intereses distintos tanto políticos como ideológicos. Si nos damos cuenta lo que pretenden es acabar con la lucha de clases, para aborregarnos si queremos incluso comer, vestir y estar medio sanos, de cultura que no se hable. Unidos les costará más trabajo pisotearnos, y también será más fácil encauzar el tsunami que nos lleva en volandas. MANUEL RUIZ BENITEZ
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en lo que dice el amigo Manolo Ruiz, por lo que que enlazo con sus comentarios: Superado ya un periodo razonable de vigencia de la propuesta de globalización como mecanismo de avance de la especia hacia cotas más elevadas de bienestar, procede preguntarse si se han cumplido la expectativas que se esgrimieron cuando los dirigentes de las potencias occidentales con capacidad de decisión, Reagan y Thatcher, aconsejados sin duda por colaboradores científicos, decidieron apoyar a las corporaciones en su afán de expansión tras la caída de la Unión Soviética. Las preguntas se puede plantear desde varios puntos de vista ¿es la globalización el futuro de la humanidad? ¿la centralización del poder económico tiene ventajas sobre la parcelación de acuerdo a condiciones concretas dependiendo de la geografía, clima, comunicaciones o folklore? ¿el futuro de la humanidad es la homogeneidad? ¿tendremos todos en un futuro próximo que beber coca cola, comer hamburguesas y festejar Halloween el día de todos los santos? ¿puede soportar el planeta conglomerados industriales gigantescos, contaminantes y alienantes? ¿es sostenible un proceso de marginación creciente para miles de millones de individuos?
EliminarCirano, los países de la U.E. han sido las cobayas del neocapitalismo que Reagan y Teacher (son nombres que estaban gobernando en ese momento pero no tenían neuronas para esas actuaciones a largo plazo, Reagan no fué capaz de actuar en algunas películas porque no pasó el casting) preconizaban para el futuro. Por ejemplo analizando la Sanidad Pública, Reagan no podía opinar porque en EEUU no existía, pero en Europa, al capitalismo no tenía ni quería exponer los fondos suficientes para crear un entramado de Hospitales, Residencias, etc.etc. que en el largo plazo y haciendo la política de crisis-estafa económica financiera, se las podía encontrar casi libre de cargas y gravámenes y llevar directamente a las ganancias su administración . No han expuesto nada para q ue el Hospital Princesa quede en sus manos como Residencia de Ancianos. Aunque aquí en nuestra comunidad regentada por el PSOE y a la cabeza de la Consejería, doctores de reconocido progresismo, montaron al margen del SAS, la gestión privada de hospitales con presupuestos públicos, pero regidos por políticos y personal de confianza, o sea amiguetes y adláteres y no profesionales de la medicina. Así que si algún día podemos desmontar algunas cosas, tendríamos que partir casi de cero para avanzar, pese a quien les pese. Los políticos son necesarios pero transparentes y no pesebreros. Seguiremos comentando MANUEL RUIZ BENITEZ
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=cby2vsK8O6k
ResponderEliminarinteresante intervención del economista indignado