Siempre pensé que una persona puede evolucionar y modificar su pensamiento ideológico, pero los que después de hacer suya un pensamiento lo abandonan por completo y le desprecian, es alguien poco de fiar. No se me entienda mal, acepto lo de evolucionar e incluso lo de abandono, pero despreciar una teoría filosófica que su único bien es el de conseguir mayor libertad para todos, no deja de ser abominable.
Si alguien quiere señalar, se equivoca. No identifico a ninguna en particular, son todas las que defienden los intereses colectivos y la libertad de las personas, las demás no me interesan.
Bueno, pues ahora nadie quiere hablar de ideología, se refiere que eso está obsoleto, que eran sentimientos antiguos que solo añoramos los viejos y que la vida es una realidad bien distinta.
Solo se tiene que pelear por los intereses de cada cual, los de los demás es asunto que interesan bien poco, y queda como uso exclusivo de la Iglesia y ONG para los menesterosos y abandonados que precisan ayuda.
Si es verdad que este mundo en que vivimos ahora, nadie quiere regalar nada, todos les hemos dado la espalda al estado de bienestar y que cada cual se busque sus habichuelas como bien se pueda. Pero debe existir un sentimiento ideológico colectivo que beneficie a todos, para defendernos de los abusos de los sistemas de Poder, sino seguirán machacando a todos los valores sociales y a las clases más desfavorecidas.
Ese sentimiento ideológico debe contener los principios básicos de un estado democrático, y en ningún momento se debe modificar, sin la anuencia de los ciudadanos, alguno de los preceptos fundamentales, incluyendo la inutilidad del inventado Tribunal Constitucional, experiencia exclusiva de nuestro estado (La constitución no precisa interpretaciones y menos judiciales, solo se debe respetar con todas sus consecuencias)
Si las ideologías han desaparecido, ¿como identificaremos las de cada uno de los ciudadanos? Propongo, menudo atrevimiento, unos principios básicos comunes para todos los partidos de valores progresistas, cuyos planteamientos coincidan en preceptos suficientes, y que formen un posible frente común para el gobierno del Estado. Igual de lo mismo para los conservadores. Ya puestos, listas abiertas por cada circunscripción, que sepamos a quien pedir responsabilidades. Se aconseja una estructura del estado firme dirigida por profesionales no comprometidos políticamente y solo sujeta a criterios de los votos de los ciudadanos.
Bueno, pido disculpas por semejante atrevimiento, aunque solo he planteado “grosso modo” el sistema político de los Americanos, si los del Norte, porque para que vamos a seguir resistiendo las tentaciones, y además jamás queremos aprender de nuestra historia, si todo esta antiguado y solo está en el recuerdo de los viejos, que además ya ni tienen memoria ni nada.
INDALESIO SEPTIEMBRE 2012
Dándole un poco la vuelta a tu planteamiento Indalesio y creyendo que el rechazo actual del que hablas de las ideologías tiene más bién otras connotaciones te diré que
ResponderEliminare l historiador británico Eric Hobsbawm calculó que la cifra global de muertos de manera violenta durante el siglo XX era de 187 millones. Y desde luego ninguno de esos horrores ocurrió por generación espontánea. "Hubo quien se movió mediante la palabra, quien se movilizó, quien perpetró, quien organizó, quien aplaudió, quien miró para otro lado...
"Los ideales “ en estos casos resultaron muy peligrosos. Y más en el presente, el atentado del 11-M, detrás de todo ese horror había unos fundamentalistas islámicos, que creían en lo que habían hecho. Les parecía bien.
Y también en nombre de las “ ideas”, como la de la democracia, se siguen perpetrando disparates. "Bush y sus compinches creyeron que con imponer la democracia en Irak con las armas los países del entorno iban a convertirse a la buena nueva.
Pero como dice Rafael Del Aguila, “Vivimos en una zona de grises. No existe ni la perfección ni el mal absoluto. Así que hay que actuar lejos de las abstracciones de las ideologías, frente a situaciones concretas donde existen individuos concretos".
Indalesio, yo me conformaría con exigir ética y honestidad a nuestros políticos y a la sociedad
Estos politicos no saben a donde moverse ni que hacer sino tienen un componente ideólogico. ¿Que hacen y hacia donde sino tienen un ideal? Cande el mundo no puede evolucionar sin un fin y sin ideas, aunque algunas veces sean erroneas y se tenga que aprender de ellas. No debemos confundir la ideológia con fundamentalismo morales. Este mundo lleva tantos años en evolución que ya deberiamos tener claro cuales son las ideas que hacen progresar el mundo y las que hacen sufrir a los ciudadanos. Hobsbawm precisamente tenia y siempre tuvo un gran componente ideológico, y ademas marxista.
ResponderEliminarIndalesio, estimado amigo de pensamiento e ideas, tal vez chapado a la antigua, con ideas solidarias con bastante y profundas raíces que han deseado y desean una sociedad más igualitaria, donde la ideología no sea un dogma cerrado, todo es discutible menos LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS HUMANOS, que deben estar presente en esa sociedad que en tu penúltimo párrafo muy bien describes, y no es plan de repetir.
ResponderEliminarLos que tenemos más años (lo digo por mi)hemos vivido situaciones que por desconocimiento de otras ideologías, nos hemos visto envueltos en dificultades de entendimiento para diferenciar la práctica de la teoría. Menos mal que algunos pudios leer algo y pensar en esa diferencia, lo que por lo menos a mi me llevó a sin desdecir de la ideología, fundamental para poner en práctica esos cambios que la sociedad necesitaba y aún necesita para ser más libre y más igualitaria, sin llegar al "igualitarismo", no todos las actitudes ante infinidad de realidades son iguales, por lo tanto, como recoge las ideas del socialismo, según aportas a la sociedad así recibirás de ella, aunque tiene muchos matices, que podemos empezar a discutir. Saludos querido amigos. MANUEL RUIZ BENITEZ
Tendríamos que estar seguros de que no confundimos el ocaso de la ideología de la que se alimenta nuestro espíritu con el final de las ideologías. Es posible que asistamos a un periodo de cambio y sustitución sin señales con las que identificarse. Cuando se está perdido y no se encuentran salidas, el mundo se reduce a uno mismo. La Edad Media fue otra época donde se analizaba la realidad desde el miedo que cada uno tenía de su porvenir. Los republicanos han perdido las elecciones por exceso de ideología, les ha pesado demasiado el liberalismo de formato duro que prefiere la confrontación al diálogo. Lo que pasa es que los aprendices de brujo son más dañinos que sus maestros. El gobierno español ha manifestado que les conviene más el triunfo de Obama que el de su correligionario Romney que defendía, como ellos, la disminución del estado. Deberíamos ser capaces de imaginar un modelo con el que hacer frente al liberalismo salvaje que predican los que se han situado en ventaja respecto a los que no han hecho otra cosa que ser honrados y confiar en la democracia.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con respecto a tu visión Cirano, salvo que los republicanos han perdido por exceso de ideológia, no. Se quiera o no, las ideológias tienen un componente plural y una elaboración del pensamiento, cosa que por vagancia los republicanos lo sustituyen por el pragmatismo y las consumadas acciones políticas
ResponderEliminarNo necesitan ideológias, para que? solo coger lo que desean y basta.
Yo creo que los republicanos en el último proceso electoral no han pecado tanto de pragmatismo y sí de hacerles guiño a las posiciones del Tea Party. No han hecho el mínimo esfuerzo de acercarse al electorado de clase social humilde(que hubiese sido una acción de pragmatismo)y de las minorias de color y de habla hispana, han defendido y seguirán defendiendo una posición en contra de la subida de impuestos, obedeciendo siempre a su principio de que el dinero en manos del Estado estará siempre mal gastado y sobre todo en la provisión de los servicios públicos y sí en defensa, mientras que Obama defiende la política de impuestos para proveer de servicios a las clases humildes y también a la clase media
ResponderEliminar