Hace más de tres años comenzaron ha aparecer algunos indicios en la sanidad andaluza que parecían comportamientos muy comprometidos. Siempre se había establecido un diálogo administración- profesionales para realizar algunos cambios de paradigma en nuestra sanidad pública. Pero ahora y no sin antes presumir del espíritu democrático, se recondujo las Unidades Clínicas de Gestión desde la autogestión (importante avance democrático) hasta la imposición de los criterios a gestionar.
Estos criterios no suponían ningún avance en la gestión, eran elementos de control, ni siquiera para hacer más eficiente los gastos, simple y llanamente dirigir la sanidad al precipicio de la descapitalización y del fracaso.
Alternando gestos demagógicos, ley de plazos quirúrgicos, con dispersión de los líderes profesionales, o limitación de indicaciones quirúrgicas, se comenzó un nuevo paradigma de la sanidad que consiguió una severa e importante confusión.
¿Porqué y para qué? Aún no se había instalado la crisis económica que esta aplastando el mundo, por lo cual descartamos la premonición de los sesudos intelectuales que dirigen la sanidad.
Tampoco querrían privatizar la sanidad, demasiado retorcido para las mentes pensantes socialdemócratas, y ese descaró no es estético ideológicamente para los socialistas.
¿Qué pasó? Se sabe cuanto cuesta la sanidad y yo diría que hasta el céntimo, ¿entonces porque el gasto no se controla?
Porque se lo gastan en otros menesteres políticamente más rentable, llamase Eres, Agencias, planes costosos y absurdos como Aves para todas las ciudades, Metros para todos y un largo listado que todos conocemos.
Y así crearon un déficit bastante grande, que nosotros sin haber participado en su gestión tenemos que cubrir por su estupidez e ignorancia.
¿Qué es lo peor? Que ellos lo sabían, que continuaron con alevosía incrementándolo, y que crearon las condiciones objetivas para que todo saliera bien. Se nombran Gerentes de Hospitales obedientes e ignorantes, algunos se dan cuenta y dimiten; se desmontan los mandos intermedios incómodos; se gastan muchos miles de euros en estudios falsos y faltos de rigor para elaborar tablas de tasas quirúrgicas o de consumo de fungibles o de capacitación de los laboratorios, y así un largo listado de falsedades que ha colapsado la sanidad.
Quizás ustedes sepan, que volver a gestionar correctamente la sanidad costará el doble de la que han supuestamente ahorrado, que tardará dos generaciones para dotar de iniciativa a los profesionales sanitarios desactivados, y que uno de los pilares de la recuperación económica será la correcta autogestión colectiva del derecho a la salud de todos los andaluces, como proclama la Constitución de todos los españoles.
Si les queda algo de dignidad ideológica, reconduzcan la gestión con la participación de los profesionales, realicen un plan de ajuste de toda la administración, y después dimitan y dejen paso a otros que sean capaces de cumplir los compromisos políticos.
INDALESIO 16/08/2012
Indalesio : Dificílmente un ciudadano, lego en la materia, como es mi caso, aunque usuario de esa sanidad que describes, la primera y la segunda da igual, sin conocimiento de los entresijos políticos y burocráticos de la sanidad andaluza, que tiene sus peculiaridades, puede opinar debidamente ni entrar en el debate. Son los PROFESIONALES de la Sanidad Pública los que deben debatir el modelo ideal, si es que existe dialogo para ello. Los ciudadanos lo que queremos es que tengamos un sistema lo más optimizado posible que nos conserve un cierto grado de salud que nos permita tener una buena calidad de vida y sobre todo los primeros años de vida de un recién nacido y una buena medicina geriátrica (tal vez porque esa es mi necesidad, lo digo por la edad) Sólo un apunte y es que los usuarios no somos los que podemos despilfarrar los presupuestos de la sanidad, al médico vamos cuando se está enfermo, cuando se está bien, mejor a tomar unas cañas, que son más baratas. SALUDOS. MANUEL RUIZ BENITEZ
ResponderEliminar