ELLOS O NOSOTROS






Conocidos los manejos que utilizó el ciclista americano Armstrong (el del fuerte brazo) para eludir y manipular, en su caso, los análisis antidoping con lo que consiguió siete Tour, hay que reconocer que no faltó capacidad para la trampa ni descaro para ejecutarla. Tampoco el apoyo oficial de Correos USA que financió el tinglado para mayor gloria patria.El montaje se presenta tan lejos de las chapuzas de los PER, Urdangarín o el amiguito del alma del curita Camps, como Texas de California. Por algo Norteamérica lidera un capitalismo donde conviven en armonía la cristiana mafia, el católico narco y el protestante tea party (razón teníamos al odiar el imperio). El modelo parece el mismo utilizado para generar y gestionar la crisis.
A ver si aprendemos: lo único que importa son los resultados. A la vieja Europa,tan cargada de principios como de monumentos caducos, con todo el humanismo y el siglo de las luces acuestas, le falta agilidad para el negocio moderno. Incluso los gringos se están quedando anticuados frente a las innovaciones laborales de chinos, indios, brasileiros y otras salsas. Pasan los modos pero perdura la palabra: “con astucia desconcertó al impío y le hizo caer en el engaño”. La clave está en  actuar a favor de corriente, situarse del lado de los buenos para combatir a los malos, estar arropado por los nuestros para defenderse de los otros. La especulación, frente al trabajo; el que tiene, frente al que necesita; la hipoteca basura, frente la basura de los necesitados. Mientras no aprendamos a leer el maniqueísmo de los mercados y actuar en consecuencia haremos el papel de tonto de chiste:ellos o nosotros, (…los de entonces, ya no somos los mismos).

CIRANO

3 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ3 sept 2012, 20:36:00

    Cirano, la política corre a demasiados kilometros a la hora y de todo lo que dices de los sistemas que han mejorado las relaciones laborales del imperio, son china, brasil, etc. pero hoy por ejemplo sale a la palestra la noticia del trio Los Panchos (hombres de negro de la Merkel, la mal foll...., con verle la cara es suficiente)preconiza para Gracia SEIS DIAS SEIS, de trabajo a la semana,mital de la imdemnización que le corresponde por el despido y menos pago a la S.Social por parte de los empresarios.O sea lo conseguido con muchas luchas y sacrificios, pasa por la máqina del tiempo y la envejece un siglo Lo que hoy por la mañana es una norma, por la tarde es el pasado. MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. Innovaciones laborales de los chinos, Cirano???? yo creo que .... bueno, lee esto mejor:

    BEIJING, 11 jun (IPS) - Ma Xiangqian, un joven de 19 años de la oriental provincia china de Henan, trabajaba 11 horas todos los días de la semana acoplando partes electrónicas para Foxconn Technology, la mayor fabricante de productos de tecnología de la información.

    Todos afirman que odiaba su trabajo. En los meses previos a su muerte en enero, Ma trabajó un total de 286 horas, incluyendo 112 extra, unas tres veces más del límite legal permitido. Después de un altercado con un superior, fue enviado a limpiar los baños.

    La fábrica y la policía descartaron que su muerte haya sido por suicidio. Su familia denuncia que fue asesinado, aunque las autoridades no tienen evidencias que apunten a esa hipótesis.

    Desde que fue encontrado el cadáver de Ma, otros 12 empleados de Foxconn se quitaron la vida o intentaron hacerlo en dos complejos industriales ubicados en la sudoriental localidad de Shenzhen, lo que despertó serias preocupaciones sobre las condiciones de trabajo, no sólo en esas, sino en todas las fábricas que funcionan en China.

    "Puedo usar la palabra ‘miserable’ para describir las condiciones de trabajo" en este país, dijo a IPS el activista por los derechos laborales Xiao Qingshan, cuyo sobrino trabajó para Foxconn. "Hay un extraño fenómeno en China, donde las personas que trabajan más duro ganan menos".

    En Foxconn, dijo Xiao, a los empleados se les paga mal, son obligados a trabajar 12 horas diarias y rutinariamente sufren agresiones verbales de sus jefes.


    Xiao calificó de "inútiles" las leyes laborales chinas, y dijo que eran sólo una fachada. "Los gobiernos locales las usan para salvaguardar y proteger los negocios, pero a nadie le importa si se garantizan beneficios para los trabajadores", sostuvo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡QUE MALOS SON LO CHINOS! ¿Quizás los nuestros (osea los de ojos redondos) son más buenos? Porque en vez de matar de golpe matan poquito a poco. El sistema es el malo, lo de más son particularidades que ponemos en marcha los humanos.

      Eliminar