PORQUÉ ES MÁS CONVENIENTE ARRUINAR AL POBRE QUE EXIGIR AL RICO






¿Nos estamos volviendo tontos? Cuanto más se conocen los pormenores de la crisis más seguro se está de que la solución será ruinosa para los que menos tienen. Ya es un lugar común reconocer que el descalabro económico ha sido provocada por la avaricia y falta de honradez de banqueros, políticos y demás nata social. Se acepta como inevitable que quienes sufren con mayor virulencia sus efectos son los más pobres y los que menos culpa tienen. Tampoco creo que ofrezca dudas que ni el PSOE ni el PP estaban capacitados para resolver lo que no han sabido evitar. Que Rajoy mentía, miente y mentirá, es algo que también se sabía desde hace tiempo. Había (todavía hay) dos posibilidades: exigir responsabilidades a los culpables o exprimir a las víctimas. Se podría haber exigido menos margen de ganancias a farmacéuticas, petroleras, eléctricas, bancos (por supuesto) y demás magnates, pero se ha preferido atacar al jubilado, al enfermo crónico, al parado o al inmigrante con o sin papeles. Todo eso porque el pobre calla y el rico exige, el enfermo se muere y el empresario invierte, el parado no produce y el millonario gasta. La solidaridad, en todo caso, es cosa de necesitados, fracasados y perdidos. El poder sabe que cuando la debilidad traspasa una línea pierde la capacidad de respuesta, la capacidad de protesta y hasta la capacidad de vivir. Esa línea hace tiempo que se traspasó a golpe de incultura y telebasura. Por su parte el PP nunca ha ocultado que ellos son ricos o pretenden serlo y el PSOE tampoco que sueña con recoger las migajas del mercado. Ambos los dos amansados por el capital, los unos con mojito que da un aire de izquierdas y los otros con coca cola a lo bruto. Ambos los dos sin hacer ascos a sobornos y prebendas, porque, en definitiva ¿qué se puede esperar de los pobres? El sentido común dice que nada.

CIRANO

4 comentarios:

  1. Manuel Ruiz Benítez24 ago 2012, 20:25:00

    Estimado Cirano, estoy de acuerdo contigo, aunque no con tu última frase " ¿ que se puede esperar de los pobres ? El sentido común dice que nada." Los que nacimos, criamos y vivimos en un barrio pobre, sabemos que la única forma de salir no del barrio, sino de la maldad que engloba la pobreza, ha sido y será la cultura, aquello que se decía, "hay que saber leer y escribir y las cuatro reglas de aritmética" Con esas premisas los padres se conformaban para que sus hijos tuvieran diferente porvenir que ellos.Tal vez se impregnaron de la frase " Un pueblo ignorante es terreno abonado para la demagogia." Y de lodo de la ignorancia salimos algunos gracias al esfuerzo de nuestros padres y madres sobre todo, y fuimos el orgullo familiar, sobre todo los chicos, las chicas estaban por desgracia en segundo término. Pero también tuvimos ayuda de mayores con experiencia que paralelamente guiaron nuestro pasos con la solidaridad que nos regaron para que germinara la semilla, que como decía José Martí, en su Libro Letras Fieras, "Vivir sin serle útil a los demás no merece vivirse". Y comenzamos a formarnos como personas solidarias, donde el vecino era un igual al que debíamos ayudar en todos los sentidos, sobre en despertarles los sentimientos de lucha pora mejorar su vida sin tener que pisotear a los demás. Tal vez, en ese momento es cuando aún en la clandestinidad de cualquier escrito progresista, leíamos el Diario del Che Guevara, cuando en moto recorría latinoamérica y tiene un parrafo casi al final de su ajetreado viaje que dijo a la vista de sus propias vivencias y conocimientos de la personas, sobre todo los pobres " Si fuésemos capaces de unirnos ¡¡¡ qué hermoso y cercano sería el futuro !!! " Por lo tanto amigo Cirano, la cultura, la solidaridad y el despertar la unión, incluso de los pobres será la nos libere e la opresión de LOS MERCADOS. MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. Leo con retraso los dos artículos últimos de las dos plumas mas vivas de Elgarrotin, a la par que me llega una entrevista de Manuel Castel que creo es una fina respuesta a ambos artículos y un refuerzo del comentario, muy ilustrativo, de Manuel Ruiz Benitez,discrepando del puntito pesimista del gran Cirano.Hela aquí
    http://www.youtube.com/watch?v=EpvwZBlR0K4&feature=player_embedded

    ResponderEliminar
  3. Este debate sobre los que siempren pagan las crisis es antiguo, y ahora recuerdo historias de la Republica que me llevan donde estamos en estos momentos. Mientras este pais tenga tan poco interes por saber, aguantara todos los abusos posibles, y ya lo dijo el sabio filosofo, nadie regala nada, todo se consigue con la lucha

    ResponderEliminar
  4. Estando de acuerdo con los comentarios que hacéis (amables, discretos y cargados de razón), me hubiera gustado que mi propuesta se tomara por el lado irónico, aunque sea desde la impotencia. Pero quizás pueda leerse también como si se metiera uno en el pensamiento de la derecha para entender que el razonamiento neomarxista que separa (sin decirlo o diciendo lo contrario) a los que tienen de los que no, es decir a dos poblaciones de ciudadanos, lo que antes eran las clases sociales, sigue vigente a la hora de tomar decisiones; y que el objetivo de los que tienen el poder puede que sea procurar las condiciones que permitan la explotación de los que pueden ser explotados (cuantos más mejor), mientras estos se dejen (que es el caso).

    ResponderEliminar