Se que existe una sensibilidad por parte de los ciudadanos sobre el tema de la sanidad, que puede ser una mezcla de curiosidad y otra de interés, pero la de los políticos con la sanidad es solo puro interés económico, así que se ha convertido en un asunto de la más rabiosa actualidad.
¿Habrá reforma sanitaria? Pues yo mismo le contesto señor mío, la sanidad siempre ha estado en renovación, cada pocos años se cambia el modelo sanitario, jamás que yo sepa, se aprende de lo que se ha hecho bien o mal, pero se cambia y se introduce un nuevo modelo que parece muy elaborado, pero del que solo se sabe que los británicos lo hacen y existen varios trabajos sobre el asunto.
Cuando lo exportan a los profesionales viene dirigido y embotellado en un sabio envoltorio de marketing, pero pendiente de evaluación, que los profesionales van desmenuzando gradualmente y cuando es posible sacar conocimiento, tras lo cambian.
Bueno pues ahora, aunque muchos digan que no se esta dispuesto a traspasar la línea roja, se avecina una nueva reforma. Los más antiguos en el sistema ya estamos acostumbrados, se avecina la de Dios, una gran reforma porque será divina, de ahí lo de Dios, porque además los intereses son muy importantes, los económicos, y aprovechando la necesidad de la eficiencia, se cambiara todo.
El programa orquestado será digno de ver y por desgracia de sufrir, cosas de la edad. Será una gran privatización, gradual pero persistente, y se cambiaran todos los principios del Gran Sistema Nacional de Salud. Empezaran por supresión de los tiempos de utilización de las magníficas instalaciones de los hospitales públicos, la centralización de patologías, de pruebas diagnósticas y todo lo que los sanitarios ya conocemos. Después se concertaran con la privada, en nombre de la defensa de los derechos de los ciudadanos, las patologías más prevalentes. Se bloquearan las plantillas, como ya está ocurriendo y se implantara un revolucionario sistema de control de calidad asistencial que controlara los incentivos profesionales, en franca reducción.
¿Y que se puede hacer? Solo existe una solución con dos vertientes, una y principal mantener informada a la población. Y dos comprometer a los profesionales de la sanidad en la defensa de una sanidad justa, dinámica y racional. Todos estos aspectos queremos y nos comprometemos en desarrollarlos, con las colaboraciones que los profesionales y ciudadanos que deseen.
INDALESIO Abril 2012
Quizás se ha perdido la cabeza y se ha montado una sanidad por encima de nuestras posibilidades. Pero no se debe olvidar que es un derecho constitucional. ¿Hasta cuando los políticos se permitirán la licencia de desmontar lo que es un bien de todos los españoles?. Deben limitarse a gestionar bien los bienes de todos, e informar de los ajustes de gestión. Seguro que cuando ven que se dedica tantos recursos a la sanidad, le dan tentaciones pecaminosas. ¿Que piensan los profesionales?
ResponderEliminarCon todos mis respetos, la Saniad pública andaluza se ha beneficiado de las tensiones entre políticos y profesionales. La Sanidad es tan importante que no se puede dejar en manos de unos u otros, hay que tendionarla entre ambos y aderezarla con la opinión de lo susuarios que tembieén tienen que decir. el crisol final en andalucia no ha sido malo, malo va a ser la intrromisión actual de fente que no es política y buscan solo la pela, es decir los peperos. Ahora si que me da miedo.
ResponderEliminarLo de tensionar las relaciones entre profesionales y políticos no deja de ser una medida que parece más diseñada por el Marketing o la sociologia , que por gestores inteligentes y conocedores de la realidad de la propia sanidad. Ya a nadie le preocupa que los profesionales sean denostados o ninguneados, es una realidad que los jovenes aceptan sin pestañear. Antes Jose Luis y lo sabes, se decía que no se puede hacer políticas sanitarias sin la participación de los profesionales.
EliminarLlegaron ya, ya estan aquí. Una delas razones dadas por la Sra ministra para el "repago"es no interferir con la capacidad de innovacion de la Farmaindustria. Pobretica! Seguramente se le olvidó que mas de 2/3 de sus presupuestos de cada investigacion son para el marketing y las ganancias ya sabemos.
ResponderEliminarHabrá que tensionarlo todo, Jose Luis, despertar a algunos profesionales, amigo Indalesio.Sobre todo potenciar los movimientos de usuarios. "Aux armes, citoyens...; claro, armas virtuales