Tengo algunas evidencias de que históricamente la justicia de muchos países goza de poco predicamento y prestigio. Y no me refiero a naciones y sociedades tribales ni de mundos recónditos, estos tienen muy desarrollado el sentido de la justicia, aunque sea basada en principios primitivos, sino del mal llamado mundo desarrollado, y más en concreto de Europa y nuestra España.
Siempre hemos criticado las decisiones judiciales porque no a todo el mundo deja contento, y a veces se castiga algo o alguien que nos resulta simpático o cercano. Otras veces los castigos de las resoluciones judiciales son desproporcionadas, por la estúpida creencia de que los castigos cuando más grandes mejor, siendo bastante erróneo dicha actitud, porque se sabe a ciencia cierta, que pasados unos años si el condenado no muestra indicios o evidencias de arrepentimiento, jamás se redimirá. Y ya sabemos que la cárcel sirve para reinsertar en la sociedad, o quizás algunos piensen que sirven como los antiguos psiquiátricos para esconder y encerrar a los locos, en este caso para esconder la escoria humana que no debe relacionarse con el resto de humanos.
Todo este circo esta dirigido por personas que por desgracia tienen unos sentimientos e intereses muy conservadores, siempre existen excepciones, y que usan y aplican la justicia con intereses partidistas, o al menos eso nos parece a muchos ciudadanos de a pie.
Dos casos nos sirven de ejemplo, uno el Juez Garzón perseguido con saña por sus compañeros que consideran que es un engreído, que quiere juzgar todo lo que está bien posicionado históricamente. Y además no quieren Jueces estrellas, porque no se sabe nunca por donde van a salir, ya que tienen un sentido ético peligroso.
El otro caso será lo del señor Camps y sus dichosos trajes. El montaje que se ha organizado para redimirlo de castigo es de película, un jurado para no asumir responsabilidades, un test psicotécnico para los miembros del jurado y que así puedan escaparse sin malos rollos. Toda la sociedad lo condenó ya hace tiempo, y aunque su delito es una minucia comparado con lo que tiene detrás, véase estado de cuentas de la Comunidad, parece que los jueces se encuentran cómodos con el actual gobierno y han abierto la veda de la amnistía para todos los procesos en que están implicados los corruptos, llamémosles descarados y heredados de la secuela política del Señor Aznar.
INDALESIO Enero 2012
Yo creo que estamos mediatizados, tenemos los argumentos que nos dan los medios de comunicación. Generalmente afines a nuestra ideología. Con esos argumentos hacemos un juicio paralelo y absolvemos o condenamos.
ResponderEliminarLos jueces son profesionales, normalmente no se deben dejar llevar por su ideología, estan formados para ser eso, justos. El caso se instruye, se aportan pruebas y se recogen testimonios y con todas estas premisas un profesional experto juzga y si no estamos de acuerdo con nuestro veredicto basado en unos periódicos ponemos el grito en el cielo (en el éter para los no creyentes). Pasa siempre no sólo con Garzón o Camps, ahí está el caso de Marta del Castillo.
No creo que al Juez Garzón lo estén juzgando su compañeros de trabajo ( lo de compañeros es otra cosa)ni por envidia ni por ser engreído y ser un juez estrella, aunque como es un poco guaperas le guste el espejo. Está siendo atacado por su posición de "libre de cargas y gravámenes" en los temas que han sido de su competencia y todo ello le han granjeado el reconocimiento internacional de sus colegas y de las clases populares en los asuntos que ha intervenido como juez instructor, Chile, Argentina, Colombia, Paraguay, los narcos gallegos, contra el terrorismo y un largo etcétera, pero el del franquismo, la llamada justicia no lo ha podidio soportar y es cuando empieza la caza, que en vez de ser de brujas es del mago. porque hasta antes de que pidiera documentación registral de los últimos Consejos de Ministros franquistas, Garzón era el mejor de los mejores. Pero también para sus enemigos tiene una ideología y ambas cosas las han mezclado, añadieldo la trama Gürtel y sale un molotov, capaz de demoler las montañas de mentiras en la que está sustentadas la política actual de este país. El no culpable de Camps y del pijo Ric, es una prueba de ello, después de oir las conversaciones telefónicas entre la trama, el liberado y su mujer, el perfecto trio.
ResponderEliminarAmnistia es otras cosa. Es por lo que luchábamos en el franquismo entre otras reivindicaciones y tiene unas connotaciones distintas a las actuales.
No, pienso que el detonante ha sido la posición personal del juez. Jamás ni con Garzón ni con ningún otro se reconocera que la guerra civil fue un genocidio, y que aun perduran muchos gestos e ideologia fascista. Ahora un silencio porque yo viví aquellos lodos.
ResponderEliminarA mi me parece que tenemos dos buenos ejemplos de la funcion de vigilar y castigar que diría Foucault, segun los intereses de los poderes institucionales, o dicho con palabras deun un viejo letrado: "la justicia es un gran circo: Con sus payasos, sus enanos y muchos equilibristas". O como dijo el alcalde de Jereez, tambien abogado él: " la justicia es un cachondeo" ¡qué pena!
EliminarLa justicia en un estado de derecho no tiene que ser ni un circo y tampoco un cachondeo.La justicia tiene que ser independiente,objetiva y neutral.Todo estado de derecho paga un peage por ejercer la democracia,no confundas tus deseos con la realidad,ni todos los jueces son injustos ni todas las sentencias prevarica doras.Caer en el absolutismo negando el derecho a las imperfecciones del sistema democrático,significa un retroceso al totalitarismo.
ResponderEliminarACG.
Si las imperfecciones del estado democrático no son criticadas no son de un estado de derecho. Si criticar nos lleva al totalitarismo, lo siento pero no me lo creo señor anónimo. Mis deseo son tan complejos que no te lo contaría, pero creo que aún no he conocido que la justicia sea un poder independiente, objetivo y neutral, y eso que llevo más de seis décadas de vida. Creo que conocí uno que luchaba por una justicia justa pero ya se retiró y aún pena con tristeza por sus momentos de confusión.
Eliminar¿que ser humano es libre de su educación y de sus circunstancias? ¿cuantos no estamos mediatizados por nuestras ideologías?
Lo peor de las reflexiones o replicas es cuando se emiten juicios de valor,asegurando la retirada de la lucha y su tristeza por los momentos de confusión,un análisis gratuito,señor Indalecio.No pretendo polemizar pero en absoluto digo que lo sea,"tiene que ser"la justicia es mi aseveración.la critica jamas nos llevara al totalitarismo o la intolerancia el absolutismo es posible un saludo.
ResponderEliminar