DE LO VIRTUAL A LA NADA




El hombre empezó a vivir un mundo virtual cuando inventó el dinero. Dejó de trabajar por comida para hacerlo por papel, algo ficticio que solo tiene el valor de lo que representa. España que es un pueblo primitivo prefiere asegurar sus ahorros con vienes raíces. La democracia representa una contienda donde el armisticio viene arbitrado por el valor de los votos. Ahora, incluso, hasta el dinero es virtual aunque la gente tiene que seguir comiendo todos los días. Si nos atenemos a esta pauta se concluye que el mundo camina hacia lo inmaterial, con lo que algún día nos alimentaremos de aire y de mosquitos como el camaleón. Ya se ensaya en la estación espacial la comida virtual, el sexo virtual, la inactividad física, el estado sedentario, en fin, todo lo que se nos viene encima. No nos preparan para invadir otros mundos sino para penetrar el futuro inmediato en la tierra. Para que salgamos del planeta todavía quedan siglos, mientras que la sobrepoblación está a la vuelta de pocos decenios. Nos preparan para la jaula. Grandes núcleos industriales automatizados producirán alimento virtual que harán llegar al nicho de cada uno a través de inyección de nutrientes. Por la misma vía llegará la diversión virtual con máquinas que dejarán de evolucionar por falta de demanda. La civilización se estancará como las colonias de hormigas sin aliciente para la competencia porque no habrá espacio que conquistar. Durante el letargo, los ingenios activos ensayarán transbordadores a otros mundos habitables o calcularán lo que falta para que un meteorito nos destroce y se inicie un nuevo ciclo.

CIRANO

No hay comentarios:

Publicar un comentario