¿Qué es la democracia sin elecciones? Un jardín sin flores, o un campo dinamitado por los profesionales de lo político. Es igual, al fin y al cabo es consustancial y por lo tanto necesario. Y necesario tal como es, hombre sinceramente me gustaría que fuera con listas abiertas y que pudiéramos tener suficiente información para poder elegir con rigor y conocimiento. También podría ser con un toque de mayor equidad y olvidarnos de la Ley D´Hondt que tanto favorece a los grandes, pero con todo esto y sin olvidarlo, esta lejos de nuestras posibilidades no revolucionarias, así que sin mayores cuestionamientos aceptamos el juego democrático y para adelante.
¡Ojo! Algo podemos hacer, y es algo que tiene mucha fuerza y ¿sabes? les obligará a trabajar más y mejor. En vez de votar a los partidos que siempre votamos, o que más simpático nos parece, o que gritan más, elegiremos al que presente un proyecto de ciudad con mayor armonía para el ciudadano.
¿Qué criterios usaremos para saber el tipo de armonía? Bueno cierre los ojos y piense como le gustaría que estuviera su barrio, pero no solo con los pisos – torres limpias y restauradas, sino algo tan sencillo como para que se pueda convivir. Ciudades con mayor nivel de convivencia y hospitalidad, donde la noche no sea transgredir con los botellones, porque los botellones son al fin y al cabo una nueva forma de relaciones sociales. Una ciudad donde por ejemplo, exista flexibilización de los horarios de comercio y departamentos públicos, donde los lugares de reunión de los jóvenes esta cuidado para que ellos también lo cuiden, espacios verdes llamativamente diseñados, iluminación de ocio en vez de iluminación de seguridad. Todas esas medidas de seguridad tenemos que olvidarlas, los jóvenes son partes de la ciudad y muchos incluso pagan sus impuestos. Apoyemos a los jóvenes para que desarrollen su cultura como parte importantísima de la sociedad en la que vivimos.
Integrando las periferias de las ciudades sabremos integrar todos los ciudadanos, y desarrollaremos una ciudad con mayor nivel de aprovechamiento de todos los niveles culturales. Desconfiemos de los políticos que nos ofrecen ciudades con torres para aprovechamiento del espacio, eso no da calidad de vida, porque después los servicios siempre son insuficientes, salvo los espacios de los poderosos.
Así pues preparemos los sentidos, estemos alerta y busquemos la ciudad que nos ofrecen y la credibilidad que puedan tener, esa será nuestra elección. INDALESIO 10/01/2011
Me alegra indalesio que vuelvas a las andanzas políticas porque aunque es mucho el descrédito es nuevamente una oportunidad, no sólo para la crítica sino también para nuevos planteamientos.Creo que todas las reivindicaciones de listas abiertas y también , desde luego de cambiar la ley electoral serán pocas hasta que algún día sea una realidad en nuestro país, solo entonces podremos tener mayores garantías de democracia. Pero al hilo de lo que planteas y tratándose en este caso de la peculiaridad de las municipales sí me gustaría aportar algo. En mi opinión el modelo municipal actual está obsoleto y diré porqué.Principalmente porque la financiación de los ayuntamientos es claramente insuficiente y hemos visto que parte de ese desarrollismo basado en la especulación urbanística, además de muchos casos de corrupción para beneficio de los bolsillos de los cargos municipales, en el mejor de los casos los ayuntamientos lo han utilizado como fuente de financiación también para mantenerse en el poder, es decir , yo te dejo hacer más altura de los edificios, o modifico la ley y tú constructor me financias tal parking, tal aceras, etc y así poder ganar las elecciones. Sería partidaría de dotarlos de mayor financiación, evidentemente con mayor control y de paso ir pensando tal como ya dije hace tiempo y ahora por cierto oigo y leo voces que también lo plantean,reestructurar las comunidades autónomas y su financiación en algunos casos, a favor de los ayuntamientos.
ResponderEliminarMás financiacion de los ayuntamientos,supresion de las diputaciones, potenciacion de las autonomías con control de los nepotismo y demás lacras, con parlamentos propios de parlamentarios de listas abiertas, eliminacion del Congreso y consagracion del Senado como organo supremo de representacion territorial.
ResponderEliminar¡ Viva una España federada ! Por pedir que no quede.