PABELLÓN 21 FRAGMENTOS DEL RECUERDO

Juan L., Hermano Mayor






Lleva su hábito Nazareno, con su capuchón y distinciones de hermano mayor. El trono avanza delante de la Tribuna de los Pobres. Otro encapuchado, para que todo el mundo lo oiga: “Míralo, míralo. No le da vergüenza. Con la que le está haciendo a su mujer.” El toca la campana del trono para el descanso, como si nada..
Juan L. muchos años antes había ingresado por un Delirium Tremens en la enfermería de la sala 21. Delgado como un junco, ¡de dónde sacaba aquellas fuerzas que ni dos forzudos celadores podían contener su agitación!. Pidieron refuerzo. Ya sujeto de los cuatro miembros al catre - el quinto, gracias a Dios, libre, mereciendo el reojo de las mujeres, “¡ vaya aorta ¡, ” decía una, y la comparación “in mente” de los celadores.- Ya sujeto, decía, contorsiona, convulsiona su cuerpo recorrido por “reatillas” de hormigas, ya por la espalda, ya por el vientre... y de pronto aparece una serpiente que viene a comerse las hormigas. Quiere huir ´pero una jauría de perros avanzan hacia él..., sus ayes, en sinfonía desafinada, se entremezclan con con los chirridos del catre...; Y sudaba y sudaba. Hubo que rehidratarlo abundantemente y pasarle más rápido el suero de distraneurine.
Al dia siguiente la tempestad había pasado, vagos recuerdos quedaban en su mente. Permanecía en sujeción. En un momento entra Cabrillanza en la enfermería, con sus casi dos metros, sombrero de ala hacia delante y le espeta, poniéndole el dedo índice en sus sienes: “si vuelves a gritar aquí mismo te dejo seco,” a dos palmos de sus ojos, cara con cara.
Juan L. recordaba con imprecisión su delirium, pero jamás se le olvido de aquella amenaza y de aquel susto. Jamás volvió a beber.
Durante años recordó aquella experiencia inefable. Su saludo por la calle: “ y sin probarlo.” Vivió muy feliz hasta que se enamoró locamente otra vez y su vida se complicó un poquito... ; pero sarna con gusto no pica, se decía para sí en los males trances.
BIRLIBIRLOQUE

2 comentarios:

  1. Esta ciudad se merecía un estudio de sus locos egregios, aunque bien queda en la memoria las figuras del Lengua, Matias,Salvory,Joaquin El perchas y un sin fin de personajes que nos acompañaron durante tantos años. ¿Donde estan ahora esos locos? si ya no existen manicomios ¿donde viven?, ¿como se relacionan? Son quizás
    esos que matan a sus mujeres, o seran quizás los que desgobiernan nuestra ciudad. Imagino que quién cuenta lo del pabellón 21, conocera de primera mano muchas historiasdedeficientes
    pero ¿que paso de esos que realmente eran monstruos y que hicieron tanto daño a su familia y a la ciudadania? Esas historias ocultas quizás tengan más interes.

    ResponderEliminar
  2. Amigo Arsenio, claro que sería interesante la historia de los locos egregios. Hay algo hecho. Por ejemplo, sobre Matias ha escrito Julian Sesmero y otros. Sobre "El Perchas, Guillermo Garcia Herrera... Estan ahora en dispositivos como Casas Hogares, Comunidades Terapéuticas, en Unidades de Larga Estancia, etc. y otros viviendo con su familia, etc.
    Entre los que nos desgobiernan tal vez alguno.
    La violencia doméstica no es, en términos generales, un ámbito en donde aparezca la violencia psiquiátrica. Es una manifestacion de un proceso de "colusion"relacional. Por cierto, desde hace mucho tiempo se afirma que en culquier semáforo en horas punta de cualquier ciudad moderna agobiante se "siente" mas violencia que en un " lugar de orates"

    ResponderEliminar