Aunque este editorialista es poco partidario de publicar artículos que no sean originales y en especial del mundo que es profesionalizado, hemos reconsiderado su relevancia e impacto y asumimos sus consecuencias y contenidos, por lo cual pasamos a continuación a su publicación. Igualmente editamos alguna opinión que por su relevancia consideramos puede aclarar la posición que parece más coherente y más cercana a los editores de este libelo infesto. Si bien nuestro objetivo es llamar a los ciudadanos a movilizar su opinión para defender nuestro Estado y su delicada situación económica.
Ganas de escribir
JUAN TORRES LOPEZ
Posted: 01 Dec 2010 03:10 AM PST
Aunque no soy muy partidario de dejarme llevar por este tipo de indicadores, parece que el que señala el peligro de quiebra del Reino de España indica riesgo inminente . Es normal. Las autoridades europeas están dejando que los especuladores presionen sin cesar a los estados y esa presión ejercida libremente es siempre definitiva y letal porque, cuando no hay respuestas, juegan con la ventaja de saber casi con la certeza que van a poder someterlos. España, como Portugal, y antes Irlanda, Grecia y otros varios países del Este de Europa ya capturados, están en situación de emergencia. La pasividad de las autoridades europeas empieza a ser, como decía en un artículo reciente el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, mucho peor que criminal, es un error. Un error, que a mí me parece de incalculables consecuencias. tanto es así, que ya no somos solamente los economistas de izquierdas quienes pedimos una intervención urgente del Banco Central Europeo, comprando deuda y mostrando así a los especuladores que no tienen nada que hacer, para evitar el desastre. Hasta personas como Felipe González y el portavoz del grupos parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados lo han pedido. Lamentable e incomprensiblemente, el gobierno se empeña en mirar a otro lado y sigue cediendo al chantaje, como si eso se hubiera demostrado en algún momento que es la solución. Una cesión continuada que nos aboca sin remedio al desastre. Tengo la impresión de que la presión contra España va a aumentar en los próximos días y que muy posiblemente no lleguemos ni a Navidad. Los especuladores no van a parar y los acreedores saben que cuanto antes apuntalen sus créditos más garantías tendrán de hacerlo sin demasiada presión social y con la mayor facilidad que proporciona el factor sorpresa. El rescate de una economía consiste en realidad en salvar a los bancos acreedores y a los grandes capitales imponiendo la suscripción de una financiación leonina acompañada de políticas que les den más libertad todavía y mejores condiciones de negocio. Y los acreedores de España tienen prisa por conseguirlo porque saben que al gobierno se le está acabando la posibilidad de seguir sacando conejos de la chistera para entregárselos a ellos sin provocar un cisma social y un clima político demasiado perturbado: hoy mismo Zapatero ha anunciado nuevas privatizaciones, un regalo más a los grandes capitales para que hagan más negocio todavía a costa del erario público. La caída de España no será la última. Vendrán después Italia o incluso Francia, mientras que Alemania seguirá tratando de salir tirándose de sus pelos del hoyo que ha cavado la política que ha practicado en estos últimos años: favorecer la obtención de un gran excedente del que se han apropiado los bancos y las grandes empresas y que en lugar de dedicarlo a elevar el nivel de vida y el bienestar de su población lo han destinado a financiar las burbujas de la Europa de la perferia. Estamos en unos momentos de gran emergencia. La magnitud del rescate español puede justificar (y apuesto a que seguramente así ocurrirá) que se tomen medidas excepcionales que permitan reorientar incluso algunos principios constitucionales, como entre líneas apunta el reciente informe que los grandes empresarios han entregado al Rey (¿un gobierno de técnicos sine die?, ¿supresión de ayuntamiento y quizá suspensión de las elecciones municipales? ¿privatizaciones generalizadas? ¿despidos masivos en las administraciones públicas?...). Es incomprensible que los partidos de izquierda (el propio partido socialista que se arriesga a terminar como el francés con fracaso electoral estrepitoso), los sindicatos y los movimientos sociales no se hagan cargo de esta situación y que no salgan a la calle inmediatamente a reclamar la única medida que puede poner fin a esta caída continuada de las fichas del dominó europeo: la intervención del Banco Central Europeo comprando la deuda, reembolsando los intereses a los estados, y negociando planes bilaterales de recuperación económica vinculados a un pacto de rentas que es lo único que podría evitar el estallido de un conflicto social sin precedentes en Europa y garantizar que se recupere la actividad y el empleo. Es urgente y cada vez queda menos tiempo para reaccionar para frenar la verdadera hecatombe que está a punto de producirse.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Te daré mi opinión de lo que me envías: No entiendo porqué no lo han hecho antes, es decir porqué no ha intervenido mucho antes el BCE?. Ya sabes que te he dicho en multitud de ocasiones que soy euroescéptica desde el principio y que me he radicalizado mucho en estos últimos tiempos, también me interesé porqué pasaba esto con el euro y sabes qué te digo ahora? Sería partidaria de :
-O Salir del euro y volver a la peseta.
- O imprimir más euros y devaluarlo, es lo que ha hecho Obama, poner la máquina de los dólares a funcionar para recuperar los mercados, el euro tan alto con respecto a Asia y al dólar es imposible mantenerlo, lo que ocurre es, como ya averigüé hace tiempo que los alemanes NO QUIEREN, tiene un complejo histórico muy fuerte que nos está impidiendo a los demás salir a flote y arrastra con ello a todo el mundo. Están obsesionados y les impide analizar la cuestión de otra manera”.
CANDE-GASBE.
Supongo que los especuladores juegan con Spain, la cuarta pata del PIGS, porque necesitamos más de lo que producimos y tenemos que pedir prestado. El Estado responde privatizando el patrimonio, o sea, malvendiendo lo que es de todos y ofreciendo lo que no es suyo: el sueldo de los funcionarios y las pensiones de los jubilados. El mercado nos empuja para que nos ajustemos a lo que somos, un país pobre e inculto que exporta cerebros e importa futbolistas. A Alemania, supongo, le pasa lo que a Cataluña, que se ven más holgados porque producen más y les molesta el jadeo de los que van un paso detrás de ellos. Si se pudiera repetir lo de siempre sin que me tacharan de pesado y de antiguo, diría que la solución está en el conocimiento, en el saber, en el renovar, en la cultura, en la educación y que habría que preferir la inteligencia a la picardía y las ideas a la palabrería.
ResponderEliminarUn diagnóstico muy acertado cirano en mi opinión, sólo hay que mirar donde nos encontramos situados una vez más en el nuevo resultado PISA para saber donde estamos. Por ello estoy convencida que la oportunidad requiere en este momento decisiones de riesgo, exigentes y serias, pero no son palabras vacías, mi comentario anterior referido al euro hacen referencia a este tipo de decisiones. Se hace muy necesario mirar hacia fuera con ojos diferentes a lo que seguimos, a pesar de la cae, creyendo ser.
ResponderEliminarEl problema es saber lo que hay que hacer. Estamos llegando a la situación límite de aquel que quería ser bueno y se acercó a Jesús a preguntarle lo que tenía que hacer. Después de enumerarle sus deberes y de escuchar que ya hacía todo eso, el profeta le dijo: entonces déjalo todo y sígueme.
ResponderEliminarPero aquí ¿a quién sigue uno? ¿quién es el profeta? ¿Rajoy? ¿Zapatero? ¿El fondo monetario? ¿el mercado? ¿los especuladores? En cuanto alguien tiene un poco más que los demás o tan solo cree tenerlo, se vuelve insolidario. ¿Cómo puede conseguir el partido republicano votos para derribar la ley de sanidad pública en un país donde hay muchos más pobres que se beneficiarían de ella que ricos que pueden pagarse las atenciones médicas? Cande lo de Alemania ya lo habías dicho hace tiempo pero es ahora cuando parece que hay que hacer lo que Obama, quiera o no quiera Alemania: fabricar euros aunque con la prisa salgan borrosos.
Lo unico que podemos hacer es ser testigo privilegiados de la situación, porque leemos el garrotin. Avisar al mayor numero posible de ciudadanos para que sepan y mantener la curiosidad, porque lo que sea, sera. Veras yo soy muy primitivo y creo en "el efecto hipnotico de la primera persuasión" es un principio que hace saber que cuando de "pequeños" recibimos una severa lección, te queda gravado para toda la vida. Podemos mantener varias posturas, dejar que ocurra lo que tenga que ocurrir, leer curioso los estupidos argumentos de los económistas pseudocientificos, o bien saltar para salvar al pais. Y si fuera que, los que nada tienen hacen nada para que todos suframos? y si los alemanes han aprendido que la dependencia de ellos servira para una nueva dominación? y si...
ResponderEliminarHombre, algo se pude hacer ( y ya no insisto en el cambio, ampliacion de la mirada), pero podemos ver la manera de apoyar los movimientos anticapitalistas serios, no se yo, a la Coalicion de Seattle, Arvaaz.es. o tantas otras serias que estan dando la cara y que aprovechan la red de redes en la Era de la Informacion para el “combate”, aunque solo sea económicamente. Solo movimientos civiles globalizados pueden hacer algo contra
ResponderEliminarese caballo desbocado del poder financiero. ¡ Abajo el derrotismo!
Yo creo que la gente, asumiendo eso de la primera persuasión, lo que hace que el pato puntero siga lo primero que ve moverse, nos guiamos por la experiencia de los atascos. Se va por una autovía con tráfico fluido, buen tiempo, ambiente relajado. De vez en cuando se producen pequeñas retenciones que te obligan a reducir la velocidad. Tan de improviso llegan como desaparecen, son alicientes para la conducción. Pero de pronto empiezan los parpadeos de los pilotos de los automóviles llamando a la prudencia porque se está produciendo un atasco. Sin conocer los motivos se forma y sin conocerlos se deshace. Esta es la sensación de ahora: nadie sabe lo que pasa pero todos esperamos que se resuelva por si sola. Los grandes atascos causados por la mala conducción de conductores irresponsables cuesta vidas, trastornos, retrasos que afectan a los que les toca, los demás se enteran por las noticias. En este atasco vamos a acabar implicados todos, menos los que lo causaron.
ResponderEliminar