"IN MEMORIAN"

QUEDAMOS DONDE SIEMPRE PADRÓN




La vida fue posible porque en la naturaleza hay elementos que se entienden y otros que se repelen. La discrepancia más manifiesta y cotidiana la constituyen las malas relaciones que existen entre el agua y el aceite. Una propuesta para compaginar estas dos identidades tan discordantes es el jabón. El efecto del jabón consiste en hacer soluble en agua según que tipo de grasa. Como la sociedad no es sino una gran complicación de la individualidad, se necesitan diversas variedades de jabón para lograr el entendimiento de las distintas personalidades con las que hay que compartir espacio, trato o sentimientos. La convivencia no es sino disimular, en mayor o menos medida, actitudes y opiniones que soporten una afinidad tantas veces aparentada.
En el campo, en el monte a donde huíamos cada sábado siguiendo un ritual atávico, no se necesitan otros ingredientes para el entendimiento que la espontaneidad, la relajación o la confianza. El monte está en otra dimensión, es el alejamiento, la impostura, la expresión de lo que uno es en su congruencia. José Luis, el Padrón, era a campo abierto una persona cariñosa, de admirable condición física, con un sentido del humor fresco, generoso y apasionado. Se aislaba a lo caprichoso* o se integraba según le apetecía. Ni exigía, ni apremiaba, ni protestaba, se mantenía en estado próximo a la felicidad, si es que no la alcanzaba por completo. Porque en el monte se disuelve uno sin proponérselo entendía a José Luis entregado a la escalada, a la palabra, a la armonía alrededor del fuego o cuando se apuraba el trayecto del próximo sábado. Lo que entiendo menos es el vacío sin gestos, sin propuestas, sin el quedar donde siempre. Tendrá que ser un sábado cuando andemos tus caminos para dejar el polvo que fuiste donde quedará tu silencio a partir de ahora.

CIRANO



-“A los ingenios inventivos llaman en lengua toscaza caprichosos, por la semejanza que tienen con la cabra en el andar y en el pacer. Esta jamás huelga por lo llano; siempre es amiga de andar a solas por los riscos y alturas.” Huarte de San Juan. Examen de ingenio para las ciencias".









2 comentarios:

  1. Siempre es más allá porque está en el corazón. De donde salen tus aladas palabras, Cirano. Los amigos no se van nunca. Freudiano.

    ResponderEliminar
  2. Cirano, enhorabuena. Te ha brotado desde lo hondo del amigo. Como surgen las fuentecillas del monte. Sentimentalmente la 2ª parte; filosoficamente la 1ª. Excelente

    ResponderEliminar