EL NUEVO CAPITALISMO

EL NUEVO CAPITALISMO




Con solo aprender unos cuantos trucos y siendo observador, el capitalismo que describió Marx se ha transformado en algo totalmente diferente, en el Capitalismo del Capitalismo. Bueno, he de advertir que no siendo Economista me atrevo a dar mi opinión en función de mi atrevimiento, a saber lo mismo que los especialistas en Economía, hacen los análisis después de la gran catástrofe y cuando se juntan los restos conocidos para aprender de los fenómenos acontecidos. Pero existen algunos fragmentos que hasta para un lego, son interesantes de conocer y poco intuitivos.
En el mundo desarrollado ya solo se administra y se gestiona, pero para nada se produce. ¿Qué producen los países occidentales? Solo riqueza, porque careciendo de materias primas y de posibilidad de manufactura, solo queda la administración de los negocios.
Esos señores sentados en sus despachos de los rascacielos, en el piso cincuenta, y llenos de despachitos para gestores, titulados en dirección y administración de empresas, que se les encargan cuentas para hacer rentable una buena cantidad de dinero.
Los negocios se manufacturan en Asia, en los países donde la mano de obra es tan barata y tan extensa, que para nada se puede competir contra ella, y además con leyes tan permisivas que la contaminación de residuos, desechos y demás contaminantes pasan desapercibida para sus propios habitantes. Además el cinismo del mundo occidental, permite que las reglas políticas de los países productores sea tan estrictas que se nace para exclusivamente trabajar, reproducirse lo que se necesité, y morir de forma rápida y en una edad justa no mayor de los cincuenta años, para que el gasto sanitario no se salga de madre. Y para colmo, la tecnología se la vendemos desde nuestros fortines productivos no contaminantes, descontando al producto ya finalizado un buen bocado de dólares o euros.
¿Magnífico no? Claro, por eso se hablaba de globalización, ellos trabajan y nosotros recogemos los beneficios, genial.
¿Y los mercados financieros que pasa con ellos? pues también genial. Las grandes empresas se organizan en operaciones de fusiones que reducen los puestos de trabajos, reorganizan las empresas y bajan los salarios. ¿Cual es el objetivo? Crear valor cotizable para mejorar las expectativas de los fondos de inversión y pensiones, dominadores de los mercados bursátiles.
Las actuaciones de los mercados financieros, ha generado un descontrol que pasa por los bancos, instituciones monetarias y gobiernos, lo cual ha condicionado una inestabilidad y caos creciente que son las consecuencias que estamos viviendo ahora. Y esto no tiene fin, la espiral es cada vez es más vertiginosa, y la crisis financiera se instalara entre nosotros de forma permanente y para siempre.

INDALESIO (8/11/2010)

1 comentario:

  1. Por una vez no voy a estar de acuerdo con Cervantes o, al menos, del todo de acuerdo. Decía el de la Mancha que “el principio de la salud está en conocer la enfermedad”; siempre, digo yo, que ésta no sea incurable. El panorama que nos presenta Indalesio no parece otro que el diagnóstico de un cáncer, con metástasis en todos los órganos, que hace inútil cualquier tratamiento y que, mantiene al enfermo deprimido. Deformación profesional aparte, conocer el veredicto no se te exime de la condena. El análisis marxista sigue siendo válido, bien lo sabe la Escuela de Chicago, lo que ha cambiado ha sido la correlación de fuerzas. Cuando había pueblo y tenía empuje, se forzó el estado de bienestar; ahora que el pueblo se ha diluido, el patrón aprieta. Los sindicatos incrustados en el poder, la izquierda acomodada en el sistema, la sociedad adormecida por los medios ¿qué razón hay para que el mercado no insista en obtener máximos beneficios?, caiga quien caiga.

    ResponderEliminar