Tomado
de: enigmasdeluniverso.es
La figura
sintetiza la teoría del Big Bang (BB) como origen del Universo
mostrando la expansión que se supone ha seguido durante trece mil
setecientos millones de años. Ahora parece estar en un periodo de
expansión acelerada dando la impresión de una flor que se abre. Si
sigue por ese camino, cuando madure y el pétalo marchite, llegará
un momento en que los bordes acabarán fundiéndose sobre sí para
formar una esfera con una especie de ombligo correspondiente al BB.
Se asume que la parte interna de la figura está ocupada por el
universo conocido y la de afuera por la nada. Pero si se acaba
cerrando sobre sus espaldas la esfera que se forme contendrá a la
nada que antes la envolvía. El Universo será la malla de
espacio-tiempo que propuso Einstein rodeando a la nada. Con la nada
como referencia la sensación que se recibirá en la superficie será
la de estar expandiéndose porque toda comparación con la nada
tomada desde la dimensión del tiempo impresiona como algo en
movimiento, es decir, en crecimiento. Cuando el Universo esté lleno
de nada su destino debe ser la nada. El ciclo que va de la nada a la
nada es puramente imaginativo, inexistente por lo que puede estar
sucediendo ahora, de ahí que al morir desaparezcamos como si no
hubiésemos existido. La vida no es que sea sueño como pensara
Calderón ¡es nada!
CIRANO
Me atrae la nada, pero esa nada que esta rellena de nada, porque la otra es fea y descarnada, aunque pensando le bien esa otra tampoco es nada, si es así, nada.
ResponderEliminarEsta "naditud" como bien expresa Cyrano es el único asunto,
ResponderEliminarper se. Lo angustioso, por que tienes sensaciones de estar y ser, pero lo más probable como apunta, certeramente, Cyrano, es que seas nada. Porque en el fondo, debe ser cierto. No hay ni un porqué ni un para qué. Por eso propongo, aunque no sea novedad, vivir "Carpe Diem". Vamos, lo que hace todo el mundo.
In illo tempore los hombres creían depender de un ser superior sin principio ni fin, algo así como la nada. Ahora nos seduce la energía que según el Primer Principio de la Termodinámica ni se crea ni se destruye, atributo propio de la nada. El pensamiento va de la nada al olvido y el presente es un traspié entre pasado y futuro. Vivimos inestabilidad agarrados al tiempo que puede que no sea nada. A mí también me gusta la nada como argumento (de nada). Gracias por el retorno amigo Cué.
ResponderEliminar