¿Quien
de nosotros no ha votado, militado o simpatizado con el Partido
Comunista? Seguro que muchos, aunque después de forma gradual fue
disminuyendo su representación en las cortes del posfranquismo y en
la sociedad, hasta estos momentos en que ocupa una mínima
representación política y presencia social.
No
pretendo hacer una análisis filosófico, sociológico, ni siquiera
político, solo llamar la atención de cómo y porqué ha ido
perdiendo su presencia hasta conseguir su desaparición casi total,
o mejor abrir un debate para que todos los interesados sepamos los
porqués de su disolución.
En
primer lugar sabemos que aún existe una parte del electorado que
recuerda o conoce la historia del Partido, y siendo tan brillante
mantiene o mantuvo bastante simpatía con el papel que desempeño
durante la Dictadura del Franquismo. Una gran parte conocía la
ideología que sustentaba el mantenimiento de la organización y
fueron quizás los que con mayor facilidad terminaron por abandonar
su simpatía por el partido. Esa ideología se abandono tanto que su
desaparición es un hecho y queda limitada a estudiosos y curiosos de
la Fenomenología. Y advierto para mi, sin cuerpo ideológico no se
consigue políticamente nada. ¿Que quedó del materialismo histórico
y dialéctico? Nada, solo referencias para apoyar alguna tesis.
En
segundo lugar, cuando en los años setenta se disolvieron las células
de la organización, hubo muchos que se lamentaron que la base de la
acción política debía estar sustentada por las organizaciones de
base, como eficaz estructura para incidir y conocer la realidad de
las necesidades sociales, y poder actuar con mayor operatividad. Todo
se olvidó y se desmontó mientras Carrillo organizaba su paso con
bagaje al PSOE.
Ahora
ya sin ideología y sin células de base, quedó una representación
básica del aparato en el partido, elegidos de aquella manera y
usando la pólvora del rey hasta limites insospechados. Y se produjo
una quiebra hasta un punto en que la deuda según refieren algunos,
la han tenido que avalar los compañeros de Podemos que poseen un
sustancial patrimonio. Claro que cuando tu te hipotecas pierdes la
propiedad y hasta que no lo saldas no vuelve a poseer los derechos, y
eso a los muchos años porque los intereses son enormes.
Claro
que dirán que ha sido IU que son muchos y que hay que colocarlos, y
yo me digo sino sirve, habrá que liquidar y rearmar con un operativo
útil, participativo y atractivo, para que vuelva a ser referente de
la izquierda y herramienta necesaria para desmontar esos que se creen
propietarios del poder político y económico, los llamados
comunistas soberanistas.
INDALESIO
Agosto 2017
Siempre fue necesario la función de la vanguardias y el P.C siempre fue un instrumento de primera fila. Quizás se tenga que quitar el maquillaje de protección, pero con una filosofía tan rigurosa y unos militantes tan fieros, las posibilidades habrían sido muchas.
ResponderEliminar