FUTURO POLÍTICO



                               

En otros tiempos no me hubiese preocupado, ahora con la herramienta disuasoria de la llamada ley mordaza, la cosa podría ser más llamativa, porque en cualquier momento con su simple mención produce miedo. Pero que quieres que diga, los ciudadanos del estado continúan mirando para otro lado, y si toca perder derechos o recibir salarios bajo mínimos pues es lo que toca.
Pero muchos sabemos que la cosa está cambiando, aunque frecuentemente escuchamos eso de que este país no tienen enmienda y es una mierda. ¿Y como se nota que la cosa se está modificando?
Sabemos que el capitalismo es rocoso y no tiene sentimientos, unas veces va por delante de los acontecimientos generando sufrimiento y en otras ocasiones se queda retrasado rearmando sus futuras acciones de castigo con los pagos de tributos. Pero siempre tiene un único fin, la explotación del trabajador por cuenta ajena que alimenta los amos de los medios de producción. Pero sospecho que el capitalismo debe tener los días contados, bueno no los días sino los años, pero su fin ya esta anunciado. Los porqués son obvios, los sufridores somos más y conforme pasé más tiempo y la salud económica se resquebraje con mayor intensidad, el poder de los amos se ira desmembrando y pasara a la República de los ciudadanos.
En el otro lado, el de los sufridos ciudadanos que reciben los emolumentos justos para que por vía fiscal e impuestos les sean retirados en la proporción necesaria para que te quede lo justo para comer y sobrevivir , también van cambiando y se espera más de ellos. Los partidos políticos se van degradando por el desprestigio ideológico y por los abusos de las mesnadas y puertas giratorias, por la cual se espera que en un futuro no tan lejano igualmente se vayan desapareciendo y disminuyendo como arma de administración de poder. ¿Así pues que queda?
Queda la gran masa de ciudadanos que aun no es consciente de enorme poder que atesora. El día que el pueblo trabajador se de cuenta de la capacidad que tiene para poder gestionar la administración de lo que son los bienes públicos. Ese día el capitalismo se desmoronara y perderá todo el poder, y además no por las bravas sino por perdida en las urnas con un número aplastante de votos.
Solo queda que los ciudadanos se den cuenta del potencial que atesoran y que por el convencimiento de sus capacidades y deseos, en la elecciones del año oportuno voten y demuestren, su gran capacidad de solidaridad. Solo tienen darse cuenta de su poder, votar programas concretos que reparta la riqueza, y olvidarse de las siglas de los partidos sean el motor del cambio. Una vez conseguida la mayoría del parlamento, entonces que cuadren los políticos dispuestos a cumplir los programas.


INDALESIO . Agosto 2017      

4 comentarios:

  1. El tratado elemental de sicología que es la Biblia destaca la envidia como principal debilidad humana en el plano personal y el miedo en el colectivo. Enseña que para dominar al pueblo se debe acrecentar el miedo y para doblegar al individuo estimular la envidia favoreciendo el individualismo. Ni que decir tiene que la autoridad que dibuja el libro sagrado considera al pueblo como enemigo acreedor de un castigo. Así lo manifiesta el Génesis en el relato del Paraíso: antes de empezar su andadura el primer hombre se hace culpable de querer emular a Dios por lo que se castiga a él y a toda su descendencia.
    Entiendo que el sistema capitalista es el que mejor reproduce la enseñanza bíblica de que la autoridad no está para educar sino para castigar. Para educar están los filósofos que si quieren ser considerados como tales deben enfrentarse a la autoridad. El sistema que más pervierte a sus súbditos es el más fuerte. El liberalismo de hoy aboga por ciudadanos débiles dirigidos por élites afines. Por eso se atenta contra la base del poder ciudadano: educación , salud, responsabilidad, solidaridad, sustrayendo recursos con los que se financian los desfalcos de la banca. Lo perverso de la situación es que la sociedad no responde porque teme perder comodidad. El capitalismo nunca se ha opuesto al tabaco, alcohol, drogas o sedentarismo ya que lo que hace débiles a los ciudadanos hace fuertes a sus explotadores.

    ResponderEliminar
  2. Bien, parece que el comentario de Cirano complementa el articulo de Indalesio. Ni incluso se amplia, parece distintas visiones de un mismo tema. Bueno eso me da que pensar, si los dos habituales cronistas son la mismas persona o bien son muy buenos y compartidos amigos. Bien muchos deberíamos dar opiniones por escrito y ser complementos.

    ResponderEliminar
  3. Dentro de la vida que es depredadora por naturaleza, el hombre es el producto evolutivo que puede regirse por la razón en lugar de por la violencia. No obstante los pueblos llamados civilizados han explotado e, incluso, exterminado a los primitivos por la sencilla razón de que estaban menos avanzados que ellos. A caballo entre invasión armada y colonización ideológica el capitalismo que es una maquinaria transnacional con sede en Washington se impone con armas más refinadas como son la tecnología y la globalización. Hay que agradecer al consumo que no les interese diezmarnos porque nos necesitan, pero la salvación depende del esfuerzo que estemos dispuestos a hacer para implicarnos en la concienciación de la sociedad que, como bien dice el amigo Arsenio Cué, se puede hacer desde plataformas tan humildes como El Garrotín.

    ResponderEliminar
  4. Sí, complementario y qué buena descripción de la realidad.
    Ojalá, Indalesio, el capitalismo tenga los días, años, contados...

    ResponderEliminar