AQUELLOS ROJOS . Cuadro 3





En los grupos políticos y quizás en todas partes se dan dos tipos de actitudes frente a quien muestra originalidad: o se le imita o se le contra imita. Sancho acabó pareciéndose a Don Quijote. Por lo general se presta poca atención a la educación mimética cuando la mayoría hace lo que ve, como los carneros de Panurgo, y obedece al que manda. La juventud se ha vuelto cómoda e indolente porque sus padres nos volvimos cómodos e indolentes antes que ella. Aparte de la mera imitación está el aprendizaje subliminal, esa cosecha que se recoge sin necesidad de siembra y que Jung explicaba como inconsciente colectivo. No es de extrañar que los jóvenes que respiraron confianza durante los años de bonanza económica y el buen rollo del Estado del Bienestar desplieguen ahora despreocupación e indiferencia. ¿Les enseñamos que el dinero cuesta ganarlo como nos inculcaron a nosotros? ¿Que el horario doméstico lo marcan los padres y no la pandilla? Las dos o tres últimas generaciones de clase media han crecido en la apariencia de que la vida se resuelve sin esfuerzo ni disciplina. Estos padres permisivos fueron progres en su juventud y alguno puede que pertenezca a la saga de aquellos rojos de los que se viene hablando.
En los hospitales existía una jerarquía orgánica y una jerarquía científica no siempre aparejadas. La promoción personal y el talento a veces siguen trayectorias divergentes. Cuando en los ochenta surgió, además, una jerarquía política las zonas de influencia se complicaron dando lugar a disidencias de distinta especie. En el hospital en cuestión funcionaba una rutina articulada alrededor de privilegios que emanaban del antiguo régimen. Su estructura se ha mantenido arrastrando una ideología conservadora de clase. Los socialistas tuvieron la oportunidad de cambiar el modelo híbrido público-privado pero no supieron o no quisieron hacerlo. Les faltó inteligencia para darse cuenta de que manteniendo la simbiosis firmaban el certificado de defunción del sistema sanitario universal y público. Aunque los actuales gestores, transmutados a liberales, apuesten por su demolición, es posible que los primeros se creyeran capaces de conseguir la cuadratura del círculo contentando a tirios y a troyanos.
Aquí entra la paradoja del personaje de hoy: profesional bien formado, cumplidor implacable, científico con publicaciones de impacto, miembro del PC y de CCOO y por la tarde consulta privada. Recuerda el apunte del diario de Kafka el 2 de agosto de 1914: “Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde fui a nadar”. No tiene nada que ver una cosa con la otra, se puede nadar compungido como se puede trabajar por la mañana para el servicio público y por la tarde para el negocio privado sin conflicto de intereses, pero hay algo que rechina tratándose de un rojo, como si los rodamientos tuvieran arena. Este hombre participaba en asambleas con buen discurso, seguía las consignas del partido, iba a las manifestaciones, se mojaba hasta empaparse. Sus trabajos científicos muestran que fue uno de los primeros en publicar en inglés. A pesar de las simpatías personales y los buenos recuerdos que nos dejó debe evitarse ponerlo de ejemplo. La legalidad es una cosa, la coherencia otra; y el que esté libre de contradicciones que tire la primera piedra, empezando por el relator.


CIRANO

2 comentarios:

  1. No encuentro el nexo de unión entre la primera y segunda parte del relato. Empiezas hablando de mimetismo, juventud y progres de nuestra época y luego te ciñes al tema de la sanidad y a tu experiencia entre la jerarquía sanitaria, científica y política. Creo que el contenido te hubiera dado para dos relatos. Es mi opinión , pero como lo veo así, por eso te lo trasladó. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni mucho menos pretendo desarrollar las tres partes de la narrativa clásica, pero podría ser. El título, que centra el tema, hace referencia al tercer capítulo de una saga que trata de política sanitaria al comienzo de la democracia y debe tomarse como punto de partida. Planteamiento: ¿está relacionada la crisis actual con la ingenuidad (dejarse empapar por la realidad en lugar de intentar modificarla como es obligación de la izquierda) de los que hicieron de rojos en la transición? Nudo: La democracia introdujo en los hospitales el factor político al que no se estaba acostumbrado por lo que no se supo diferenciar lo público de lo privado. Desenlace: Fruto de esa falta de rigor es el caso que se presenta en el que se descubren las contradicciones que trae la ingenuidad en el manejo de situaciones políticas novedosas como eran la libertad y la democracia.

      Eliminar