A veces las palabras
llevan una confusa carga que impide entender su contenido, tal como
ocurre con el significado del Capitalismo Ético. Para algunos puede
ser contradictorio que el capitalismo pueda ser ético, ya que
entendemos por ético el comportamiento moral y por capitalismo el
predominio del capital como elemento de producción sin que tenga que
intervenir el estado. En resumen acopios de
beneficios para una sola de las partes del proceso productivo y sin
mala conciencia.
Para
poder apreciar con mayor claridad el capitalismo ético usaré como
ejemplo los acontecimientos ocurrido en Foxconn, una compañía
Taiwanesa que monta los iPads de Appel. En los años 2010/2012 sufrió
una epidemia de suicidio de trabajadores de sus cadena de montajes,
agobiados por sus duras condiciones de trabajo, largas jornadas
laborales, presión gerencial y salarios de pobres. Después de que
el undécimo trabajador saltara de la última planta, decidieron
tomar medidas y sacaron a relucir el capitalismo ético. ¿Cuales
serían? En la firma del contrato se comprometían a no matarse,
informar sobre compañeros con comportamientos depresivos, vigilancia
por instituciones psiquiátricas con periodicidad, y para mayor
escarnio se colocó unas redes de seguridad en el perímetro de la
fabrica.
Este
es el capitalismo ético en su más extensa expresión, cuidar del
bienestar psíquico de sus trabajadores, en vez de modificar las
condiciones de explotación que son los responsables de sus
trastornos psíquicos. De este modo el lado ético del capitalismo es
el resultado de un complejo proceso de abstracción y obliteración
ideológica.
Por
favor que no se le ponga apelativo al más puro y duro capitalismo, a
las deslocalizada y crueles condiciones de trabajo y asuman que los
capitalistas arriesgan su dinero para obtener el máximo beneficio,
aunque sea a costa de la vida de los trabajadores.
INDALESIO
Noviembre 2016
Efectivamente existe una gran sutiliza en los términos, ¿puede ser el Capitalismo ético? Como siempre usan algunos conceptos para confundir la educación.Muy didáctico y ejemplar
ResponderEliminarEste oxímoron, tiene un sustento de base: la ignorancia. Para los crédulos, se aconseja leer a Foucault: para los malvados, revisen a Marx.
ResponderEliminarEse sustento que denuncias querido colaborador es evidente, el atrevimiento del ignorante siempre se manifiesta aunque tenga raíces profundas de evidencias.Pero aún es peor el egoísmo ilustrado de los que se amparan detrás de los que dan la cara. Si aún continua la lectura le aconsejo leer sobre el uso público de la razón de Slavoj Zizek
ResponderEliminar