PROVERBIOS ENGAÑOSOS





A pesar de la sabiduría que suelen encerrar los proverbios, sobre todo si son chinos, el que afirma que cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo, se puede cuestionar a tenor de los acontecimientos consuetudinarias que acontecen en la rúa. Una variante sin maldad vendría a decir que cuando un político señala un asunto, lo acertado es mirar al portador del dedo y no al asunto.
No voy a aburrir con la versión catalana del regate que distrae a los ciudadanos de lo que realmente interesa a saber, recortes, privatizaciones, reforma laboral, brecha económica, desigualdad, señalando el dorado en forma de independencia. Demasiado burdo para venir de la región española que pasaba por ser la más instruida y avanzada. Mirad a Rajoy lanzando el dedo a cualquier parte que no sea al fondo de pensiones, la condonación de deuda a la banca, el contrato precario o a la Audiencia Nacional donde se sienta lo que en otro tiempo fuera Itálica famosa; y lo que les queda. También cautivan los gestos de los socialistas jugando al despiste mientras incumplen los estatutos y el mandato del Comité Federal del Partido. La Gestora tiene la picardía de preguntar a los parlamentarios que perderían escaño en caso de repetir elecciones, si mantienen el no a Rajoy o se inclinan por la abstención y ellos contestan que lo que quieren es seguir chupando del bote por el bien de España. Ni siquiera Podemos se libra de lanzar señales falsas para reclamo de incautos antes de reconocer la torpeza cometida con la estrategia del zorpasso.
Lo preocupante de todos y cada uno de estos casos es la sumisión del pueblo que desde que se deja llamar ciudadanía ya no es lo que era. Parece que al cambiarle el nombre le cambian el carácter. La flojedad del término impulsa flojedad del ánimo. La pérdida de identidad determina fragilidad del conjunto. Primero fueron los sindicatos, luego las movilizaciones, ahora miramos a donde nos señalan y hacemos lo que nos mandan sin indagar a donde vamos ni por qué lo hacemos. Nos fiamos más del envoltorio que del contenido.
Con lo que se ahorraría hablando claro, respetando las leyes y cumpliendo las promesas habría hasta para chucherías. Cuando un político señale la luna, tiéntate el bolsillo porque acabarás pagando los platos rotos.

CIRANO

3 comentarios:

  1. Más bien Cartago Nova, Italica fue fundación romana. Por lo demás de acuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora campos de soledad, mustio collado, fueron un tiempo Itálica famosa".
      Supongo que no hace falta aclarar que la metáfora se refiere a quienes otrora fueron famosos y que ahora son carne de banquillo. Aquí si hay que mirar a la luna y no al dedo.

      Eliminar
  2. Pensaba que era un juego de palabras entre la trama Púnica, de ahí mi precisión...nada más

    ResponderEliminar