EQUÍVOCOS




Durante muchos meses he albergado la esperanza de que manifestando actitudes coherentes y denunciando las muchas tropelías que me parecen vivir cada día por parte del Partido Popular, en las elecciones sufrirían un severo batacazo en votos y serían relegados al lugar de donde les corresponde. Pero me equivoqué, han perdido electores pero sin síntomas de la descomposición que les auguraba, y aún manteniendo pujanza para elegir otro gobierno para cuatro años de más de lo mismo.
Si como lo más probable se tendrá que realizar una segunda vuelta, de nuevo me tiraré al charco y apostaré que en esta ocasión tendrán mucha más posibilidades los populares que los grupos políticos que albergan la esperanza de acabar con el bipartidismo.
¿Y porqué ocurre este fenómeno? Deben ser muchos los factores que le condicionan y solo tendré capacidad para saber de algunos.
En nuestro país a fuerza de insistir en la corrupción ha pasado a ser un fenómeno habitual que lo practican todos los partidos, y eso no deja de ser un severo error, la corrupción se tienen que combatir y los máximos responsables tienen que asumir su responsabilidad y dimitir como se hace en los países civilizados.
Es necesario que se explique con rotundidad y claridad las leyes que se plantean en las cortes, las reformas de las leyes laborales, las modificaciones de los planes de pensiones, los salarios mínimos y las leyes que recortan los derechos de discrepancia. En la misma medida todos aquellos recortes sociales que tanto han perjudicado a los más necesitados de nuestro país. Eso que se ha discutido en las Cortes no ha llegado al ciudadano y con gritos en los mitines no se lleva más razón.
La necesaria diferenciación entre las derechas e izquierda se ha perdido, ahora la derecha que no necesita ideología solo se ocupa de actitudes políticas que favorezcan al capital, y ahondar en las contradicciones de la izquierda . Por contra la izquierda fragmentada y habiéndose olvidado del cuerpo ideológico, en especial de las herramientas del materialismo, desconoce como afrontar los distintos problemas y asuntos que se plantean y cae en la falacia de la confrontación con la derecha, no en remarcar la diversidad.

Por último es necesario encontrar la forma de que las interferencias del poder económico y político de Europa sean imparciales o al menos no hagan influencia sobre la opinión pública y sobre los poderes económicos que se encuentran fuera de los controles políticos. Sin la neutralidad de los prestamistas y el control político de los Bancos centrales, es difícil hacer política.            INDALESIO Dic 2015

2 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo amigo Indalesio.. El neoliberalismo nos esta ganando la batalla, pero aún no la guerra que debemos realizar con estrategias capaces de despertar el sentido de clases que debemos conservar ideológicamente pero dando a conocer quienes son nuestros enemigos de clase, algunos amparados en organizaciones teóricamente progresistas pero que sólo defienden sus propios intereses amparandose en siglas que muchas veces en el pasado lo fueron pero en la actualidad y en la praxis son los correos ideológicos del más ultra de los conservadurismos.que debemos denuncias en cada momento. . Ese blogs es uno de los instrumentos que debemos utilizar para esa denuncia. Aprovechemoslo y con urgencia. Saludos Manuel Ruiz B.

    ResponderEliminar
  2. ¿Estará este país condenado a no hacer políticas nunca? O quizás los demás europeos lo que hacen es pura pantomima. Debemos continuar luchando pero quizás sin el fantasma de la lucha de clase.
    ¿Que dice el oráculo habitual de estas páginas?

    ResponderEliminar