IDEOLOGÍA Y PRÁCTICA





Esta reflexión parte de la hipótesis de que lo que más interesa al individuo es Él: familia, trabajo, amigos; y que lo que más le preocupa es el futuro: la vida como proyección hacia un mañana que augura la muerte. Hasta que no se da cuenta de que es tiempo ¡juventud divino tesoro! tiene prisa por vivir.
La política trata de armonizar el interés privado con los intereses generales. La ideología que no es más que teoría del egoísmo, pone música al dogma fundamental de la existencia que es procurar la felicidad. Lo malo de la ideología es que actúa en la mente como un conmutador que ilumina un camino que conduce siempre al mismo sitio (a pesar de Heráclito) donde se agota la capacidad crítica y la desenvoltura. Es el conservadurismo de izquierdas y de derechas que Guillén de Castro concretó en el mantenello y no emmendallo de Las Mocedades del Cid.
Por muy valientes que sean los soldados si no actúan de manera coordinada no conseguirán la victoria. La guerrilla sirve para infligir daño al enemigo, para ablandar las defensas, pero si no se somete a un ordenamiento consecuente con los objetivos que se persiguen no traerá bienestar. Las mareas populares han desbaratado el bipartidismo en una acción encomiable, pero sus líderes no están sabiendo encauzar el impulso popular que necesita ordenarse para conseguir resultados. Hecho el trabajo de derribo una empresa tradicional de estructura jerárquica y de cara bonita realizará la reconstrucción del edificio.
Los artículos de opinión como éste suelen adoptar un tono admonitorio desde una supuesta superioridad. Intentan denunciar lo que no está bien, aleccionando sobre aspectos más teóricos que prácticos. Raro es que acierten a diagnosticar la causa de la dolencia y mucho más que propongan soluciones concretas. Volviendo a lo de antes, es más fácil destruir que edificar y más vistoso criticar que reflexionar. Los caramelos atraen más voluntades infantiles que las inyecciones por mucho que éstas sean las que salvan vidas.
La política, por lo menos en la práctica del neoliberalismo español, es la única actividad social donde se amputa el miembro sano y se mantiene el enfermo. También es única en cambiar el sentido a las palabras: darle sesenta y dos mil millones de euros a bancos ladrones no es rescatar o disminuir el número de afiliados a la seguridad social no es aumentar el paro.
La política radical a favor de unos pocos, tanto en hechos como en palabras, que practica el gobierno contenta a la troica en la misma medida que el discurso radical de Podemos atrajo las simpatías del miembro sano que el capitalismo salvaje está talando a machetazos. Mi opinión es que la izquierda debe llamar a las cosas por su nombre y no caer en el terreno de la ambigüedad del centro donde se practica la vieja teoría franquista de no meterse en política. Por ellos y por los demás se necesita claridad en las propuestas y si con Grecia se ha perdido toda esperanza que también lo digan.
CIRANO


6 comentarios:

  1. Estimado CIRANO: Como siempre tus reflexiones explicadas en diferentes artículos, tienen una chispa que dan motivos para pensar y discutir sobre los temas con amigos y compañeros que siendo aparentemente de la misma "cuerda" que no reata, la realidad pragmática es diferente, por eso el final de este artículo describes en un larga y expresiva frase donde tienen cabida en la posible discusión los adversarios políticos y en la que matizas que : LA IZQUIERDA DEBE LLAMAR A LAS COSAS POR SU NOMBRE Y NO CAER EN EL TERRENO DE LA AMBIGÜEDAD DEL CENTRO DONDE SE PRACTICA LA VIEJA TEORÍA FRANQUISTA Y NO METERSE EN POLÍTICA"
    Yo apostaría si me lo permites que es un aviso a navegantes que se convierten al final en náufragos, patrones de las mentiras falaces del engaño hipócrita de los embaucadores de turno que actúan como pelota de tenis de mesa y adalid de la demagogia más cutre. Manuel Ruiz Benítez .

    ResponderEliminar
  2. Cuando hablo con alguien me gusta enterarme de la letra pequeña de lo que dice y eso, en época electoral, es difícil de conseguir de los candidatos. Así que si no entiendo lo que me quieren decir pienso que intentan engañarme y el engaño no debe ser nunca una estrategia de la izquierda. A ti te entiendo amigo Manuel y agradezco tus comentarios.

    ResponderEliminar
  3. Como es ya seña de identidad: excelente artículo y una discrepancia conceptual: ¿ toda ideología es solo " teoría del egoísmo"?.
    Yo creo que no. Si fuera así nos hubiéramos matado, a lo largo y ancho de la historia, mucho mas todavía de lo que lo hemos hecho. Es consustancial, además del egoísmo, en todo sistema vivo el altruismo y la cooperación. por eso aún estamos, como especie, por aquí

    ResponderEliminar
  4. Joder, creo que me estoy volviendo loco, usted quiere decir tanto que no entiendo mucho de lo que quiere decir, perdóneme son demasiadas ideas para una mente limitada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se escribe se dice lo que se quiere decir y lo que rebosa del subconsciente. Por eso escribir ha sido siempre peligroso: acabas enseñando lo que escondes.
      Para entender las frases hay que leerlas enteras sin desmenuzar y y si se completa el párrafo mejor. Una teoría es una propuesta no una afirmación, si además se trata de la música que acompaña al dogma puede interpretarse, incluso, como el que oye llover a no ser que se quiera tomar el rábano por las hojas.

      Eliminar
  5. Este es el sentido que tiene que tener los blogs, despertar la llama del debate democrático que intente aclarar las ideas que muchas veces pueden ser confusas. MANOLO Ruiz

    ResponderEliminar