No puedo evitar sentir
empatía por Grecia, porque tiene una historia magnifica y admirable,
porque tengo admiración por los débiles, porque no me creo que sea
un pueblo aprovechado, y porque en estos últimos siglos ha tenido la
mala fortuna de elegir para ser gobernados a una pandilla de
desalmados que llevaron al país a la ruina y miseria. Y quizás
porque en el fondo les ha pasado lo mismo que a nuestro país, aunque
nosotros gobernados por conservadores traidores a su pueblo, no
pusimos ninguna resistencia cuando nos intervinieron.
Hasta ahora Europa era un
meta, un deseo o mejor una referencia, y todos pensábamos que era la
panacea, donde el estado de bienestar se había conseguido de forma
pacifica, con un sistema de equilibrio entre las distintas clases
sociales y con una solidaridad entre países que permitiría una
estabilidad que haría equitativa la convivencia.
Y locos de alegría
pensando que ya nuestras vidas no dependían ya de los rústicos
terratenientes que poseían los bienes tangibles, y de empresarios
que hacen negocios para mayor aprovechamiento personal, nos volcamos
votando por una Europa que impidiera caer en las garras de nuestra
detestable clase dominante.
Pero no, volvieron a
perder la razón y la vida, los gruesos nórdicos que de forma
progresiva aplicaron sus métodos de restricción de bonanzas para
los demás, osea los del sur y así poder ellos ejercer una
dominación muy del estilo que ejercieron en los años del Nacional-
Socialismo. Y fueron quedándose con las economías de casi todos los
países, incluidas la Griega y la Española, para que seamos
territorio de vacaciones y para el cultivo de la aceituna y del cerdo
ibérico.
Posiblemente si ahora
hubiera una nueva consulta para confirmar o adscribirse de nuevo a
Europa, ni Felipe Gonzalez vestido de lagarterana nos convencería
de que Europa es buena para nosotros.
El tiempo dirá si nos
tendremos que lamentar de aquellas decisiones tan inoportunas, y
sobre todo la importancia que tiene el que gobierne Europa un
socialismo más cercana a la razón
INDALESIO Agosto
2015

El AVE, la doble pista del aeropuerto, la autopista de las Pedrizas, el estadio de atletismo, la estación marítima y de ferrocarril, el edificio de la nueva sede de Diputación, el equipamiento de las delegaciones, el garbo cañí de la diplomacia cutre que visten nuestros representantes, etc. son inversiones que maldita la falta que hacían y que además de costar varias veces lo presupuestado han servido para que nos entrampemos hasta los ojos. Al margen de las pocas simpatías que me merecen los bancos, creo que lo que reclaman a los países endeudados está respaldado por documentos y compromisos. Que los políticos estén en connivencia con quienes han alentado el consumo desordenado para luego venirse arriba con restricciones y demandas, es culpa de los ciudadanos que los votan. Grecia tiene una historia admirable pero una realidad infumable. En pleno siglo XXI los responsables del Estado juran sus cargos ante una curia engalanada como en los tiempos de las Cruzadas. Lo que eso representa se ve en la situación política del país. La privatización de la sanidad es mala, pero la privatización de la educación es perversa. El ilusorio estado del bienestar desatendió la educación porque le interesó más que un 10% de la población pudiera viajar con comodidad que estimular el conocimiento. Cuando es la derecha quien aplica políticas radicales como la de la austeridad nadie habla de extremismo, pero si se defiende lo público se levantan las hordas cerriles clamando por la libertad. El Periquito Gacetillero abre los días con el anuncio de que viene la Niña. ¡Y la Niña, todas las noches quedándose a dormir por las afueras!...
ResponderEliminarInteresante amigo Patras y de acuerdo, solo un matiz a tener en cuenta, los bancos son los que han estimulado el consumo y a ellos le pagamos SU deuda. Ya lo sabemos el capitalismo es insaciable. Para asegurar su deuda Europa, nuestra Europa se ha quedado con TODOS loa aeropuertos de Grecia, es para ayudar. Y mas que aun no conocemos, seguro que ese no es el camino.
ResponderEliminarNo olvidemos los sobre costos multimillonarios de las obras del Palacio de Ferias y el Polideportivo que sólo esta sirviendo para el Unicaja baloncesto y el bautismo anual de los testigos de Jehová. Sin contar con los gastos de remodelación de la antigua fábrica de tabaco, donde uno de los museos además de sus obras, nos cuestan 600.000 € para compensar las pocas entradas al museo y así un largo etc. Saludos MRB
ResponderEliminar