JORNADAS DE REFLEXIÓN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES




He querido colocar la jornada de reflexión después de las elecciones a Comunidades y Municipales, porque ya no tienen vuelta atrás, nos tenemos que aguantar con los resultados. Solo quiero saber que hemos sentido una vez colocados todos los ediles y la constitución de los parlamentos autonómicos.¿Han coincididos mis deseos con la de los demás ciudadanos?
Lo primero es que los populares salvo desgraciadas ocasiones, como la señora Barbera que su desprecio nos llegó a todos, se han tenido que comer el marrón de su amplia derrota, ya que no quisieron asumir el grave problema de la corrupción que desde hace años corroen los cimientos personales e ideológicos de su grupo político. Y ha podido ocurrir dos cosas, o que son más demócratas de lo que parecen, o bien están satisfecho con el botín confiscado, durante estos años. ¡Veremos!
Tampoco el miedo de algunos a que el Frente Popular arrasara y provocara nueva quema de conventos se ha producido, lo cual con seguridad ha tranquilizado muchas almas cándidas.
Las negociaciones que tantas relevancia se les dio dejan mucho que desear, yo que leo todo lo que puedo no me he enterado del contenido del material negociable, con alguna excepción genérica como, las cabezas de los Ex- Presidentes Autonómicos y algunas medidas con menor interés, como son la primarias en los partidos y otras de orden económico y social.
También permanezco expectante para ver los resultados de las uniones contra naturas, y las lógicas de las derechas y las izquierdas.
Será apasionante ver que esas uniones ¿cuanto duran?,¿cuantos enfrentamientos se van a producir? y si los resultados serán daños personales o bien políticos.
Dentro de seis meses veremos como se desenvuelven los acontecimientos y que resultados tenemos en las Elecciones Generales.
Me apasiona este país, este cambio también triunfará.

INDALESIO Junio 2015





1 comentario:

  1. La adaptación al medio es el paso uno para la supervivencia, el que se cambie de color para camuflarse y despistar al predador no entra dentro de las malas artes. A los políticos se les llama camaleónicos cuando cambian de ideología, pero ningún camaleón renuncia a su condición de reptil por lo que habría que mirar detalles más finos a la hora de adjetivar peyorativamente el sustantivo. ¿Qué político no querría tener las habilidades del saurópsido común de nuestro hábitat que puede mover un ojo independiente del otro, no tiene oídos, permanece impávido el tiempo que haga falta hasta que su presa se acerque y puede extender la lengua hasta diez veces la longitud de su cuerpo a velocidad vertiginosa? Camaleónicos son los que cuando se calzan el traje de políticos creen que no los ve nadie como le ocurre al ingenuo camaleón y se dedican a estirar la mano hacia el cajón del pueblo o los que mienten creyendo con ingenuidad camaleónica que decir indemnización en diferido es como echar un brindis al sol. Los que no son camaleónicos pero no por eso honrados son los que presumen de que “a mi nunca me podrán probar nada” como han proclamado dos presidentes de gobierno españoles. Los nuevos de momento vienen con el traje de calle, se desplazan en metro o en bicicleta y escuchan cuando se les habla. La conversión en camaleón no es cuestión de mucho tiempo porque la adaptación a la vieja política reporta más beneficios que mantener la solitaria vida del camuflaje. El tiempo dirá.

    ResponderEliminar