MUNICIPALES




  • ¿A quién piensas votar en las municipales?
  • No lo sé ¿y tú?
  • Yo sé a quién no voy a votar, pero todavía no he decidido a quien apoyar.
  • A mi me pasa igual, no voy a votar al PP, pero dudo entre IU y Podemos.
  • Aparte de eso ¿crees que el alcalde lo ha hecho bien?
  • No lo ha hecho mal pero tiene en contra varias cosas. Es el típico liberal volcado en la privatización. Aparte de ser un meapilas que le otorga la Medalla de la Ciudad a un Cristo, entrega el patrimonio municipal a la gestión privada: el agua, los aparcamientos, las instalaciones deportivas, las basuras. La infraestructura construida con el esfuerzo de todos se traspasa a unos pocos para que ganen dinero. Si criticas la suciedad de las calles te dice que los papeles y las bolsas de plástico no llegan solas, pero no asume que el destrozo que están haciendo en la enseñanza pública y el desdén por la educación ciudadana conlleva la mala utilización de los espacios comunes. La obsesión por los museos me parece enfermiza. Esas apuestas por la imagen, como la del AVE, resultan engañosas, además de muy caras. Así que no lo voto.
  • Yo tampoco lo pienso votar porque si es verdad que han adecentado el centro tienen los barrios abandonados. Pero como además el voto es cuestión de imagen no me gusta su risa falsa y distante, no aguanto ese estiramiento de señorito de provincias. Esos que no se ensucian las manos al recibir comisiones que viene a ser lo que antes se llamaba robar. Aclarado esto ¿hay alguien mejor?
  • Nadie, desde luego. Aunque no se trata de personas.
  • ¿Entonces?
  • Esta ciudad necesita un cambio de interpretación. Que en lugar de mirarla desde el punto de vista del negocio se la mire desde la convivencia. Los ayuntamientos tendrían que estar volcados en los asuntos domésticos. La inmediatez debería ser la forma de relacionarse con los vecinos. Ayuntamiento significa asamblea y alcalde juez. De eso se trata, de una reunión de vecinos que debate y un juez que tercia en las diferencias con sentido comunitario que no se da en la realidad. Aquí no se opina ni se discute nada y el alcalde está tan distante que no se le percibe como mediador.
  • Hay quien está tratando de organizar ese entramado social..
  • Es posible, pero para no echarle toda la culpa al alcalde hay que decir que los ciudadanos no se preocupan de ejercer el derecho y la responsabilidad que se adquiere al vivir en comunidad.
  • Eso también se educa pero a ningún partido le interesa estimular la implicación de los vecinos.
  • En este país se ha inculcado a machamartillo y durante siglos la sumisión a una jerarquía divina, virtual. El compromiso es con un dios impersonal y no con los hombres en concreto. Eso va a ser difícil de suprimir porque la gente se encomienda a Dios o a la fatalidad antes de responsabilizarse de sus obligaciones como ciudadano. El plano emocional domina al racional.
  • Es el modelo de la Iglesia, institución popular, comunista si se apura, que se proclama defensora de los desamparados y se rige por una estructura piramidal cuya cúpula está alejada de la base, a la que somete con coacciones estrafalarias que aunque no se crean o se comprendan se temen. Esta santa institución es quien ha enseñado el lenguaje figurado: decir una cosa y hacer la contraria.
  • Claro, aquí se necesita una verdadera iglesia (asamblea de ciudadanos reunidos para discutir asuntos políticos) y una verdadera democracia (participación del pueblo en las decisiones políticas). Por eso digo que hace falta un cambio de interpretación.
  • Ese cambio que dices es lo que parece surgir de los movimientos ciudadanos.
  • Eso es, hay que pasar de lo vertical a lo horizontal. De lo estático a lo dinámico. De otorgar el poder a participar en el poder.
  • Con estas mimbres habrá que construir la cesta.
  • Sin olvidar el espacio de la izquierda. A mi me huele a chamusquina quien rehúye llamarse de izquierdas. La terminología política que resaltaba las diferencias se difumina en verbos voluntariosos: podemos, ganemos, que no mejoran el panorama. Lo llames como lo llames, las desigualdades siguen existiendo y aumentando. Los del capitalismo financiero y política virtual quieren darnos gato por liebre. A mi me gusta llamar las cosas por su nombre: pueblo, trabajadores, república, izquierda, robo, mentira. Si abandonamos la ideología y nos ponemos en manos de los mercaderes estamos perdidos.

CIRANO

1 comentario:

  1. Manuel Ruiz benitez16 may 2015, 20:58:00

    Se pueden escribir muchas más deficiencias que el alcalde de los últimos años ha cometido en su gestión, pero como estoy seguro que este blogs no le llega, porque el tiene los medios que le interesa a seguir engrosando su alto ego. Más de cuarenta años viviendo de la política, ha llevado escapularios de diferentes opciones políticas parecidas provenientes del franquismo y sobre todo el cofradiero, capaz de desoír decenas de desahucios o cortar el agua a los más necesitados, pero entregarles gratis suelo para las casas hermandades, no cobrarles las tasas de construcción y aprobarles los proyectos que llevan incluso modelos de explotación hostelera. Pero ya no critico más, porque dice que desde ahora irá en autobús o en metro y no encele coche oficial, demagogia pura.
    Yo lo tengo claro, seguiré votando a la izquierda que para mi representa IZQUIERDA UNIDA. Saludos estimado amigo MANOLO Ruiz Benítez

    ResponderEliminar