A veces se refugian detrás de una supuesta
filosofía algunas ideas sobre la salud. Craso error, nunca soportaría un
análisis serio y jamás serviría para sacar conclusiones para el servicio de la
ciudadanía, no porque no sea una ciencia, que lo es, sino porque faltando
algunas antÍtesis difícilmente se podrán sacar conclusiones.
La sanidad se creó para las necesidades de los
ciudadanos y para parar o mitigar el dolor de los que inevitablemente nos
tenemos que ir. Y bien que ha servido
durante muchos siglos para aliviar el dolor y el sufrimiento. Y cuales han sido
sus fronteras, la ignorancia tolerante por falta de recursos y la competencia
con el hechicero de la tribu, las religiones.
Una vez puesto en situación, concluimos que se ha despertado en nuestro entorno una
inquietante y persistente interés en reducir costes y además de forma
desaforada, y decimos, pasara factura.
Si por motivo de que los bancos han sufrido la
crisis y tenemos que curarlos, han recurrido para su “saneamiento” a los
recortes de los medios sanitarios para la población, eso es malo y pasara
factura. Si las economías se han desinflado y tenemos que ahorrar en
alimentación, habrá desnutrición y se acortará la esperanza de vida.
En nuestra Andalucía, los recortes, han caído sobre
la Sanidad, más de dos mil quinientos millones anuales, porque era del único
sitio de donde había un presupuesto, y se ha premiado a su impulsora, a la
sazón la Dra Montero con un cheque de pureza de gestión y calidad, por nuestra
impoluta Presidenta de la Comunidad. Sus
medidas de gestión centralizadas en la Capital del Imperio (Sevilla) por un grupo
de gestores que con toda seguridad no han hecho sino más que obedecer,
las medidas de la sin razón, para continuar unos recortes salvajes, que han
afectado a todos los segmentos de la salud, en especial sus trabajadores.
Dentro de la paranoia establecida, se puede hacer un
Canon de medidas que seguro han afectado la salud de los andaluces. 1/ Castigar
el uso de medicamentos 2/Castigar las derivaciones a especialistas 3/ Castigar
indicaciones quirúrgicas 4/ Castigar el uso de medios diagnósticos costosos 5/
Centralizar toda la información médica para uso exclusivo de control de gestión
6/ Desaparición de todos los programas de prevención de enfermedades y
patologías
7/ Centralización de compras haciendo desaparecer
la libre competencia y siguiendo criterios de eficiencia, a saber coste, nada
de calidad.
8/Y, la salida de las listas de espera hacia las
clínicas concertadas, conservando solo las patologías más problemáticas.
Así se podría continuar de forma interminable, y
todo sin ningún consenso con los trabajadores de la salud, porque no se ajusta
a ninguno de los principios por los que se luchó para poner en marcha la
sanidad Andaluza, participación y búsqueda de la excelencia.
Si continúan ustedes por esos derroteros señores
gestores, la salud de los andaluces se vera progresivamente deteriorada y
ustedes serán responsables de sus consecuencias.
Por poner un ejemplo que se que les dolerá, o al
menos eso espero, les digo que para recobrar el equilibrio en las demandas de
listas quirúrgicas se tardaran, con medidas extraordinarias, al menos doce
años, por supuesto contando con el magnífico programa de externalización de patologías, que han desarrollado para
aliviar el sufrimiento de los ciudadanos, digno ejemplo de políticas
conservadoras. Espero que su productividad se vea resentida en importantes
cantidades.
INDALESIO Octubre 2013
Muchas personas piensan que los médicos tienen merecido el desprecio de sus gestores, yo conozco algo el paño y se que la gran desgracia de la sanidad son los que viven de la sanidad, no de la sanidad.Me sale de las tripas decir que no tienen vergüenza los gestores sanitarios, y son corruptos
ResponderEliminar