El
actual sistema democrático que hemos conseguido en nuestro país, después de un
férreo sistema dictatorial que duró 4 lustros, una vez terminada una guerra civil que iniciaron los fascistas,
tras un golpe militar contra la II República
y una represión brutal con miles de asesinados, deportaciones y
encarcelamientos, donde la sociedad que no aceptó el golpe militar, sufrió las
consecuencias de la derrota, mujeres
violadas y posteriormente fusiladas, así como a mayores y niños y lo fueron por
los falangistas y los “moros” que trajo el dictador golpista de las provincias
africanas de la época. Durante estos cuatro lustros la democracia lucía por su
ausencia, la represión franquista continuaba, aunque la lucha contra la
dictadura que era incipiente, pero sin descanso. Huelgas, manifestaciones y
toma de conciencia de que algo tiene que cambiar, con el franquismo no era
posible desarrollarnos como país europeo.
Este era el escenario inicial donde nos encontrábamos históricamente
cuando muere el dictador y se inicia la llamada ruptura democrática.
Nada
ni nadie de los estamentos donde estaban encaramados los fascistas, fueron
investigados, alegando las fuerzas que compusieron aquellas Plataformas
que no era el momento, sin dar ninguna explicación
histórica, sólo que había que hablar de reconciliación y de amnistía, palabras
cuyos significados están distorsionados
y se aprovecharon de ello a los que les interesaba sólo pasar página y
otros que fueron acompañantes de esa casta franquista de toda la vida, que
emergía como de una lavadora centrifugadora con un aspecto más limpio , pero no
inmaculado. Seguían impregnados con notas franquistas. Sólo hubo un “menéame”
para que todo siga igual.
Los
miembros del Tribunas de Orden Público, fueron trasladados a otros Tribunales
Regionales o a Audiencias Provinciales y a casi ninguno jubilaron por la edad,
e incluso es posible que le borraran de sus hojas de servicios sus anteriores
destinos y actividades. Algún día, cuando todo se desclasifique lo sabremos. Lo
mismo ocurrió con la Policía Político
Social, mano armada de la represión, los distribuyeron en diferentes comisarías
provinciales y algunos lo auparon a alto cargo, como premio a su lucha contra
la delincuencia. Qué risa. Y de igual
forma lo hicieron con los diferentes institutos que formaron el anterior
régimen totalitario. Ni a los que sus manos estaban manchadas de sangre, le preguntaron ni ¿ por qué ?. No era para encauzarlos, sino
simplemente reconocer su actitud delictiva e indiscriminada.
Pero
como no permiten ahora investigar ese tiempo de nuestra historia, la ley que
específicamente la debe contemplar y dar pié a su estudio, no ha podido ser
desarrollada legalmente, puesto que el Tribunal Supremo lo ha impedido,
castigando al Juez Garzón, once años de supresión como Magistrado de la Audiencia Nacional ,
para que no pueda seguir abriendo esas oscuras páginas de la historia represiva
del franquismo, hacemos un lapsus en el tiempo y nos posicionamos en la
actualidad.
Democracia
formal, con bastantes fallos, Estado de
Derecho que no tiene que ver con la realidad y el disfrute de los Derechos Humanos, con concepciones distintas
de los mismos. Tres pilares importantes que debíamos buscar el arreglo de sus
fallos e imperfecciones, de forma que no tengamos que buscar como digo en el
enunciado de este escrito. ¿Quién nos defiende ?
El
sistema actual de votaciones en los diferentes estamentos políticos siendo
normal es de cada cuatro años, Municipal, Autonómica o General. El método de
recuento no es el más adecuado ni el más democrático, puesto que , como todos
sabemos, benefician a los dos grandes partidos PSOE y PP y a algunos grupos nacionalistas, pero a
los partidos y grupos minoritarios les
perjudica enormemente ¿ Quién nos
defiende ? Es una necesidad de limpieza democrática
cambiarla por una designación proporcional. Es lo más justo y democrático.
Los
políticos como representantes de los partidos, ambos necesarios en un sistema democrático,(honrados y
transparentes), durante el periodo de campaña electoral, rogando el voto antes
de las elecciones, nos ofrecen un programa en el cual se recogen todas las
cuestiones que están dispuestos a poner en marcha o crear durante su
mandato en caso de ser elegidos. En
función de su aportación a mejorar el nivel de vida a todos los niveles, es
como lo s ciudadanos en teoría tomamos la decisión de emitir un voto, cuya
efectividad dura con normalidad cuatro años.
Durante
ese tiempo tiene la obligación de poner en marcha lo que ofrecieron a los
ciudadanos durante la campaña. Si no lo hacen
se debía considerar un delito, pues han conseguido un poder con dolo y
engaño, que puede traer graves consecuencias de todo tipo a muchos ciudadanos que han visto mermadas sus expectativas
sociales, económicas o políticas.
De
estos engaños ¿Quién nos defiende ? No vale lo que suelen decir “No les vote en las próximas elecciones, así
es la democracia “. Pero ¿ quién rezarse
a los ciudadanos de los perjuicios que están sufriendo por haberse visto engañados
y con malas artes ?.
Una
formula podía ser que todos los programas fueran anotados en un Registro
Especial, lo mismo que se registra en el Mercantil las empresas de nueva
creación o sus actos importantes, como cambio de domicilio o poderes a sus ejecutivos,
etc.etc. y en el de la Propiedad los edificios, solares, o diferentes propiedades
inmuebles. Este Registro Especial, donde previamente ha dado fe un Notario
Oficial al que le sido nombrado depositario de una copia legalizada por los
máximos dirigentes de los partidos o coaliciones y deben ser los responsables
de su cumplimiento, caso contrario, cualquier ciudadano o grupos de ciudadanos
puedan denunciar su incumplimiento parcial o total y poder invalidar al grupo
político en cualquier momento, puesto que en programa deberás llevar adjunto un
calendario de las actuaciones pertinentes. Así la demagogia y las mentiras
quedarán en la medida de lo posible y mirando al futuro, de la vida política En
este caso la Justicia nos deberá defender, pero una justicia democrática e imparcial. Justicia con mayúscula.
Impensable una decisión de nuestro Tribunal Supremo, como la que ha tomado su
homólogo alemán sobre la subida de sueldo a unos profesores universitarios, que
ha sido reivindicado y denunciado ante los tribunales y han ganado el juicio.
Vaya gol que le han metido a la Sra.
Merkel.
Muchas coincidencias tendrían que darse para que su propuesta sea eficaz y no inocente. Este país tienen que seguir luchando para que la actitud de sus ciudadanos cambie y para eso tenemos que ser cultos, educados, responsables, participativos y un largo etc que todos sabemos. La maniobras políticas como la que usted propone son efectistas pero sin calado( como se dice ahora) porque nos faltan consistencia. Solo sabemos que los conservadores de sus intereses perderán las elecciones, y ¿que ocurrirá? solo los adivinos lo saben
ResponderEliminarLos que no somos políticos, pero nos gusta pensar políticamente, manejamos unos datos que la mayoría de las veces son subjetivos, pero dificílmente se comenten errores tácticos tal vez lo sean por exceso que querer acelerar el proceso de volver, en este caso, a una sociedad más plural y democrática y sin pérdida alguna de lo conseguido a trasvés de años de lucha. Hace unos días se celebró una reunión de la Coordinadora Antofacista y otra de la Red europea Against Racism (UAR) y un viejo camarada con relación a estas reuniones me envia una opinión generalizada de los asistentes y que te resumo: Esta crisis capitalista no sólo está castigando a los trabajadores y reduciendo o anulando sus derechos conquistados en décadas de lucha, está además sirviendo para extender el virus de la resignación y la división. Hay sectores de la población que están asumiendo la falsa idea de que sus enemigos no son las grandes corporaciones financiera y empresariales ( los verdaderos causantes de la crisis en colaboración con los poderes políticos ) sino alguno grupos minoritarios o los emigrantes. De ahí proviene la fuerte oleada racista, alentada por grupos populistas y fascistas, que amenaza con desencadenar una nueva catástrofe para la convivencia y el progreso de los trabajadores.
ResponderEliminarSon unas buenas ideas explicadas con "subjetividad" porque de la "objetividad" de los resultados de la crisis-estafa, al parecer no queremos afrontarla, como se decía en mi barrio, a pecho descubierto. Un fuerte abrazo MANUEL RUIZ BENITEZ