FALSA REALIDAD DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

        


Es evidente que nos han quitado de las manos, algo por lo que luchamos muchos ciudadanos, la Democracia. No es que fuera patrimonio de unos pocos, pero con su habitual destreza los conservadores están llevando ese magnifico instrumento de convivencia, a unos extremos que les son favorables a unos pocos, y da la casualidad que esos pocos son los amos.
Siendo objetivos, parece que es lícito que lo hagan, al menos es votado por unas cortes elegidas por los ciudadanos de este país, solo que la han desarrollado  sin ningún consenso. Es decir esa mayoría ha impuesto las reformas que les interesan al resto. ¿Y ha que precio? Ese es el asunto que les quiero plantear.
La sanidad se ha externalizado, a saber, recursos públicos pasan a manos privadas porque es, según algunos, más barato. Consecuencia ha disminuido la calidad, la seguridad y la prevención de la asistencia sanitaria.
La nueva ley de educación, modifica el mapa de derechos de los alumnos, se recortan las ayudas, se modifica el contenido de la formación y se evalúa a los discentes por criterios amañados.
La consensuada ley de protección de la Justicia, desequilibra el engañoso poder judicial a favor de los que tienen intereses poco vigilados.
Las expectativas de los Ministerios de Economía y Hacienda para los próximos años es que se necesitaran más recursos de los ciudadanos para mejorar y enfriar aun más si cabe las expectativas económicas y todo por decretos.
Por último y para poner la guinda al pastel, la ley Fernandez, donde se recortan todos los mecanismos de expresión popular de los ciudadanos. Buenas multas disuasorias para que se dejen en manos de los políticos el desarrollo de las libertades de los españoles.
En resumen, los ciudadanos dejan de ser el referente del orden democrático, fomentando el individualismo y la desconfianza.
Se fomenta y disuade el interés por la política, generalizando la ausencia de orientación ideológica y repartiendo desconfianza en el político como ente causal del desgobierno.
Como fenómeno definitivo, la perdida de conciencia de clase en todos los segmentos sociales, lo cual provoca dispersión de intereses.
Visto desde esta perspectiva nuestra Democracia le han secuestrado y se usa para intereses espurios y corporativos. Ha pasado de ser una herramienta del entendimiento, a un instrumento de imposición. 

INDALESIO NOV. 2013    


2 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ2 dic 2013, 19:28:00

    Estimado Indalesio: Es un buen artículo, como siempre, que haces de la actualidad, donde el recorrido de lo real y lo que suponíamos de la definición de la democracia hay un gran abismo.
    Lo mejor del artículo es la última frase definitoria de NUESTRA DEMOCRACIA, que ha pasado de ser una herramienta del entendimiento, a un instrumento de la imposición.
    En definitiva y posiblemente sin querer has descrito la dictadura moderna de la actuación cruel del capital oligárquico.
    Si te parece y se puede te adjunto un artículo que escribí hace algunos meses y que de mi punto de vista siguen vigente y joven algunos de sus aspectos.
    El artículo es ¿ QUIEN NOS DEFIENDE ? ,que es el verdadero problema para combatir con ideas democráticas y pacíficas, el rodillo de un partido que con programa que no han cumplido, engañaron en las urnas a millones de ciudadanos que incluso creyeron algunos en la derecha. Pero hay que distinguir entre derecha civilizada y compararla con las cavernicolas que tenemos. Saludos MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. PALANCA SIN BRAZO

    Tan seguro estaba Arquímedes del potencial de la simple palanca que acababa de descubrir que dijo aquello de dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. Y es que los fundamentos de la ciencia son sencillos pero contundentes. Si la historia se rigiera por principios científicos, algo a lo que quiso aproximarse Marx con el materialismo, se podrían hacer predicciones fiables. La aritmética en la que reincido de manera machacona, es que el entente que se mantuvo durante el siglo XX entre el comunismo y el capitalismo propició el estado social primero y el del bienestar después como concesión del capital a la Europa sacrificada en las dos guerras mundiales. Una vez desaparecido uno de los brazos de la palanca ha dejado de existir la razón dialéctica que condicionaban los logros sociales. Sin el contrapeso de la ideología comunista, el capitalismo campa por sus fueros sin nada que los contenga. La reacción social cuando llegue será en condiciones extremas y causará convulsiones como las que se han visto en la llamada primavera árabe. Mientras tanto paciencia y barajar.

    ResponderEliminar