Es evidente, me refiero a los sanitarios de la capital del Imperio, a saber Madrid. Ellos están dando la cara por defender la Sanidad Universal, sin más barreras para ciudadanos y financiando todas las patologías sin exclusión.
Eso significa que esos luchadores están renunciando a recibir sus nóminas más de dos meses, y eso debe tener nuestro respeto y admiración. Porque además lo que defienden no son sus intereses, sino los de todos y para todos.
¿Qué pasa en nuestra Andalucía? Nuestra insigne Consejera galopando sin descanso, está reinventando un nuevo modo de hacer gestión, abaratando los mercados y estrujando a los profesionales.
Merece la pena intentar analizar lo que pretende. Capitulo I gastos de personal: Ajustes de las nóminas, incluyendo todo, paga extra, retenciones, recortes, contratos al 75%, no suplencias, mayor número de horas de trabajo, y un largo etcétera conocido y al parecer aceptado por todos. Es decir, políticas de ajustes que coinciden con las políticas de los conservadores.
Capitulo II, adquisición de material sanitario y gestión de gastos. Acabar de un plumazo con la libre competencia del sistema. Subastas para adquisición de fármacos, cuyo único argumento es el económico. Plataforma para adquisición de materiales de Implante, reactivos y demás necesidades para el funcionamiento sanitario, mal estructurado y cuyo único fin no es dar lo mejor, sino lo más barato.
Y por último, sin capitulo especifico, políticas de personal. Se hace desaparecer la implicación de los profesionales en la gestión del sistema, solo deben realizar los necesarios ajustes restrictivos incluidos en los contratos programas anuales. Veamos, los que cayeron en la trampa de aceptar productividad a cambio de reducir costes en Farmacia o en indicaciones diagnósticas y terapéuticas, se llevaran un chasco cuando se den cuenta que este año no existen partidas para la productividad.
Si señora Consejera, usted se está esforzando en una alternativa al Gobierno Central, pero en la misma medida que ellos, usted se está equivocando por el camino elegido, todo el Sistema Sanitario debe tener una coherencia, se deben ajustar los costes, pero de manera inteligente, por ejemplo con valores de referencias. Se debe continuar con el control de los procesos ¿se acuerdo de ellos? Aún faltan por desarrollar las medidas de prevención de aquellos procesos, para que en un futuro se disminuya la carga por ese control sanitario.
Por último, si usted continua sin contar nada más que con los que le dan la razón, lleva mal camino. Los profesionales de la Sanidad Andaluza, ya están tomando medidas, nadie se implica en hacer avanzar nuestra sanidad, y esa rémora que ya costó años hacer desaparecer, volverá a lastrar el futuro sanitario. Y como ya dijo K. Galbraith “La organización que no comunique, no podrá sobrevivir.”
INDALESIO DIC. 2012
(visita esta dirección como complemento)
Sr. Indalesio: Me parece bien y coherente su artículo sobre la Sanidad en Andalucía, haciendo incluso una un alarde gratificante de lo ocurrido en la Sanidad madrileña, donde los profesionales han defendido lo suyo y lo nuestro, pero por nuestra parte no han recibido mucho a cambio, tal vez alguna nota de adhesión, pero nada mas. Pregunto ¿ hubiese sido necesario un apoyo más práctico en la linea de las movilizaciones o en la línea de aportaciones económicas para disminuir el déficit económico de dos meses sin cobrar ? Algo hubo que hacer y no solamente por los profesionales de la sanidad, sino por los pacientes que no queremos ser clientes. La primera parte de la pregunta a estas horas es difícil acompañar, pero la segunda aún es posible y como los sindicatos no son lo que fueron y uno que es muy mayor, aun recuerdo lo del socorro rojo, que no era ni más ni menos que la solidaridad práctica donde la economía incluso de subsistencia fallaba. Un fuerte abrazo. MANUEL RUIZ BENITEZ
ResponderEliminarEfectivamente Indalesio, si solo se prima el abaratamiento, no la calidad, sin referencias contrastadas y,además, se excluye a los profesionales en la gestion, mal camino llevamos. El auge de la medina pública, universal y equitativa, coincidió decenios atras cuando los profesionales se entusiasmaron con el proyecto para ser decepcionados despues. Esta crisis está despertandonos...
ResponderEliminarEfectivamente, ahora el analisis no es serio, solo tiene que ser efictivo y sin miramiento alguno, solo que es caro. Solo las politicas progresistas pueden tener un respeto por mantener los principios de la Constitución. Y efectivamente muchas cosas han cambiado, pero existe algo que no cambia, para conseguir algo se tiene que pelear. Pues luchemos todos por mantener una sanidad Pública y eficaz, que se puede. Pero debemos luchar todos, y los más posibles. Y si se tiene que hacer un socorro para salvar lo público, pues lo pondremos en marcha, para eso están las redes públicas
ResponderEliminarEfectivamente, hay que hacer algo, como por ejemplo, unirnos a las protestas de Madrid. El Garrotin podría abrir una lista para alquilar un autobús reivindicativo con el que asistir a alguna manifestación. Si esto fuera posible, yo me apunto.
ResponderEliminarÚLTIMA HORA: Japón lanza un plan de 170.000 millones de euros para reactivar la economía.
ResponderEliminar¡Están tontos! no se han enterado de que lo que vale son los recortes. ¡Que le pregunten a Rajoy!