LA RELATIVIDAD ESTOCÁSTICA






Peter fue fontanero de Cheney para la revisión de votos por la chapuza electoral que perpetró el Estado de Florida en las elecciones presidenciales del 2000. Como se recordará, tras varios recuentos manuales, el Tribunal Supremo dictaminó que el vencedor había sido Bush por 271 votos electorales frente a los 266 de Al Gore, a pesar de que éste había ganado en número de votos populares. Las bazas se jugaron en Florida, gobernada por Jeb Bush, hermano menor del candidato George W. Bush al que el recuento oficial en este Estado otorgó 573 votos de ventaja (2.912.790 para Bush, y 2.912.253 para Al Gore), por los que le asignaron los 25 votos electorales y la presidencia del país. Peter fue guionista del reportaje que mostraron todas las televisiones del mundo, en el que se veía el ojo desfigurado de un ciudadano de aspecto honrado que se esforzaba en identificar con lupa el enigma de la papeleta, lo que tranquilizó a una audiencia puritana asustada del cariz que estaban tomando las cosas, y al mismo Gore que no fue capaz de impugnar el recuento. Casualidad o no, pero a partir de entonces las casacas del ejército americano se hicieron de Gore Tex y Peter se convirtió en el mayor traficante de armas del mundo. Aunque su afición seguía siendo la estadística.
Defendía Peter que la estadística era una suerte de filosofía que trascendía al simple manejo de cifras y al cálculo de probabilidades. En el mundo de lo muy complejo, como eran las finanzas, la realidad no podía apreciarse más que a través de una teoría efectiva, es decir, imaginando un modelo en el que las variables fueran manejables. No se puede abarcar la actividad de los cien mil millones de neuronas que componen el cerebro humano, pero se pueden predecir ciertos comportamientos si se someten datos concretos a cálculos adecuados. Lo mismo sucedía en el mundo de la no menos complicada arquitectura económica: se podían seguir atajos que predijeran resultados. Entre los más seguros estaba el conocimiento anticipado de sucesos inminentes o predicción estocástica. En definitiva la raíz griega estocástico significa hábil en conjeturar y define el proceso por el cual sucesos aleatorios se convierten en probables. La manera más eficaz de transformar algo contingente, hablando de economía se entiende, en seguro, es el soborno o implicación del conocedor del secreto en los beneficios del inversor. De esta manera Peter elevaba la actividad especulativa del Cuarteto de Dubai a formato científico.

CIRANO

2 comentarios:

  1. Buen comencipio de año, Cirano. Tal vez la política con su corrupcion tan lineal proporcione temas que te permitan una exposicion tan clara. La alusion a sistemas recursivos complejos, me pregunto: ¿ no tendrían que incluir el principio de incertidumbre?... Que voy a releer por si no es mucho pedir.

    ResponderEliminar
  2. Precisamente lo que proporciona la economía estocástica es seguridad. La corrupción pisa terreno firme y cuenta con servidores fieles. Lo que me pregunto es ¿por qué el político de medio pelo que cultiva España es tan adicto a los grandes defraudadores y a gentuza de esa laya? ¿Los admiran como los aficionados a sus ídolos? ¿Los sirven a tanto el favor? Es posible que los envidien y esperen alcanzar su estatus. Lo que está claro es que actúan impunemente con la anuencia de todos. ¡Que 2013 sea combativo contra la corrupción!

    ResponderEliminar