¡HAGAMOS POLÍTICA CIUDADANOS!






Saben acaso los ciudadanos que un pueblo que da de lado a la política y a sus políticos es un pueblo sin futuro. Veamos, cuando una comunidad decide vivir junta se ponen de acuerdo, unos trabajan y otros los elegimos para que hagan el trabajo de dirigirnos (poder político) e incluso de ponernos de acuerdo en nuestras diferencias (poder judicial). Unos son más ambiciosos y deciden unirse para conseguir beneficios (poder económico) y otros para que haya de todo, trabajan (aquí no hay poder solo fuerza de producción) y así formamos nuestra sociedad.
Después se deformó y terminó en lo de ahora, el poder político se agarró al banco y come a dos carrillos, el poder judicial se creé emanado de la divina providencia y mira al cielo en espera de convertirse en un espíritu puro, aunque le salgan de los bolsillos billetes de avión para conocer al resto de los mortales. Y el poder económico jugó a hacer casas para todos los ciudadanos, sin acordarse de que después el ciudadano tenía que pagarlo, y claro la estafa piramidal se vino abajo.
Bueno ¿y ahora que solución le damos? Varios condicionantes:- La solución tiene que ser ya, porque sino la solución se demorara varias generaciones, es decir 15-20 años. -Los préstamos tenemos que pagarlos, bueno pues bien, primero aceptemos la deuda, después negociemos los plazos y veamos las soluciones.
Todo parece evidente, y lo es, pero con un condicionante los mismos no pueden hacer esta negociación. Primero porque están ahítos y con el estomago lleno no se puede negociar nada. Y segundo cuando uno fracasa en sus gestiones, que implican a muchos, no se les perdona. Quizás si, el no cortarle las manos, pero si que devuelvan lo que han robado o especulado y les dejaremos que se busquen su futuro como mejor puedan.
A saber, disolución de las cortes y convocatoria de nuevas elecciones generales, pero con otro condicionante, listas abiertas para que nuestros representantes nos digan a que se comprometen, y cual es la solución que nos proponen.



INDALESIO       Sep 2012

3 comentarios:

  1. MANUEL RUIZ BENITEZ7 oct 2012, 20:52:00

    Estimado Indalesio, yo añadiría la necesidad de abrir un proceso constituyente para una nueva carta magna, la del 78 está anticuada y hay que modernizarela y adecuarda a las actuales circunstancias que nos han llevado a la crisis-estafa. Tambien hay que cambiar la composición del Estado y los institutos que lo conforman, incompatibilidades y un largo etc. de todos los demócratas son conocidos. Con sólo visualizar algunos decalogos, y tricalogos que aparecieron durante el apogeo del 15 M, puede ser el guión como para iniciar un debate, serio y sereno, sin ningún condicionamiento por raro que sea, todo es discutible. MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. Los demócratas perdimos la guerra en el 39 y la paz en el 78. La constitución actual nació bajo ruido de sables y si ahora se modifica lo hará bajo amenaza de derrumbe económico. Ya visteis la chapuza PSOE-PP para evitar no se qué. Dejad que se pudra; esta constitución permite el despido libre, la degradación educativa, la sanidad privada y el robo institucional, que si no lo permite se viola que para eso está (Castelao, el del PP, no el médico artista represaliado por la dictadura). No hay que olvidar que los que gobiernan descienden de católicos viejos, los que expulsaron a moros y judíos del solar patrio, expandieron la verdadera fe al nuevo mundo y ganaron la cruzada a los rojos, destruyendo de paso la conjura judeo masónica, cuyas lideresas pasean mantilla española estos días por los salones del Vaticano.

    ResponderEliminar
  3. Por un vez y sin que sirva de precedente debemos hacerlo bien. Nada de guerras, nada de atrincherarse, y nada de caer en provocaciones
    Seremos más inteligentes y así conseguiremos el objetivo principal, el poder político de su manoseada democracia. Lo sentiras cuando llegue el momento, les llaman votaciones.

    ResponderEliminar