LOS NECESARIOS AJUSTES





 
Es curioso que todos aceptemos que tenemos que recibir los ajustes sonriendo. Ajustes económicos para todos, bueno los más importantes para los que aún recibimos algo de dineros. Ajustes laborales para los mismos, ajustes de consumo para ídem, y así un largo etcétera que vamos recibiendo con inusual resignación y sumisión. En fin nada nuevo, le dejaremos el asunto a los sociólogos para que lo analicen, cuando todo esto sea un mal recuerdo y lo pueda contar los historiadores.
¿Pero es que la historia de este país tiene que seguir siendo siempre igual? Intereses, ajustes, restricción económica, abusos religiosos y nada tiene que permanecer, cuando las cosas parece que favorecen a los más necesitados. Siempre que algo parece que avanza, que superamos la ignorancia y que podemos sonreír porque compartimos sin odios ni rencores algunos años, se apodera del poder los otros (sean de aquí o de lá) y machacan a los que solo queremos ser felices y que los demás lo sean.
Bueno, pues ahora son los necesarios bancos malos, ¿pero existen algunos bancos buenos? No, son lugares donde se pone todo lo que huele a robo, abusos, excesos y demás mierda. Pues estamos bien, ahora tenemos que financiar los bancos malos, no.. no sin repercusión a los ciudadanos, ¿pero entonces de donde sacaran la pasta? Servirán para aguantar en el tiempo los excesos y que cuando estén algo podrido, poder venderlos.
Nuestros políticos son tan miserables, que culpan al contrario o al foráneo de los males que traen los ajustes, pero ya a nadie engañan, todos sabemos que son ellos, si los padres de la patria que aún están descolocados. Pero quiero advertir, que deseo fervientemente respetar y admirar a mis políticos, quiero que nos sintamos orgullosos de su trabajo, que defiendan visiblemente al país y que pasen a formar parte del patrimonio de los españoles y no del señor Slim, o de cualquier otro de la lista de los que más dinero o poder atesora.





INDALESIO Agosto 2012

3 comentarios:

  1. Manuel Ruiz Benitez8 sept 2012, 0:39:00

    Indalesio este articulo tuyo no tiene ningún tipo de crítica ni anexos aclaratorios, estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora hay que ir viendo los 30 puntos pragmáticos que está publicando I.U. para la conjunción de la izquierda en algo más coherente y aglutinador. Puede ser un buen debate para nuesrtro blogs. MANUEL RUIZ BENITEZ

    ResponderEliminar
  2. Querido amigo Manolo, me alegra que me asocies con la crítica, pero mi interes es que mis amigos conozcan mi punto de vista sobre lo que va ocurriendo día a día. La creación de una estructura económica impenetrable y adecuada para defender los intereses de los especuladores
    pensé sería de interes para los que defendemos una económia solidaria y quizás equitativa. Trabajare en el conocimiento de la propuesta de IU, que aún desconozco, y veremos que interes presenta.

    ResponderEliminar
  3. Indalesio yo creo que a pesar de todo hemos sobrevalorado durante mucho tiempo a los políticos y no nos hemos enterado realmente a lo que ellos jugaban, no sólo a su enriquecimiento personal la gran mayoría, lo cual ya es en sí mismo bastante grave, sino a algo aún peor si cabe, dejar pasar y sucumbir ante los especuladores y banqueros a cambio de favores y de por supuesto dinero para su juego político consistente esencialmente en su autoperpetuación, ganando elecciones sin tener ni la menor consideración a sus ciudadanos ni a su país, salvo el interés de ser votado. Por eso creo que debería existir una fuerte corriente en este país a favor de las listas abiertas ya, porque sólo nos acordamos de ello cuando tenemos elecciones. Así que ahora, que su prestigio está por los suelos e imagino que lo de ser político o dedicarse a ello es de lo menos favorecedor es buen momento de partida para que realmente la gente que se dedique a la política lo haga desde el convencimiento del servicio público y a eso ayudaría y mucho las listas abiertas

    ResponderEliminar