Si alguien piensa que en política se busca originalidad está equivocado. Los artistas o los inventores pueden arriesgar con propuestas innovadoras porque su vocación es abrir nuevas vías para el progreso estético o científico, pero el político está obligado a ser vulgar para satisfacer al vulgo que lo elige. Cada partido perfila un estereotipo para sus militantes y sus cuadros directivos. Si en Andalucía el PP dibuja el personaje de señorito arreglado, pijo y adinerado el PSOE prefiere al currante hortera que no tiene por qué ser bien educado, ni culto, ni buen profesional. Se trata de una medianía que en el ámbito sanitario ha participado en cursos de adoctrinamiento en la Escuela de Salud Pública, ha prestado servicios en cargos intermedios y tiene hecha promesa de no estudiar ni cultivarse más allá de las tertulias de los bares de copas. Con ese bagaje afrontará la arriesgada misión de sanear la sanidad pública convencido de que la aplicación de consignas es el mejor medio de dirigir un hospital. Viendo lo que tenemos y el poco interés que muestra la Junta por atraer la colaboración de quienes están de su parte, el sanitario progresista se ve en la disyuntiva de aislarse o encararse con los suyos que parecen formar cuerpo con el galimatías de propuestas que han lanzado al alimón el Colegio de Médico y el Sindicato de Médicos Carcas, a sabiendas que le lloverán los palos por todas partes. Por si no está claro a quién va referida esta diatriba, véase el currículo de la nueva gerente del HCH.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mas razon que un santo,yo a los de mi hospital, los llamo socialistas de llaveros.
ResponderEliminarEl nivel de exigencia es bajo, porque los buenos profesionales se dedican a lo que saben, ejercer su oficio, los malos solo necesitan una condición ser sumiso y obedecer lo que le mandan. Ahora están deslumbrados con el trabajo por objetivos, cuando se valora la posibilidad de trabajar por horas productivas de trabajo. Pero es que no se enteran, los del llavero
ResponderEliminarAunque ahora no lo encuentro, el siguiente texto, en el que se puede comparar la literatura con la realidad, ha estado visible unos días en la web del HCH:
ResponderEliminarDesde 2008 viene ocupando puestos de responsabilidad en la Consejería de Salud
Carmen Cortes Martínez ha sido nombrada gerente del Hospital Regional de Málaga. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y doctora en Medicina por la Universidad de Granada, es natural de Ceuta, donde nació en 1960. También tiene el título de experto universitario en Investigación de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Cortes accede a la dirección gerencia del hospital malagueño tras haber ocupado, desde octubre de 2011, el cargo de directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud. Ocupa puestos de responsabilidad en la Consejería de Salud desde 2008, cuando fue nombrada directora general de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento. Previamente fue vicepresidenta de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial y directora gerente del Hospital de la Axarquía (Málaga), centro el que también fue directora médica.
En su trayectoria destacan, además, responsabilidades como los de coordinadora de Epidemiología y Programas y directora asistencial del Distrito Sanitario Costa del Sol. Dentro del sistema sanitario público, Carmen Cortes ha colaborado en el diseño y desarrollo de los planes de calidad de la Consejería de Salud, ha sido coordinadora del Grupo Director de los Procesos Asistenciales y evaluadora externa de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.