No se merece el Partido Socialista de Andalucía unos dirigentes tan muñidores como los que dirigen la Sanidad Andaluza. Hace pocos días y quizás con motivo de abrir la precampaña electoral, se ha publicado en la prensa una colección de supuestas virtudes en defensa de la Sanidad Pública que se ha practicado en nuestra Comunidad. Nada de recortes, nada de lista de espera quirúrgica, nada de lista de espera diagnóstica y nada de deudas.
Quizás además sea, uno de los ejes sobre la que pivotara muchas de las diferencias que se quieran marcar con respecto a los conservadores. Pero perteneciendo a una generación que siempre ha defendido la democracia y el socialismo, como puedo dejar que esas mentiras continúen abriéndose camino con esta extraña sumisión voluntaria pero inducida.
Incluso si quieren rehabilitar y fortalecer el PSOE, se debe acabar con las medias verdades y medias mentiras. Ya está bien señora consejera, el servicio público se debe a sus ciudadanos que por cierto comienza a sentir que algo se ha cambiado, mientras hacen colas para todo.
Desde el años 2009 el presupuesto de Sanidad se le ha restado una cantidad anual mayor a los mil millones de euros, (ver pagina web del SAS) ahorrados de alguna manera que al parecer jamás nos enteraremos, como por ejemplo con las caprichosas peonadas que se administraban según criterios de poca eficiencia.
¿Cómo se puede enmascarar todo esto para que las listas quirúrgicas cumplan los decretos de tiempos de espera? Actividades de tarde en jornadas continuadas de escasísima eficacia y corta remuneración. Si a esto le añadimos remuneración por objetivos, cuya finalidad es disminuir la demanda de asistencia, dificultando la llegada de los ciudadanos a la medicina especializada, los números pueden mejorar, pero no la calidad asistencial y menos implicando a la medicina de familia.
En segundo lugar, objetivos mancomunados de los especialistas para disminuir las indicaciones terapéuticas, las medicaciones costosas y aplicando tasas terapéuticas absolutamente manipuladas. Para sorpresa sociológica incluso con alguna eficacia con los profesionales sanitarios.
Por otro lugar, las acciones de gestión como son las derivaciones a centros concertados no sujetos a ninguna clase de control de calidad, pagados a precios de rentabilidad, a supuesto un adelgazamiento de la espera de patologías menores que forman el mayor volumen de espera de procesos.
Y por último, usted saca a información solo la lista de espera de procesos sujetos al decreto de garantía de tiempos quirúrgicos, pero no dice que cada Hospital tiene una segunda lista de pacientes no sujetos a este decreto, que constituyen un volumen igual o superior de pacientes y que están sujetos al capricho de cada Gerente para su resolución.
Si usted ignoraba todo esto, infórmese y corrija estas injustas actitudes, si era consciente de ello me reafirmo en la denominación del titulo.
INDALESIO Enero2012

El otro día me quedé estupefacto al leer que las agencias de calificación le iban a rebajar la nota a España porque en los programas del nuevo gobierno se mantenía a la sanidad y a la enseñanza como servicios públicos. Ello quiere decir que el destino de estas dos instituciones está escrito. La subida de impuestos, la congelación de sueldos y de pensiones y la reforma laboral pueden ser ensayos que midan hasta donde está dispuesta la gente a aguantar. Si como se está viendo en cataluña, el desmonte de la sanidad pública convive con una protesta aceptable, el experimento se extenderá a todo el país, hasta el punto que ni El Garrotín con toda su demostrada influencia podrá evitarlo. Así, la mala gestión andaluza se queda en mera anécdota, una piqueta más que ayuda al derribo. Lo que no hay que dejar de observar, para seguir aparentando que somos los listos, es a donde apunta el flujo de dinero.
ResponderEliminarAmigo Indalesio: ¿ Tiene alguna forma de enviar por la via que sea, pero urgente esta reflexión suyo, que no es meramente política, sino que denuncia la demagogia que aparentemente está empleando la Consejera de Salud, que se puede convertir en de Enfermedades Incurables, por la detracción del gastos año, tras año, según Vd. ?
ResponderEliminarPorque esta reflexión tiene, mejor dicho, debe tener una respuesta tambien urgente, estamos a días de unas elecciones, donde Andalucía se juega mucho, tambien por el enroque de los dirigentes políticos que habiendo fracasado siguen soñando no ya con el sillón del poder político, sino la silla del poder dentro del partido, me figuro que para esperar mejores momentos. ¡¡¡ Qué poco de izquierda les queda en esas mentes calenturientas !!!! Saludos MARUBEN