La tragedia de Japon esta eclipsando el drama libio. Apenas consigo librarme de la rumiacion mental sobre los milicianos españoles abandonados a su suerte por las potencias “neutrales”
Qué desesperacion, qué bochorno observar como deshojan la margarita unos y otros, mientras los modernos milicianos libios caen como chinches bajo la furia del parafrénico Gadafi. Qué horror de intereses creados, qué perversion intríseca de la política, qué poco vale la vida ajena... qué locura de mundo...
¿ No habría que organizar brigadas internacionales?, ¿ no hay métodos modernos para apoyar ese movimiento popular?
O una vez mas se va hacer verdad aquel comentario de quien oyendo la concesion de una cuantiosa subvencion a Atapuerca le salió del alma: “dinero tirado, la historia de la humanidad no merece la mas mínima atencion. Está hecha de dolor y sangre.
Mis disculpas por el grito de desahogo
BIRLIBIRLOQUE MARZO 2011
¿Es realmente el mundo árabe el inductor de los levantamientos democráticos? Si fuera así, la seducción de la democracia es realmente desmesurada, y ideologicamente llena de posibilidades. Pero si fuera otra engañifa del capitalismo, sus consecuencias podrían ser desorbitadas. ¡Ojo avisor!
ResponderEliminarBueno, seguro, amigo Arsenio, que de todo hay en la viña del Señor. Que el petroleo y el electoralismo son dos condicionantes fundamentales en los movimientos políticos últimos y que tambien el capitalismo va a sacar partido, no cabe duda. No obstante, yo sí creo que es un movimiento genuino y un cambio cualitativo, una flutuacion, que la teoria de las "estructuras disipativas" aplicada a los fenómenos sociales puede explicar y que las cosas ya son irreversibles, aunque el coste sea para los de siempre y quien se acabe aprovechando "al por mayor" vaya a ser tambien para los "avispaos"de siempre. Y si creo que la democracia, a pesar de todos los pesares,tiene su atractivo para esas generaciones nuevas de los pueblos árabes
ResponderEliminarDesde el sábado día 19 estamos en guerra. La realidad me tiene tan consternada que me deja a veces con dificultad de expresión y los acontecimientos son tan rápidos que no hay a penas tiempo de reflexionar sobre qué está pasando. Pero sí que en mi pensamiento automático aparecen algunos hechos de nuestra historia más reciente que comparto con vosotros y que hablan por sí mismos. El recuerdo de zapatero del año 2004 que ganó las elecciones con un NO A LA GUERRA.Hace solo unos meses gadafi recibió a su entonces amigo zapatero con honores militares y buena prueba de ello es que españa vendió más de 2.000 mil millones de euros en armas a gadafi y por contra, hoy nos cuentan, que le mandamos 450 militares, 5 aviones, barcos y furia belicista en defensa de la democracia del pueblo libio!!, pero por dios birlibirloque,comparto gustosa contigo en ocasiones tu optimismo pero... quién se cree esto!!, la sombra negra, muy negra de los petrodólares es lo único que acierta a asomarse a mi pensamiento automático. Sin tiempo para más... C.G
ResponderEliminar