Ya en los inicios y solo con los datos económicos de que disponíamos, sospechando que la crisis era mucho más dura que la que los ingenuos socialdemócratas nos vendían, avisamos que si la revolución pasa por tu puerta no la dejes pasar y únete a ella. Este país necesita una severa reforma en profundidad, la revolución burguesa fue muy tenue y demasiado burda, el dictador murió en la cama, solo por la acción del tiempo y de los médicos de entonces.
Los ricos se hacen ricos de forma descarada y robando, los políticos otro tanto de lo mismo, afortunadamente no todos, pero muchos sí, y si no recuerden el que decía que él estaba en política para hacer dinero, el que se llama Zapl….
Bueno, el Presidente no se lo creía, hasta que a fuerza de porrazos se enteró que no es que fuera bueno, sino ó lo hacia el gobierno o se lo hacían desde Europa. Entonces empezó la revolución de nuestro país: Congelación de sueldos, parada de las inversiones, retención de sueldos, jubilación inalcanzable, desaparición de beneficios sociales, y bueno lo que ya todos sabemos, las inagotables medidas que benefician a las clases sociales que disponen de algo, y en especial las generadoras de riquezas que tan importante papel están desarrollando.
Pero bueno, ¿que es lo que hacemos? Este país necesita una regeneración social en profundidad, y una profundísima reconversión de las clases empresariales. ¿Me quieren decir porque las cajas tienen bonus para sus directivos? ¿Y los amos de los grandes bancos? ¿Porque son privados?, pues que hacienda les de el tratamiento que se merecen. Señores políticos, este país tiene que olvidar la cultura del pelotazo, y sudar el sueldo de cada mes, como todos los trabajadores. Entonces los trabajadores valoraran el puesto de trabajo, y verán las empresas como algo suyo, que tienen que defender.
Y aprovechemos estos momentos para regenerar esta sociedad, la enseñanza, la sanidad y la convivencia entre todos los españoles, porque estás oportunidades se presentan pocas veces, y más con una masa social tan dispuesta a la negociación y al cambio.
Febrero 2011 INDALESIO
Eso, asi me gusta elgarrotin, con fuerza y con acidez, nada de darle sosiego, la critica sera permanente, porque los conservadores no cejan de robar. Y necesitamos cambiar, si cambiar este atrasado país. Ni un minuto de tregua, cambiemos todo, desde nosotros, hasta lo más solido y carca de este país.Duro afortunados compañeros, todos os esperamos.
ResponderEliminarLos conservadores???. Uy arsenio como se te ve el plumero, ese el tema de este país....
ResponderEliminarPues es verdad, un acto fallido, aún me queda secuelas de la lucha que hice para que tu puedas decir lo que te venga en gana. Pero llevas razón aplique mal el termino, aunque sinceramente conservadores son los que se siguen manteniendo enchufados a la gran teta y continuan peleando para conservarla, y asi me da igual que sean de la fracción que sean
ResponderEliminar“Aprovechaos” y caradura hay en todas las fracciones, pero los hay más en unas ideologías que otras.
ResponderEliminarY de acuerdo, Indalesio, toda crisis es quebranto y oportunidad. A ver como sacamos partida en esta ocasión para que el quebranto no solo sea una oportunidad más para el grupito globalizado de los nuevos terratenientes de las finanzas. Estámos viviendo la teoría de las fluctuaciones aplicada a las sociedades, fluctuaciones que se le están escapando hasta a los tiranos más omnipotentes del mundo árabe. Una fluctuación que está sobrepasando la línea de control y de manera irreversible algo está siendo diferente. ¿ Consolidará?. Solo si nos inspiramos en las lecciones de espontaneidad, independencia y valentía de esa juventud. Cueste lo que cueste...