PAPELES DE SANTIAGO INDIVIDUO

TEATRO DE VANGUARDIA




Santiago Individuo creía que las épocas de progreso son aquellas en las que las ideas van por delante de la técnica y las de estancamiento, como la actual, las que las deslumbra la tecnología. Pudiera ser, decía, que el porvenir dependa de los dirigentes como el éxito de una excursión del guía. Claro, que en tiempos de desconcierto como estos, la gente no tiene referencias válidas. Andamos perdidos entre redes virtuales, encandilados por un resplandor que no sabemos de donde viene ni a donde va, ni, por supuesto, como funciona; nadie piensa, todos imitan.
La democracia es un sistema de representación en sentido doble. Se dice que lo fundamental es la representación del pueblo (ahora está de moda decir ciudadanía) en la escena parlamentaria, pero tampoco es baladí el trabajo teatral, que hacen los políticos como actores cuando tratan de convencer al electorado. La representación es el arte de imitar, o si se quiere, de hacer que la imitación sea un arte. Pero, en definitiva, consiste en reproducir algo que ya existe o ha sido imaginado por otro. No hay que extrañarse, por tanto, que la política a nivel mundial consista en imitar modelos representados en otras latitudes. Se acusa a los Estados Unidos de América de imponer su modelo, su chicle, sus hamburguesas, su coca cola, además de su incultura. Pero lo cierto es que no tiene que hacer ningún esfuerzo de proselitismo para colonizar en política, economía, arte o chabacanería. Los Elvis Presley o los Mikel Jackson que pululan por los pueblos más apartados de las serranías más aisladas del planeta, y cuanto más aisladas mejor, surgen de la misma forma que lo hacen los modales de los políticos que tratan de imitar al imperio: hacen lo que ven hacer, porque cuanto menos se piensa, más se imita. El mimetismo que guía a España, como a muchos otros, desluce la función del profeta, dado lo fácil que es adivinar lo que nos espera. Está de moda (la moda no es más que el resultado de imitar lo que otro hace) desmantelar el Estado en beneficio de particulares y ahora sí que un fantasma recorre Europa: el fantasma del mercado.
En el siglo XX se enfrentaron en Europa dos opciones políticas partidarias de un estado fuerte: el comunismo que derivó a la dictadura del proletaestado y el fascismo del que Mussolini predicaba: “Todo por el Estado; nada fuera del Estado; nada contra el Estado”. La tercera vía, la democracia, resultó de la reconversión de las dos corrientes autoritarias: los herederos del comunismo se alinearon en la izquierda y los del fascismo en la derecha. Los que no venían de ninguna parte o salían de misa, alimentaron el liberalismo, la democracia cristiana, el centrismo, el oportunismo, y otros grupos que se han ido diluyendo como las burbujas del espumoso con la que brindan los grandes. Pero lo que realmente ha triunfado es el mercado y la corrupción que el mercadeo conlleva.
La segunda guerra mundial enfrentó a la democracia con los autoritarismos, lo que ahora se ventila es el porvenir del estado de bienestar frente al liberalismo, dos sistemas democráticos que retuercen los conceptos. Europa donde la democracia apareció después que los estados, ha seguido una tendencia social. USA que utilizó la democracia para construir el estado ha derivado hacia un liberalismo en el que el poder lo ejerce quien gestiona la riqueza y no quien la genera con su trabajo. Los países con tradición estatal, como le ocurre a España, que arrastran un elevado coste de mantenimiento en burocracia, enseñanza, sanidad, ejército, policía etc. deben aligerarse si quieren ser competitivos en el modelo liberal americano de acumulación (no de distribución) con la variante china donde el trabajo tiene poca recompensa. Sin capacidad para imponer ideas propias que no tenemos no queda más que representar nuestro papel arrastrados por la cartelera foránea. En estas circunstancia, el porvenir del empleo seguirá la deriva china y el del capital, la americana; con lo que hay que esperarse lo peor.

5 comentarios:

  1. Los papeles de Santiago Individuo es un personaje que todavía no logro descubrir hacia donde nos lleva, si es que quiere hacerlo, claro, por tanto, tengo algunas dificultades aún, en identificar sus discursos, digamos que...me descocierta. Hoy ,después de leer lo que nos ha querido mostrar en esta ocasión, me gustaría solamente aportar un pequeño detalle al hilo de lo anterior y… es que recordemos que los chinos tienen digamos que bién agarrados por sus partes a más de uno, empezando quizás por los americanos a los cuales han comprado gran cantidad de deuda pública, a nosotros, que estamos en el mismo trato, a Africa donde están comprando masivamente materias primas y bienes naturales y……… a todo esto, por si algún bloggers lo olvidaba, recuerdo que … China sigue siendo comunista!!! Creo que el viejo comandante que recién ha cogido de nuevo su camisa verde acabara de darse cuenta también y hubiera dicho, cáspita nosotros también podemos!

    ResponderEliminar
  2. Este personaje, como alguno de sus exégetas dice: ¡vaya individuo! el Santiago éste; no me parece que quisiera llevarnos a ningún sitio, pues más aparenta que ni él mismo es habilidoso para sujetarse en su propia liviandad. Es capaz de añorar la autoridad perdida "ya no hay respeto para las personas mayores..." para inmediatamente ser un ferviente seguidor del fourierismo... pero acaso uno ¿no debe ser coherente con sus propias contradicciones? ¿debemos refutar nuestra vida en un continuo falsasionismo? o quizás como el mismo Individuo piensa.. no te tomes la vida muy en serio, al fin y al cabo, no vas a salir vivo de ella.

    ResponderEliminar
  3. Un conocido de Santiago Individuo13 sept 2010, 14:24:00

    Rebuscando en los Papeles de Santiago Individuo encuentro esto que ilustra si el personaje intenta llevar a alguien a alguna parte:

    LA CASA DE LAS SIETE PUERTAS
    Estando un día Santiago Individuo escribiendo sobre una mesa que daba a un amplio ventanal, se acercó un pájaro verde que haciendo intentos para atravesar el cristal mostraba una pequeña piedra que tenía sostenida por el pico. El, abrió la ventana y el pájaro entró con síntomas de cansancio. Dejó caer la piedra sobre la mesa y cuando hubo descansado se desabrochó con el pico una especie de bolsillo que tenía en el pecho y sacó un pequeño papel enrollado. Se lo tendió a Santiago Individuo que permanecía inmóvil y mudo de asombro. Alargó el brazo para acariciar al pájaro antes de recoger el papel con el siguiente mensaje: Te hago llegar esta pequeña piedra sacada de la primera muralla que rodeó a la primera ciudad de la tierra Hur, acostada sobre el río de oro Eúfrates. Mientras lleves la piedra contigo no te sucederá nada de lo que no te deba suceder y encontrarás siempre el camino más adecuado para avanzar por el laberinto de la vida. Si la pierdes será en una travesía y tu suerte cambiará. Como verás la piedra está partida; la otra mitad se encuentra engarzada en un anillo que reconocerás en cuanto lo veas. Si lo llevara un hombre, lo debes matar, si lo lleva un anciano te acercarás a él y le pedirás consejo porque lo que te diga te servirá mucho en el futuro, pero si lo lleva una mujer la debes seguir hasta una casa con siete puertas. (continua)

    ResponderEliminar
  4. papeles de santiago individuo13 sept 2010, 18:48:00

    Si entra por la primera es que quiere engañarte, si lo hace por la segunda es que no le interesas, si se dirige a la tercera es que te quiere poner a prueba, si lo hace por la cuarta es que desconfía de ti, si abre la puerta número cinco es que duda lo que tiene que hacer porque la intimidas, si se para en la puerta seis es que está inquieta porque le falta decisión y finalmente si entrara por la puerta siete síguela y enséñale la piedra nada más atravesar el umbral. Ella se quitará un cinturón de piel de serpiente con el que te rodeará, tu abrirás la mano y recogerás unas gotas de sudor que le brotarán de su sien izquierda, te llevarás la punta de los dedos a la boca y libarás el sabor marino de su pelo. La primera gota te sabrá a azahar del naranjo que crece en un patio de mazeries que verás desde el salón en que te encuentras, la segunda gota será de rocío porque ha soñado contigo y te buscó en el balcón al amanecer, la tercera te dejará un silencio de sal en la lengua y conocerás entonces el sabor de su cuerpo. Apóyate en una columna y la contemplas, será tuya si no enloqueces. Abandonará chales como una flor que abre sus delicados pétalos mostrando surcos suaves y caricias resumidas, pero no la podrás tocar hasta que no descubras los tres enigmas que te planteará. Cuando te pregunte ¿quién mira a través de la sangre?, le contestas que la envidia. Cuando te diga ¿qué caballo se monta al revés?, le dices que la esperanza y si te pregunta ¿cual es la puerta que se abre sin llave?, le señalas la que da paso a la vida. Déjale escrito un poema para que sepa quien eres.
    Santiago Individuo sin saber a que atenerse escribió: Sobre mis ruinas, como una barca herida al borde de un camino, se esculpirá tu nombre. Por cielos donde el suspiro asciende como una hoja que se le rinde al viento, estaremos quizás entretenidos mientras dure el recuerdo.

    ResponderEliminar
  5. En la lucha maniquea entre el ayer nostálgico y el hoy que se escapa, se escurre aceleradamente,
    la nostalgia, hija rebelde del racionalismo, por su propio origen, se enrosca sobre sí misma,obturando un respiro necesario ante la contemplacion del mundo que nos rodea, “tan distinto del de ayer.” Junto a ideas fecundas y críticas subyace esta trampa en los relatos de Santiago Individuo que al suscitar el debate, a la vez, permite la eclosion de la nostalgia.que es tan catartica existencialmente, pero que, recursivamente, vuelve al principio. Esto, tal vez explique la confusion que genera D. Santiago Individuo. El cuento que le sigue abre "siete puertas" y la solucion a la trampa:La IMAGINACION AL PODER de los muros de la Sorbona: Y ¡¡viva la nostalgia!!... Ya esta aquí el ouroboro. No es tan facil liberarse del racionalismo que dormita en nuestras entrañas...

    ResponderEliminar