TEMA DE DEBATE

CAPITALISMO BARROCO



El barroco fue una expresión artística patrocinada por la Iglesia Católica como reacción frente a la crisis que provocó el protestantismo. La denuncia de las 95 tesis contra los desmanes de la alta jerarquía católica no se saldó con la quiebra del poder papal sino con su exaltación artística en las creaciones barrocas. Fue como si la Iglesia respondiera a las exigencias de la razón con el si no quieres caldo, toma tres tazas.
La crisis económica propiciada por los abusos del mercado no ha tenido el desenlace que algunos presagiaban (y que muchos queríamos) de la quiebra del capitalismo. Muy por el contrario, la reacción de los mercados ha seguido la misma estrategia que aplicó el papismo apretando las tuercas. Pero que no se hagan ilusiones, al barroco siguió el neoclasicismo, la ilustración, romanticismo, modernismo y en la actualidad las iglesias están vacías.
El principio de la relatividad se rige por una fórmula que relaciona la conversión de materia en energía. No explica las causas que la inducen ni el porvenir que le aguarda a la energía, pero da pie a pensar que si todo es relativo, el capitalismo también lo será, por mucho que sus jerifaltes, como los ejecutivos vaticanos, actúen como si fueran eternos. Pero tampoco debemos esperar que lo que venga sea mejor, por lo menos en un futuro inmediato.
In illo tempore la rentabilidad de un negocio dependía de la satisfacción del cliente, ahora el empresario ha comprobado que además de explotar al trabajador le resulta ventajoso vejar al usuario. En hoteles donde te ayudaban a manejar las maletas, te mandan a buscar tu habitación e instalarte por tu cuenta; en los hospitales donde te atendían profesionales de la enfermería, te dejan al amparo de familiares, en compañías que cuidaban la amabilidad te enfrentan a contestadores automáticos a los que debes demostrar tu pericia en descifrar códigos. Ni los políticos respetan a sus votantes ni los comerciantes a sus clientes; lo que falta es educación porque la educación se ha convertido en otro bien de mercado como la salud. No se la fórmula pero si, el resultado de la ecuación que convierte los bienes comunes en negocio privado. A este paso no estamos lejos del momento en que el individuo sea tratado como ganado sometido a régimen de explotación intensiva. Retornar al punto de partida cuando se va en caída libre es cosa harto difícil. A veces pienso si lo responsable no sería ayudar a que esto acabe de derrumbarse lo antes posible y que los que vengan detrás empiecen de nuevo.

CIRANO

1 comentario:

  1. El añadir una imagen al tema de debate no es para distraer la atención del lector, ni incluso para dulcificar los comentarios agrios y hoscos, sino para complementar cada pagina con lo que consideramos un detalle del arte que puede ir en camino de extinción.

    ResponderEliminar