TEMA DE AÑO

ALGO MÁS DE ECONOMÍA

Con pasmosa celeridad hemos aceptado tantas cosas, que da susto. Y las hemos aceptado sin rechistar, los sindicatos anunciando una huelga para cuando moleste menos, después de las vacaciones, que eso no es una huelga, es una hipotética manifestación para que nos deje las conciencias (a ambos) algo más tranquila.
Hemos aceptado la gran reforma económica, que consiste por el momento en, dar fortaleza a la banca mediante un cómodo plan de fusiones de las Cajas apoyadas por el Banco de España. Recortar los planes de inversiones públicas de infraestructuras,  en función de apoyos políticos y del criterio de Señor Blanco. Recortar los sueldos a los funcionarios, que ganan mucho y son muy holgazanes, y algunas minucias de recortes en ministerios, consejerías autonómicas, y otras misceláneas.
Sé que me olvido de alguna otra cosa, pero seguro que alguno de vosotros lectores, la podréis usar para comentarlo con los amigos señalando la ignorancia de articulista. Pero lo que para mi tiene interés es, que todas estas medidas son coyunturales y el efecto que puede tener en nuestro país tiene poco calado. Pensáis que las medidas correctoras del Gobierno, cambiara la forma descarnada de generar ganancias de los poderosos. Que la población renunciara a la supuesta aspiración de disponer de una segunda vivienda. Que los servicios públicos seguirán dando buena asistencia con el menor nivel de inversiones. Que los ciudadanos se habituaran a guardar dinero para cuando sean mayores y sus hijos no puedan darle ayuda. O que los jóvenes decidirán que se puede vivir alquilado o con una hipoteca a cuarenta años, desapareciendo cada mes de la nomina de esta larga travesía, el cincuenta por ciento de del total bruto, lo cual le condiciona sus vacaciones, sus hijos o sus consumos.
Dudo mucho sesudos políticos, que se pueda aprovechar este robo llamado crisis económica, para modificar comportamientos y hábitos de vida, para cambiar las relaciones de producción, para desarrollar los aspectos sociales de los más desamparados, y para mejorar las expectativas del futuro de nuestros hijos, dejándoles un país hipotecado y estéril para afrontar el devenir con muy pocas posibilidades de modificarlo. 9-7-2010
 INDALESIO 

2 comentarios:

  1. Quizás Indalesio la medida anticrisis que olvidabas eras esta?:
    Según un estudio llevado a cabo por los gerentes de las 18 piscinas públicas de Viena, los bañistas “se beben” cerca de 5.000 litros de agua clorada al día en estos centros. Por eso el Ayuntamiento de la ciudad ha solicitado a los usuarios “que dejen de tragar agua”, en un intento por ahorrar dinero. Además, han pedido a los bañistas que no acudan ataviados con bermudas porque éstas retiene un promedio de 2,5 litros de agua cada vez que salen de la piscina por la escalerilla, para posteriormente malgastarse en el suelo.

    ResponderEliminar
  2. http://www.falsarealidad.com/suenolucido.mp3

    ResponderEliminar