NACIONALISMOS.
Nací oyendo una cantinela que refería, que los nacionalismos eran al parecer buenos porque estaba en contra del Franquismo. Cuando fui mayor me sentaba en la mesa democrática para la lucha contra la Dictadura, con los nacionalistas. Después cuando entendí, me di cuenta que lo del nacionalismo podía ser un vehículo para ampliar el campo político. Ahora que soy sabio, por viejo, entiendo que lo del Nacionalismo se digiere con mucha dificultad.
¿Cual es el cuerpo ideológico de los Nacionalismos? Ninguno propio. Quizás las políticas sean tan adaptadas a los partidos políticos del centro, que con relativa facilidad podrían negociar para sacar ventaja para sus votantes, pero poco más.
Algunos con radicalidad, otra característica de los nacionalistas, defienden posturas que sorprende, por ser antiguas y fuera de realidad, como por ejemplo la independencia. Como se puede o quiere ser independiente en un mundo tan cercano a tu vecino, ¿que ventaja quieres sacar a la comunidad para tus votantes? y puedes olvidar la solidaridad, los proyectos colectivos, y la suma de intereses de los mejores, que la historia unió.
Porque las nacionalidades fueron creándose no por identidades de pueblos, sino por intereses políticos de reyezuelos y dominadores conservadores, que buscaban como aumentar su poder y sus ambiciones. Este aislamiento secular produjo un retraso tanto en el entendimiento colectivo como en las relaciones interpersonales, provocando una confusión en sus capacidades de entendimiento de los pueblos. Y así viven, asustados y endogámicos, creando seres tristes, violentos y soñando solo en sus intereses.
Todo esto como veras, quiero y deseo decirlo sin acritud, ni odio a los nacionalistas ni llego a denostarlos, solo quisiera que nos ocupásemos de los auténticos problemas que padece nuestra comunidad. Y llamo comunidad tanto como nuestras entendederas quieras extenderlo, con una peculiaridad, respetemos y mejoremos la pluralidad cultural de cada uno de los pueblos de nuestro entorno. Después si quieres, busquemos alianzas entre similitudes, eso mejorara el desarrollo de las peculiaridades y conseguirá hacernos fuertes y creativos. Todo lo demás es solo intereses de dominación, y políticas de conservadores ambiciosos y anclados en el pasado.
Aún siento irritación cuando escucho los defensores de la gran nación, y los que enarbolan enseñas para irritar a los que quieren sentirse diferentes. Todo esto no es nada más que un engaño, para que te ocupes de lo que los interesados quieren, y olvides lo que realmente tiene interés, hacer un mundo más habitable, más solidario y con mayor bienestar.
Para mis cortas luces los nacionalismos son movimientos conservadores que tratan de defender privilegios económicos más o menos contaminados de ideología: religión, etnia, patria, bandera y demás iconografía superflua con la que los pillos atraen a la manada. En el fondo, esas señales son como la meada de los perros de ciudad que imaginan marcar su territorio oloroso donde mandan las señales de tráfico y otras normas de convivencia. No hay que olvidar que las fronteras actuales, así como los límites de las naciones europeas son resultado de siglos de guerra.
ResponderEliminarMe parece Indalesio que esta historia del nacionalismo,que acertamente planteas, requiere de una "mirada cosmopolita," como plantea Ulrich Beck. O sea:"... en un mundo de crisis globales y de peligros derivadoos de la civilizacion, pierden su obligatoriedad las viejas diferencias entre dentro y fuera, nacional e internacional, nosotros y los otros, siendo preciso un nuevo realismo, de caracter cosmopolita, para poder sobrevivir." Y ello a traves, entre otras muchas cosas, del principio de mezcolanza: culturas y tradiciones locales, nacionales, étnicas, religiosas y cosmopolitas se interpenetran, ensamblan y entremezclan.El cosmopolitismo sin provincialismo esta vacio; el provincialismo sin cosmopolitismo esta ciego." En definitiva el crisol de razas ("melting pot") que la humanidad viene practicando de manera espontanea desde siempre e interferido, tambien desde siempre, por los "intereses creados"
ResponderEliminarBirlibirloque