Derribando Mitos
Haciendo uso de mi osadía y viéndome porvenir por ello en estas páginas, que por cierto Cirano, desde aquí celebro la creación de este espacio donde poder ejercer la libre expresión crítica y te felicito por ello, me atrevo hoy a escribir mi opinión y punto de vista al hilo de las reflexiones del debate de inicio.
No pertenezco a la generación Mayo del 68 y por tanto no sé si están abiertas también estas páginas para nosotros , pero mi atrevimiento me lleva a pensar que sí, que no haber vivido en tiempo real ese momento es también un valor añadido, al menos tan valioso como haberlo vivido.
Era pequeña cuando se produjo "la Transición" y en aquellos momentos asistía curiosa y sobre todo confusa a lo que estaba ocurriendo, en mi familia había comportamientos y opiniones muy dispares. Años después, crecí en la creencia, como la inmensa mayoría de los españoles, que aquello de la transición en España había sido algo realmente positivo, ejemplar, como se ha llegado a calificar en numerosas ocasiones. Lees artículos de opinión, libros al respecto y en todos encontraba esa misma idea autocomplaciente con la consecuente autoperpetuación de la misma por el sólo hecho que nadie la contradijera.
Pués bién , aquí y ahora, el análisis de la situación y mi pensamiento me llevan a defender la idea que lo bién y ejemplar que hemos hecho la transición en España, no es más que un mito, sí , una mentira histórica que va camino, como tantas otras , de consolidarse con el paso del tiempo sobre todo porque rebatir esa idea resulta muy incorrecto y por supuesto difícil de admitir.
Y para mí , es verdad que no hace falta más que echar un vistazo, incluso ligero, a nuestro alrededor para darse cuenta que verdaderamente algo hemos hecho mal …
En mi opinión la transición hacia la democracia en España realmente no se hizo, se hicieron cambios sí, claro, pero estéticos, coyunturales, necesarios para cambiar el sistema, pero realmente, los verdaderos cambios estructurales que toda sociedad democrática debe acometer, en España NO se hicieron. Se sobrepusieron, que es significativamente otra cosa, a la estructura vigente, se maquillaron las que habían y se crearon algunas nuevas con la misma filosofía que las que había.
Hoy puede reconocerse con facilidad en multitud de instituciones , sobre todo públicas, no sólo modos y maneras que remedan aquella época, sino aún peor, actuaciones y pensamientos que incluso son defendidas desde una supuesta posición progresisssta .
No tenemos nada más que echar un vistazo a lo que nos ocurre en este país para poder darnos cuenta. Jueces que prevarican con antecedentes años atrás de estar implicados hasta el cuello en política y que continuaron siendo jueces, cuando la separación e independencia del poder judicial es una pieza clave en cualquier sociedad democrática, nosotros, todavía no hemos entendido esto tan básico. Incluso hemos pasado por momentos realmente estelares cuando un mismo ministro ocupó la cartera de interior y de justicia, completamente incompatibles entre sí .Por contra , valoramos como normal situaciones que son auténticamente antidemocráticas, a mí entender fruto de esa carencia histórica que nos conduce una y otra vez a situaciones incalificables e inadmisibles en una sociedad democrática.
Alcaldes de casi toda España en la cárcel o en los juzgados por corrupción, es muy llamativo, hemos entendido que el enriquecimiento a costa de las arcas del estado y que la corrupción es el modus operandi de los municipios españoles!!
Hemos de reconocer nuestra trayectoria aunque no nos guste y nuestra falta de educación y cultura en valores democráticos profundos de nuestra sociedad, tanto de nuestros políticos como de los ciudadanos en general.
En definitiva, aunque hay miles de ejemplos más que todos conocemos, creo que la crispación actual es sólo un síntoma, que realmente la clave para entender qué ha pasado hasta ahora, es fuerte pero este país, todavía, no caminó hacia la verdadera transición democrática , aún está por hacer.
Cande. Gasbe
Bravo Cande. Gasbe ese es el inicio de una buena crítica. Y a partir de este punto adelante, ningun momento sin tu opinión y ningun lugar sin tu presencia. Llenaremos este pais de buenos ciudadanos. Eres bien recibida Ciudadana de la Ilustración.
ResponderEliminarLos de la generación de los sesenta, además del mayo, leían las historias del abuelo cebolleta que, como todo antiguo y anticuado, se pasaba la vida rememorando viejas glorias. Si alguien que no ha vivido aquello se une a la iniciativa de viejos rojos, nos libera de parecer el abuelo cebolleta reinventado. La razón que quizás explique la influencia de los fascistas en España es que nunca han sido derrotados como lo fueron los nazis, ni juzgados como está pasando en Argentina o Chile, ni siquiera censurados como lo demuestra que un político que asintió penas de muerte injustas se permita dar lecciones de democracia en el parlamento. Los que ganaron la guerra y sus herederos se han tomado la democracia como ese poco que hay que cambiar para que todo siga igual y el complejo de la izquierda al verse admitida a la merienda hace que pase lo que comenta Cande y mucho más que no se sabe. El caso es que los que predican el perdón, el ofrecer la otra mejilla, el honrar padre y madre, se ofenden porque los hijos busquen los huesos de sus padres por las cunetas y se va a juzgar a quien ha promovido una causa justa y necesaria encallada. Pero la culpa no es de la derecha, el primer gobierno socialista se soltó con los gal, la corrupción y la demagogia; el segundo que no es ni chica ni limoná se va a dejar ganar por una derecha infiltrada de extrema derecha y de corruptos presumidos.
ResponderEliminarCirano