Al hilo del recorte, sigo derribando mitos
Cirano, tus páginas y sobre todo nuestra cruda realidad me resultan tan provocadoras que mi osadía, que no tiene límites, me lleva a seguir derribando mitos y creencias respecto a lo que en mi opinión debiera ser trascendente en el tan traído y llevado recorte presupuestario.
Siempre he sido euroescéptica , así que, no es de extrañar que en estos momentos radicalice aún más mi postura . No sabemos qué hubiera sido de la peseta de haber vivido en estos tiempos, seguramente, todo apunta a que hubiéramos sufrido una terrible devaluación y que ello por sí mismo hubiera equilibrado el mercado al punto que debiera, pero nuestra realidad es bien distinta, pertenecemos a la eurozona y desde luego que si España estuviera cerca de parecerse a Grecia , Europa , en ese supuesto, no tendría dinero para solventar tal desastre. Es por ello que insta de manera urgente a España a recortar el déficit público y nuestro gobierno, en este caso, anuncia la medida de reducir los salarios de los funcionarios y congelarlos. Y yo me pregunto, es suficiente? Esa medida tiene futuro , ni siquiera para el próximo mes de Julio cuando el gobierno tenga que renovar las condiciones de la deuda contraída . Y la respuesta que encuentro es … NO.
Pués bien, en mi opinión, creo que realmente hay algo que resulta insostenible para nuestro país y es el mantenimiento de 17 comunidades autónomas tal y como están configuradas en la actualidad. Claro que resulta muy incorrecto, es otro mito , por cierto, históricamente sin resolver, intocable , pero escandalosamente trascendente desde el punto de vista del gasto público. Mantener 17 parlamentos con sus cargos y diputados más la infraestructura que los sostiene es realmente imposible de sostener para cualquier país, así que creo tenemos una muy buena oportunidad acompañada de una muy buena razón, la económica , para asumir y remediar de una manera responsable, sin hipocresías, el disparate que ha supuesto tanto político como económico la división política-administrativa actual de España.
La curiosidad que me despertó la noticia reciente del gasto que suponen los traductores de catalán y gallego en el senado me llevó hace pocos días a consultar la página web del Senado pués hasta ahora, sólo en cada momento electoral , al votar, me preguntaba : qué es esto del sobrecito sepia y sobre todo, qué harán esta gente? y cual fué mi sorpresa cuando leí las funciones de dicha cámara constitucional.Desde aquí , por cierto, animo a los seguidores de estas páginas a leer la web del senado, www.senado.es y sorprenderse con ello. Son las que siguen: De integración territorial, Legislativa, De control e impulso político y De control de la política exterior!!!. Y claro, el leer dichas funciones no hizo más que confirmar mi creencia intuitiva previa : el Senado, no es más que el cementerio de los elefantes políticos y por tanto, prescindible porque….¿ sirve de algo mantener el senado y cuánto nos cuesta?
Pero, quién sería capaz de plantear ambos temas que afectan a la territorialidad ni si quiera en una página de opinión?...
Sin embargo, a mí, sólo una crítica observadora se me ocurren como muy trascendentes para que de una manera responsable , en el futuro, España pueda realmente levantar cabeza .
Cande.Gasbe

2 comentarios:

  1. Cande, engancho con tu reflexión como si fuera un corredor al que le pasan el testigo. Para que los elefantes del régimen anterior dejaran sus escaños fue necesario, aparte de la tan alabada dialéctica de don Torcuato, que le dieran seguridad de que todo quedaba atado y bien atado. Para quien se conforma con afirmar que la política es el arte de lo posible, le recuerdo que en la vida pasa lo mismo con todo, lo único que hay que establecer es el nivel de lo posible, porque hay cosas que son posible para los sabios y no lo son para los torpes. Al enano lo visitaron tres millones de personas, muchas de ellas llorosas, cuando de cuerpo presente era despedido por la izquierda a los aires de se va el caimán, se va el caimán. Después de tantos años parece que no se ha ido del todo. Yo no quiero ser irrespetuoso con los signos de la dictadura porque, en definitiva, no fuimos capaces de cargárnosla. Ellos si derrocaron la República para instaurar una monarquía que era su eslabón perdido de la normalidad histórica. Seguimos con los símbolos franquistas, con el himno, con la bandera y con la misma indumentaria política. La transición fue un intento de contentar a todos sin vocación de educar ni de corregir errores. La izquierda tuvo que aceptar que unos votos valieran más que otros y para camuflar desigualdades territoriales, se sirvió bazofia para todos con el sumidero de torpes de las autonomías. Nos vamos pareciendo cada vez más a lo que somos, la democracia decanta al político que define al individuo medio a nivel estatal, autónomico y local. Eso es lo que se ve, quedaría por demostrar si en la penumbra hay personas capaces de, por lo menos, provocar.

    ResponderEliminar
  2. Cande, tus interesantes ideas apostilladas siempre por tu admirador Cirano, no dejan de ser geniales. ¿Y si abrieramos un concurso para darles ideas a los gobernantes? Por ejemplo: Suprimir las Diputaciones y sus prevendas, o mejor cambiar de color los billetes morados, y al cambio retener un 5%.
    Un admirador

    ResponderEliminar