A LA TERCERA LA VENCIDA






 
Tan acostumbrados estábamos durante la dictadura a leer entre líneas y a hablar con eufemismos que hemos mantenido esa perversa costumbre sin ser capaces de llamar a las cosas por su nombre. El que paguen traductores en el Senado para verter lo que el cordobés Montilla dice en mal catalán (que se entiende casi todo) a unos compadres con los que habla sin intérprete en el bar del Congreso es una muestra de la ficción en que vive este país y una demostración de la falta de sensibilidad de los dirigentes en época de crisis, además de una carencia absoluta de la tan española sensación de ridículo.
Para entender estos polvos hay que conocer los lodos de los que proceden. España se unificó con los Reyes Católicos al grito de Santiago y cierra España. Su mayor esfuerzo guerrero, en el que lapidaron las ganancias del descubrimiento, consistió en combatir el progreso protestante opuesto a los abusos estrafalarios del papismo. El atavismo de entrega ciega al amo se repitió no hace mucho con la estúpida afición de Aznar por Bush, personajes que es posible destaquen por cosas distintas a la inteligencia. La prevalencia del fanatismo religioso y la incultura han propiciado el mantenimiento del estilo roñoso de gobierno español, si se exceptúa la época republicana. La Restauración que no Transición, fue un ir de los Borbones a los Borbones pasando por Franco. El que se percibía como continuismo subconsciente lo prueba que Felipe González se paseara en el Azor sin inmutarse (sin transformarse, siguiendo siendo lo que era), también lo asumen así quienes persiguen y quienes no remedian que se procese al juez que cuestiona le legalidad de los crímenes del régimen lanzadera.
Algo parecido se vivió con la desaparición de otro esperpento, Felipe II. Cuando el pueblo se enteró de la muerte del solitario del Escorial respiró aliviado esperando cambios reales, pero pronto vio que Felipe III era un incompetente que dejó el Estado en manos del duque de Lerma donde empezó el trapicheo, el amiguismo y la corrupción que todavía colean.

CIRANO

1 comentario:

  1. ¿Y si el mundo fuera así? o mejor, es que el mundo es así. Existen mentiras, saqueo del dinero público, representaciones para distraer mientras juegan con lo tuyo, papel escrito con fantasias, imagenes engañosas, una vida más imaginada que vivida. Porque el mundo que queremos es horroroso y tan feo, según dicen, que viva el mundo que nos dan, aunque sea sucio y feo, según tu visión claro.

    ResponderEliminar