Con motivo de los últimos resultados electorales en Finlandia me gustaría compartir con vosotros el análisis de la situación y preguntarnos, por qué ha pasado?
Lo que he leído hasta ahora en la prensa española me resulta un análisis demasiado simplista y por otro lado sectáreo, únicas gafas ya se sabe….
En primer lugar quizás tendríamos que ponernos mínimamente en situación y para ello recordaré muy brevemente como importante al menos algunos momentos históricos.
1- Finlandia es independiente desde 1917, hasta entonces tanto rusos como suecos la dominaron en uno u otro momento. Para ello guerrearon duro y mantuvieron viva su lengua, por cierto no indoeuropea y difícil de filiar. Tales razones históricas y lingüísticas explican el arraigo en este pueblo de un fuerte sentimiento nacionalista.
2- En los años 90 sufrieron una muy fuerte recesión que les condujo a una quiebra financiera y con ella quebraron cajas de ahorros y bancos.. Se produjeron entonces ajustes muy muy duros y de esa crisis salieron años después siendo el país más competitivo del mundo!!.Nadie les rescató, ellos salieron solos. No pertenecían ni a la UE. Resaltar que quebraron bancos y cajas , no inyectaron dinero.
3- En el parlamento en Finlandia no se dan mayorías absolutas, lo habitual es gobernar en coalición. Consenso que negocian y FIRMAN antes de formar gobierno. No hacen acuerdos puntuales en general sino que consensuan los programas de los diferentes partidos que van a formar gobierno.
4- En el inmediatamente anterior gobierno, el primer ministro, perteneciente al partido centro, hace aproximadamente unos 8 meses tuvo que dimitir por unos escándalos sexuales y ocupaba desde entonces el cargo una mujer , Kiviniemi, también del partido centro. Partido que ha perdido el mayor número de votos en estas elecciones.
En este contexto aparece un tipo que ya es viejo conocido en Finlandia, por cierto católico, (siendo algo más del 80% de os finlandeses luteranos, 15% ateístas y 1% ortodoxos ) y funda un partido llamado verdaderos finlandeses, aunque la traducción más exacta es de finlandeses de base. Es un partido que aglutina en sus listas, abiertas en Finlandia por cierto, un conglomerado de gente de muy diversa procedencia y de ideología también muy diferente. Hay en esas listas doctores en filosofía, sacerdotes, obreros, xenófobos conocidos, etc.Son populistas ultraconservadores nacionalistas. Es decir, han dado respuestas fáciles, falaces sí desde luego, para asuntos complejos en un momento de total desencanto con la clase política. Y ha tenido un calado importante en la sociedad finlandesa.
Y como un partido así tiene calado en una sociedad como la finlandesa?? Pués la respuesta no es fácil, pero el desencanto evidente con los partidos tradicionales es una de ellas sin duda.
Pero una cuestión que tampoco podemos obviar es que el actual comisario de economía de la UE es un finlandés, concretamente del partido centro. Ha llevado todo el peso de las últimas negociaciones de asuntos económicos y planes de rescate, con lo cual a diferencia de lo que aquí se ha publicado, los votantes de este partido de verdaderos finlandeses , no son exactamente y/o unicamente gente con poca formación, como he leído en la prensa española. El nivel educacional y de lectura de períodicos en Finlandia es muy alto y podemos decir que en general están muy informados a cerca de las directivas europeas y planes de rescate. Por otro lado es uno de los países calificados también como de mayor transparencia del mundo.
Por lo tanto no es tan simple como decir” la ultraderecha en Finlandia ha ganado las elecciones”. Es, en mi opinión una respuesta de insatisfacción tanto con los políticos y partidos tradicionales como con las políticas económicas de la UE. Y han sido especialmente y sobre todo estos dos argumentos con los que han conseguido la mayoría de los votos este partido.
En nuestro país no existe este fenómeno por razones obvias, aunque algún nexo de unión podemos encontrar con partidos nacionalistas catalanes y vacos. A nosotros se nos avecinan elecciones, los dos partidos van a presentarse con las listas llenas de chorizos y la gente va a votarlos!!! Como podemos consertirlo?. Por eso , de nuevo defiendo el voto en blanco como única respuesta responsable.
Pero la pregunta es… formará parte del gobierno el partido de verdaderos finlandeses??
Pués nadie lo sabe aún, pero sí es seguro que para hacerlo tendrá que renunciar a gran parte de su programa electoral en ese documento de consenso al que antes me refería y de no hacerlo, entonces tendrá que ir a la oposición, porque los conservadores junto con los socialistas y los verdes y el partido de los suecoparlantes pueden formar gobierno, o incluso con el partido centro.
De todas maneras sólo decir que no es tan dramático, es una llamada de atención a la clase política tradicional en la manera de ver sus cosas al menos el 19% de los votantes finlandeses.Pero si forman parte del gobierno será sin duda complicado.
Y por último no me resisto a crear o recrear mi propia opinión también con respecto al modelo de la UE. Como he manifestado en otras ocasiones también soy euroescéptica y eurocrítica . Cada día parece menos adecuado el modelo de eurozona, es demasiado alemán, no sirve ni para el norte ni para el sur. Esa es mi opinión.
Cande. Gasbe Abril 2011
Me encontraba escribiendo cuando he sentido una enorme explosión. He mirado el correo que entraba y resulta que es Cande. Pero bueno persona, como es posible que conozca tanto y tambien ese asunto. ¿qué colección de personajes formais esta locura que es elgarrotin? Gracias por la información
ResponderEliminarAl documentado planteamiento aportando datos de Cande Gasbe no puedo responder más que suponiendo cosas, empezando por el improbable supuesto de que los noticieros estén interesados en publicar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad que es de donde me nutro. Hemos quedado que estamos en la caverna percibiendo una realidad distorsionada. Desde uno de sus recovecos más oscuros opino que una de las maneras de acabar con la afición es por empacho. Comunidad de vecinos, junta de barrio, ayuntamiento, diputación, parlamentos: autonómico, nacional, europeo; para tener que acabar resolviendo los problemas en la tertulia del bar. Mucha, pero mala información, atosiga, acaba uno saltándose párrafos enteros, como en las malas novelas, intentando encontrar algo interesante. Las escasas consecuencias que ha tenido Wikileaks no se explican más que por hastío. Imagino que la crisis ha sido provocada para dar un giro de tuerca hacia el autoritarismo: ahora los ricos son más ricos, hay menos ricos, pero más pobreza. No me extraña que seas euroescéptica, aunque yo preferiría que los asuntos importantes los resolviera Bruselas en lugar de Churriana que es donde vivo. La historia acaba averiguando cosas que los coetáneos nunca supieron; así, está demostrado que las sociedades entran a veces en una espiral de estupidez que las lleva al desastre. Le temo al populismo más que a una vara verde y a los auténticos, patriotas, verdaderos, populares, sociales, nacionales, como a la peste.
ResponderEliminarEstos resultados en Finlandia son preocupantes, porque vienen repitiéndose en distintos lugares y yo creo que los esfuerzos van por la integración de los localismos con la globalización.. La integración de lo que nos hace diversos ( “ tierra, cultura, memoria”) o nacionalismo incluyente; con la universalidad de lo que nos hace iguales (“derechos humanos, libertad, paz”) o globalizacion comprehensiva. Transfecundandose. Por eso es mejor- para mí- hacer eurocrítica que el euroescepticismo; el voto en blanco que la abstención y si no dar resultado este, directamente a la charca de aguas claras del antisistema. No violento, claro.
ResponderEliminar“Haz de la tierra una casa y de la humanidad un hombre. Así, quien venga será siempre bienvenido” (Sabio árabe)